Download Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad
Document related concepts
Transcript
Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad 09 12 abril 2010 19:30 h Película en V.O.S.E. Entrada libre hasta completar aforo. abril 2010 19:30 h Ali de Unzaga, coguionista y asesora académica de la película. Sala de proyecciones de Casa Árabe. c/ Alcalá, 62. 28009, Madrid. Retirada de entradas a partir de las 19:00 h. 69 En ambas sesiones tendrá lugar una presentación a cargo de Miriam Ficha técnica Biografía y f ilmografía del director Título: Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad Título original: Der Weg nach Mekka - Die Reise des Muhammad Asad Nacionalidad: Austria Año de producción: 2008 Director: Georg Misch Guión: Georg Misch y Miriam Ali de Unzaga Producción: Mischief Films Intérpretes: Muhammad Asad, Samuel Honigman, Martin Goldenberg, Adnan Ibrahim, Omar Al Rawi, Abu Moussa, Arnon Soffer, Al-Gamah, Abdul Rahman Al-Shubeiri, Ahmed Zaki Yamani, Ikram Chayhatai, Prof. Talal Asad, Mohse Ruthven, Sonia Muyal, Rachel Muyal, José Hidalgo, Maza al Kurtubi Música: Jim Howard Fotografía: Joerg Burger Montaje: Marek Kralovsky Duración: 93 min. Georg Misch, director y productor de la película, es austríaco. Estudió en la Universidad de Stirling y en la Escuela Nacional de Cine y Televisión (NFTS) de Gran Bretaña. Su filmografía incluye documentales para la BBC, Channel 4 y ARTE. Algunas de sus producciones han sido premiadas en festivales internacionales. Sinopsis Premio del jurado, Festival FIDADOC, Marruecos, 2008. En los años 20, el vienés Leopold Weiss dejó atrás sus raíces judías, se convirtió al islam y adoptó el nombre de Muhammad Asad. Con su nueva identidad emprendió una carrera como mediador entre Oriente y Occidente por la que hoy es considerado uno de los musulmanes más importantes del siglo XX. Además de traducir el Corán al inglés, fue consejero de la corte real en Arabia Saudí, cofundador de Pakistán y su embajador ante las Naciones Unidas. Premio a Mejor cinematografía, Festival de cine austríaco Diagonale, Austria, 2008. Insight (1997) Trautonium (1999) Ere we go (1999) Lines (1999) I am from nowhere (2002) Calling Hedy Lamarr (2004) A Road to Mecca: The Journey of Muhammad Asad (2008) Premios y festivales Festival internacional canadiense de cine documental Hot Docs, Canadá, 2008. Festival internacional de cine de Vancouver, Canadá, 2008. Festival de cine de Jerusalén, Israel, 2009. Opinión de la crítica Georg Misch explora la transformación de un judío askenazí, Leopold Weiss, en uno de los pensadores más influyentes del islam moderno, Muhammad Asad. En su provocativo documental Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad, el director austríaco coloca a este interesante personaje en el contexto de la historia contemporánea e invita a reflexionar sobre sus ideas mediante una narración inteligente de los episodios más trascendentes de su vida. Una perfecta combinación de entrevistas, material de archivo y acertadas citas de los extensos escritos de Asad que dan como resultado un ameno e informativo retrato biográfico de 93 minutos. La narración de Misch permite que estos detalles biográficos emerjan poco a poco, siguiendo con la cámara el rastro del paso de Asad por Ucrania, Israel, Arabia Saudí, Pakistán, EEUU, Marruecos y España. El documental, como el pensamiento de Asad, pretende llegar al entendimiento humano mediante el diálogo. El director cuestiona diversos prejuicios arraigados poniendo de relieve las contradicciones existentes. Entre los entrevistados se incluyen peregrinos, uno de los asesores de Ariel Sharon, testigos del 11 de septiembre y amigos de Asad. Muchos de ellos se lamentan de la rigidez en la interpretación del Corán, de la expansión del fundamentalismo y de la distancia creciente que existe entre Oriente y Occidente. Sin embargo, como muestra Misch, el fanatismo no es exclusivo del islam y Oriente Medio. El ritmo del documental se ralentiza cuando Misch visita a un grupo de “asadianos” (seguidores de Asad) en Pakistán, pero se retoma con el relato de las dolorosas memorias del hijo de Asad, Talal, en Nueva York. Coescrito con la antropóloga Miriam Ali de Unzaga, Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad supone una magnífica pieza de antropología digna de dedicación, y está dirigido, como reza el Corán, “a las personas que piensan”. ralmente asociadas a las biografías. Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad parece idóneo para una sociedad posmoderna en la que conviven la creciente convergencia de culturas y la fragmentación de ideologías, dogmas religiosos y grupos demográficos. El espectador entra en un agradable y vacilante viaje físico y psicológico que, lejos de terminar con el filme ante la tumba de Asad en Andalucía, abre un espacio para el debate y lanza preguntas más allá del metraje. Definitivamente, éste no es un documental biográfico convencional, pero como Allan Berg Nielsen (miembro del Instituto de Cine Danés) ha apuntado “la realidad no es clara (…) si eres alguien que duda, que quiere dilucidar las diferencias entre el bien y el mal (…) es reconfortante saber que otros también las buscan (…) Cualquiera que me diga que mi escepticismo no tiene fundamento, me hace dudar aun más”. BRYLIA, Catalin. Leonardo Reviews, 2009 SIMON, Alissa. Variety, 2008 La variedad formal y estilística con la que Georg Misch elabora el documental es muy interesante. Además de construir un amplio imaginario poético (patente sobre todo en los planos del desierto), hace un profundo análisis del personaje combinando entrevistas, material de archivo, voz en off y fotografías. La aparición de una imagen de Asad sazona el documental convirtiéndose en un leitmotiv. El director, además, recuerda repetidas veces al espectador su propia e inquisitiva presencia, mostrando deliberadamente cómo se monta la puesta en escena de las entrevistas –incluyendo testimonios off the record-, dejando ver el set de producción, etc. Así expresa que no hay ningún artificio, que no se trata de una ficción y que él está ahí como un mero intermediario. Con esta inusual forma de filmar crea sobre sí mismo un fuerte sentido de autoría: al tiempo que vemos el viaje físico de Asad, somos testigos del viaje de exploración del cineasta. A pesar de estos excesos estilísticos y de la diversidad de puntos de vista, la audiencia no percibe este documental como un complicado ejercicio intelectual y artístico. El argumento es el factor que cohesiona estos elementos tan dispares, organizando la información de forma fluida en torno al concepto de viaje. Sin embargo, a diferencia de los relatos clásicos de viajes, la estructura narrativa del documental no es cronológica. Prescinde de la rígida narración lineal en favor de una asociación lógica y causal conseguida con audaces saltos temporales y espaciales. Cuando las piezas del puzle se ordenan obtenemos un discurso coherente y brillante. Misch se mueve entre el homenaje nostálgico y el escrutinio crítico y consigue como resultado un intrigante viaje exento de la intimidad personal y transparencia geneciclo organizado por: Referencias bibliográficas ASAD, Muhammad. El camino a Meca. Granada: Wallaya, 2008. ASAD, Muhammad. El espíritu del islam. Madrid: Asociación Musulmana en España, 1983. ASAD, Muhammad. El Islam en la encrucijada. Málaga: Fundación Suhail, 1995. ASAD, Muhammad. El mensaje del Qur'an. Córdoba: Junta Islámica, 2001. Y. I. A. L. M. Muhammad Asad. Leopold Weiss [en línea], en Conversos occidentales al islam, <http://www.islamyalandalus.org/publicaciones/conversos/m_asad.htm>. WERNER, Louis. «Muhammad Asad, viaje al interior del islam», suplemento de El Legado Andalusí, núm. 30, 2007. www.casaarabe.es Casa Árabe e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán c/ Alcalá, 62. Madrid 28009 Tel: 91 563 30 66. Fax: 91 563 30 24