Download egipto - Ies Zizur
Document related concepts
Transcript
EGIPTO 1.- Localización 2.- El faraón 3.- Funciones del faraón 4.- Dioses de Egipto 5.- El juicio de Osiris 6.- Ritos funerarios y momificación 7.- Enterramientos 8.- Sociedad 9.- Agricultura y ganadería 10.- Arte egipcio 11.- Nefertari (Nefertiti) y Tutankamon 12.- Escribas y papiros 13.- La guerra LOCALIZACIÓN 1. Está situado en el noreste del continente africano. 2. Limita: al norte con el Mar Mediterráneo al sur con el Sudán al Este con el Mar Rojo al Oeste con Libio 3. La mayor parte de su territorio es desierto. 4. De sur a norte lo atraviesa el río Nilo, creando un gran valle. 5. El Nilo sufre crecidas regulares todos los años aportando gran cantidad de tierra fértil 6. Controlar y organizar las aguas del Nilo dará origen a la cultura egipcia. EL FARAÓN 1. Faraón significa “ el que vive en la gran casa”. 2. Es descendiente de los dioses (Horus) y a él mismo se le considera un Dios. 3. Se casaba con su hermana para conservar el poder. 4. Le sucedía su hijo primogénito legítimo, aunque, a veces, él elegía a su sucesor. Al hijo, como distinción, se le dejaba coleta. 5. Tenía otras esposas y también muchas esclavas. 6. Solía tener muchos hijos ( Ramses II tuvo 70), todos bien educados, con lo que se aseguraba la sucesión pues muchos morían jóvenes. 7. Cuando vestía de gala era impresionante: nadie le podía mirar. 8. Cuando moría, lo enterraban en pirámides, mastabas o tumbas magníficas en el Valle de los Reyes. A las faraonas en el Valle de las Reinas. 9. Lo recibía el Dios Osiris y vivía, tras su juicio, eternamente. FUNCIONES DEL FARAÓN 1. Tenía que ser un guerrero valeroso y un gran conquistador. 2. Debía mantener unidos el Alto y el Bajo Egipto simbolizados en las dos coronas que llevaba. 3. Lo más importante era vigilar y organizar el sistema de riegos. 4. Como Dios que era, administraba la justicia. 5. Poseía todos los poderes: religioso, militar, administrativo... etc. 6. Como no podía hacer todo él, contaba con multitud de sacerdotes, escribas y funcionarios. DIOSES DE EGIPTO OSIRIS: El gran Dios símbolo de poder. Esposo y hermanos de Isis. Padre de Horus ISIS: Esposa de Osiris y madre de Horus. Diosa de la fertilidad. HORUS: Hijo de Isis y de Osiris. Representado con cabeza de Halcón. Protector. HATOR: Diosa de las cosechas, del amor y de las mujeres. Representada con una cabeza de vaca con el disco solar entre los cuernos. NUT: Diosa del cielo. Representada como un cielo del que nace el Sol. AMÓN: Dios del sur de Egipto. Creador del Universo. RA: Unido a Amón. Símbolo del Sol. Representado con cabeza de halcón y Encima el disco solar. ANUBIS: Dios de los muertos y de los embalsamamientos. Representado con una cabeza de perro. SETH: Símbolo del mal y del caos. Representado por una cabeza de un animal del desierto: el chacal. ATÓN: Fue el único Dios en el reinado de Akenatón. Representado por un disco solar con sus rayos. EL JUICIO DE OSIRIS 1. Osiris significa “ la sede del ojo”. 2. Su hermano Seth lo invita a un banquete, lo mata, lo parte en 14 trozos y los dispersa por el desierto. 3. Isis, su esposa y hermana, lo busca, encuentra y reconstruye su cuerpo. 4. Ambos tienen un hijo: Horus, que ya adulto se enfrenta a su tío Seth y le vence. 5. Pero antes Seth le arranca un ojo a Horus que se convierte en una cobra; la misma que llevan los faraones en la frente. 6. La familia Osiris, Isis, Horus, gobernará a todos los dioses egipcios. 