Download Comunicado señalización campus
Document related concepts
Transcript
EL CENTRO DE RECURSOS INFORMÁTICOS Y EDUCATIVOS -‐ CRIE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA COMUNICA QUE: PARA: Comunidad Universitaria DE: Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE ASUNTO: Sistema de señalización Universidad Tecnológica de Pereira El Artículo Noveno del Acuerdo Nº 01 del 1 de marzo de 2013 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira, establece: “ARTÍCULO NOVENO: Implementar el Sistema de Señalética y Señalización para el Campus Universitario, de acuerdo a la nomenclatura propuesta y obtenida en la directriz de trabajo del proyecto de Imagen e identidad UTP, siendo de cumplimiento obligatorio y aplicación a todos los procesos que hacen uso de ella. Cualquier forma de señalización deberá crearse bajo la orientación y lineamientos establecidos y su implementación deberá ser consultada y autorizada por el Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE”. 1. De acuerdo a lo anterior, la norma y política Institucional establece que la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con un sistema de nomenclatura y es importante que las diferentes dependencias, hagan uso de dicha nomenclatura en los sistemas de información que brindan a la comunidad universitaria. (Ver mapa y lista de edificios, bloques, pisos y dependencias u oficinas adjuntas a este documento). Por tanto, el sistema de señalización para el campus de la Institución, esta creado bajo los siguientes características: a) La nomenclatura para los EDIFICIOS es de tipo numérica y en total cuenta con 15 edificios. Se reconocen por la ubicación del número asignado en la fachada del edificio. (Ver tabla 1). b) Algunos edificios cuentan con BLOQUES y se distinguen por las letras A, B, C, D o E. (Como es el caso del EDIFICIO 1 que cuenta con el BLOQUE A y BLOQUE B). (Ver tabla 1). LISTA DE EDIFICIOS Y BLOQUES – TABLA 1 Número asignado al edificio Dependencias de referencia ubicadas en el edificio Bloque A Área Administrativa Edificio 1 Bloque B Facultad de Ciencias Básicas Facultad de Ingeniería Eléctrica Antes A E Edificio 2 Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario BU Edificio 3 Facultad de Ingenierías Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE Centro de Registro y Control Académico División de Sistemas y Procesamiento de Datos R Edificio 4 Facultad de Ingeniería Mecánica M Edificio 5 Facultad de Ingeniería Industrial I Edificio 6 Escuela de Química - Tecnología Química Q Número asignado al edificio Dependencias de referencia ubicadas en el edificio Antes Bloque A Facultad Ciencias de la Educación C Bloque B Centro de Televisión Oficina de Comunicaciones D Edificio 8 Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos O Edificio 9 Biblioteca y Auditorio Jorge Roa Martínez - Edificio 10 Facultad de Ciencias Ambientales F Edificio 7 Bloque A Centro de Visitantes - jardín Botánico Edificio 11 Bloque B Centro de Visitantes - jardín Botánico - Bloque C Administración Jardín Botánico Edificio 12 Edificio 13 Facultad de Bellas Artes y Humanidades Bloque A Centro Multidisciplinario Observatorio Astronómico H Y Bloque B Aulas de Clase Edificio 14 Facultad de Ciencias de la Salud + Sede de Ciencias Clínicas S Bloque A Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Bloque B Salones de Clases Edificio 15 Bloque C Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices Bloque D Salones de Clases Bloque E Salones de Clases L c) d) Dependiendo del edificio y/o bloque estos cuentan con PISOS, que van numerados como Piso 0, Piso 1, Piso 2, Piso 3, Piso 4 o Piso 5. Y cada piso cuenta con OFICINAS o DEPENDENCIAS, que dependiendo del piso van numeradas en orden ascendente. (Ver mapa y lista de edificios, bloques, pisos y dependencias u oficinas adjuntas a este documento). EJEMPLO: “La Oficina de Planeación, se encuentra ubicada en el EDIFICIO -‐ 1, BLOQUE – A, PISO 4, OFICINA 403. La nomenclatura proyectada sería: 1A – 415 = (edificio 1 + bloque A + piso 4 + oficina 15)”. 2. Cerca a los edificios se han instalado las señales llamadas tótem, que brindan información de las dependencias u oficinas localizadas en cada uno de los edificios del campus. 3. También, se han instalado las señales tubulares direccionales en el campus, que orientan a los usuarios hacia los diferentes sitios con que cuenta la Institución. 4. De igual forma, la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con el sistema de Control de Accesos, y establece que la nomenclatura asignada a las entradas del campus, es de tipo alfabética con un color que las caracteriza de la siguiente manera: a) ENTRADA A: Acceso entrada principal ubicada entre el Edificio 4 y 5 (Facultad de Mecánica e Industrial). b) ENTRADA B: Acceso por el costado lateral del Edificio 4. (Facultad de mecánica). c) ENTRADA C: Acceso por la parte posterior del Edificio 15. (Antiguo bloque L). d) ENTRADA D: Acceso por la cancha de fútbol. e) ENTRADA E: Acceso por la parte vehicular del Edificio 11. (Jardín Botánico). f) ENTRADA F: Acceso por el Edificio 12. (Facultad de Bellas Artes y Humanidades). g) ENTRADA G: Acceso entre el Edificio 13 y 14. Al costado lateral del Puente Peatonal El Guaducto. Nota: Dentro del sistema de señalización las cafeterías, frutería, módulos de estudio, planetario, canchas deportivas, y monumentos, están catalogados como sitios de interés y su nomenclatura corresponde a su respectivo nombre. 5. La Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con una nueva dirección asignada por la Secretaría de Planeación Municipal de Pereira: Carrera 27 Nº 10 – 02 Barrio Álamos. Cualquier duda o inquietud, comunicarse con el Centro de Recursos Informáticos y Educativos – CRIE. Tel: 313 7140 oficina de diseño. “Aunando esfuerzos construimos y proyectamos la imagen e identidad de la Universidad Tecnológica de Pereira”