7. Todos los mortales eran juzgados al morir. En el platillo de una balanza se ponía el corazón del difunto y en el otro una pluma. 8. Si pesaba el corazón más que la pluma, el hombre era perverso y por lo tanto condenado. 9. Se le arrojaba a las fauces de un monstruo que lo devoraba. 10. “... no cometí ningún fraude contra los hombres. No mentí ante el tribunal; no maté; no quité la comida a nadie. No corté el agua a su paso...” Libro de los Muertos RITOS FUNERARIOS Y MOMIFICACIÓN 1. El cuerpo del difunto se momifica para conservar la apariencia que tuvo en vida. 2. La preparación en sustancias desecantes dura 70 días. Después se abre el cadáver y se extraen las vísceras. 3. Se depositan por separado en los llamados “ vasos canopos” y se guardan. 4. Se llena el cuerpo del faraón con una mezcla de aromas, resinas, algodones etc. 5. Se vacía el cráneo y se llena de cera para que se conserve la forma. 6. Se unta de aceites y esencias. Estos elementos y el clima seco, conservan el cuerpo durante cientos de años. 7. Se enfunda en vendas y se coloca en tres sarcófagos. Se le abre la boca para que penetre la otra vida y los alimentos. 8. Se pasea en procesión y en barco por el Nilo como despedida. Después se le puede enterrar. 9. Se le entierra en pirámides, mastabas o tumbas donde se depositan joyas, muebles, alimentos, vajillas etc 10. El muerto se presenta ante Osiris para someterse a su juicio. ENTERRAMIENTOS 1. Eran de tres tipos: pirámides, mastabas y tumbas excavadas en las laderas de las montañas. 2. En todas ellas tenían que trabajar miles de personas por lo que eran totalmente necesarios los esclavos. 3. No tenían grúas ni poleas, por lo que empleaban rampas de arena y otros elementos deslizantes. 4. La piedra era traída de las montañas y transportada en barcazas por el Nilo. 5. Las más grandes pirámides se construyeron en Gizet ( Keops, Kefrén, Micerino). La primera mide 137 metros de altura. 6. Con el tiempo cada vez fueron más pequeñas. 7. Se intentaba despistar a los ladrones con cámaras y pasillos falsos. 8. La mastaba era una construcción con forma de tronco de pirámide, de una sola planta y con enterramiento subterráneo. 9. Las tumbas, sobre todo las del Valle de los Reyes, también tenían varios pasillos y cámaras además de la cámara real. 10. Los interiores siempre estaban ricamente decorados con pinturas y relieves. SOCIEDAD 1. Estaba muy estructurada formando grupos muy diferenciados. 2. En la cima del poder estaba el faraón, máxima autoridad. 3. Se rodeaba de un montón de funcionarios que hacían eficaces sus decisiones: riegos, cultivos etc. 4. Entre su familia, fieles y amigos elegía a los cargos para gobernar y los jefes militares. 5. Un grupo especial eran los sacerdotes, con gran poder, sobre todo el Sumo Sacerdote de Karnak. 6. Las clases medias hacían funcionar el país con normalidad: empresarios, soldados etc. 7. La mayor parte de la población eran campesinos y esclavos. Dedicados esencialmente a la agricultura. 8. A la condición de esclavo se llegaba normalmente por conquista. No tenían ningún derecho, ni tan siquiera a la vida. 9. Dependían totalmente de las clases altas y sobre todo del faraón para el que realizaban todo tipo de tareas, sobre todo las mas duras. 10. Raramente podían abandonar su condición de esclavos. AGRICULTURA Y GANADERÍA 1. Lo más importante de todo son las inundaciones del Nilo en el mes de Julio. 2. Cuidaban sobremanera los canales de riego y las presas ( mas de 3000) a lo largo del río. Les iba en ello la vida. 3. Durante este mes los agricultores tenían vacaciones o se dedicaban a otra cosa para aumentar sus ingresos. 4. Terminada la inundación trabajaban rápido para sembrar y con la humedad y el calor, la cosecha era grande. 5. Sembraban cereales, sobre todo trigo, y productos de huerta. 6. Criaban cabras, corderos, animales de corral, etc. Las ocas eran animales muy estimados. 7. Bebían cerveza muy suave elaborada de la cebada fermentada. 8. La caza era una de las actividades más apreciadas, lo mismo que la pesca en el Nilo. 9. Se ha encontrado alimentos en las tumbas, interesantes para conocer sus costumbres. ARTE EGIPCIO 1. Los templos eran enormes, con avenidas de esfinges y pilonos: Karnak, Luxor, Abu-Simbel. 2. Todo estaba adornado con pinturas o relieves. 3. Las columnas eran enormes y los capiteles se adornaban con colores llamativos. 4. Siempre empleaban la línea recta, pues desconocían el arco y la bóveda: adintelado. 5. La escultura monumental es colosal como la Esfinge o las de Abu-Simbel. 6. También hacían relieves y esculturas más pequeñas como “ el Escriba sentado” o “el alcalde de aldea”. Las tumbas se hallaban repletas de pequeñas estatuillas. 7. Las figuras son muy rígidas e inexpresivas. Siempre se representan de frente. 8. La pintura es muy viva y de colores muy llamativos: azul, verde, rojo y amarillo. 9. Se representa la vida cotidiana así como escenas de los faraones y de los dioses. 10. Las pinturas son la mejor manera de estudiar la vida en Egipto. NEFERTARI (NEFERTITI) Y TUTANKAMÓN 1. Fue la esposa favorita de Ramsés II, uno de los grandes faraones. 2. Procedía de una familia normal y era sacerdotisa. 3. Muy vinculada al trono de su esposo al que aconsejaba. 4. Mujer de gran belleza, fue considerada la mejor reina de Egipto. 5. Murió muy joven, dándole a Ramsés una hija. Aceptó que el faraón tuviera otras esposas para que le dieran hijos. 6. Tutankamón fue una de los faraones más desconocidos de Egipto. 7. Subió al trono a los 17 años y murió a los 22 de enfermedad y debilidad. 8. Estaba casado con su hermana y no tuvieron hijos. 9. La fama le llega por haberse descubierto intacta su tumba. 10. El descubrimiento dio paso a una gran euforia por conocer la civilización egipcia. ESCRIBAS Y PAPIROS 1. “El niño presta atención cuando es azotado” 2. Aprender a escribir en Egipto era muy doloroso. 3. Si aprendían tenían el sueldo asegurado. 4. Para escribir utilizaban tinta roja y negra. Escribían sentados y apoyándose en las rodillas. 5. Los papiros se obtenían del tallo verde del junco. 6. Después se enrollaban para guardarlos y conservarlos. 7. Por sus escritos sabemos el estudio que hacían de las estrellas. 8. El año de 365 días y el día de 24 horas eran como los nuestros. 9. También eran grandes matemáticos ( pirámides) y buenos médicos para su época. LA GUERRA 1. Egipto está aislado. 2. Pero fue invadido por el norte por el pueblo Hicso. 3. Estos pueblos tenían armas de hierro y carros tirados por caballos. 4. Los egipcios luchaban normalmente a pie; pronto aprendieron a usar el carro y expulsaron a los pueblos del Norte. 5. Cuando asaltaban ciudades usaban escalas y arietes. 6. El gasto del carro, el caballo y los servidores los tenía que pagar el dueño. 7. Ganaban mucho dinero si vencían, sino la ruina. 8. Durante siglos permaneció como país libre hasta ser conquistado por Roma.