Document related concepts
Transcript
Diversificación evolutiva de Napaeus boucheti Napaeus encaustus Napaeus palmensis Napaeus subgracilior Napaeus Napaeus beguirae Napaeus consecoanus Napaeus inflatiusculus Napaeus orientalis Napaeus pygmaeus Napaeus rupicola Napaeus tagamichensis Napaeus taguluchensis Napaeus texturatus Napaeus bertheloti Napaeus anaga Napaeus badiosus Napaeus baeticatus Napaeus bechi Napaeus doliolum Napaeus elegans Napaeus esbeltus Napaeus halmyris Napaeus helvolus Napaeus lowei Napaeus nanodes Napaeus propinquus Napaeus roccellicola Napaeus tabidus Napaeus tenoensis Napaeus variatus Napeus flavoterminatus Napaeus chrysaloides Napaeus exilis Napaeus indifferens Napaeus interpunctatus Napaeus isletae Napaeus maffioteanus Napaeus moquinianus Napaeus myosotis Napaeus obesatus Napaeus osoriensis Napaeus huttereri Napaeus rufobrunneus Napaeus gruereanus Napaeus ocellatus Napaeus savinosa Napaeus bertheloti BANCO DE DATOS DE BIODIVERSIDAD DE CANARIAS Fuente de datos: Izquierdo, Martín, Zurita & Arechavaleta (eds.), 2004 Los tres géneros endémicos con mayor cantidad de especies de Canarias son los moluscos, Napaeus (46 especies), Hemicycla (35 especies) y Canariella (16 especies). El primero de ellos constituye uno de los más espectaculares ejemplos de diversificación evolutiva producido en Canarias a lo largo de millones de años. En el caso concreto de la isla de Tenerife hay hasta 17 especies distintas, endémicas de esta isla y muchas de ellas con una distribución muy localizada. La alta diversificación de muchos géneros en Canarias es una característica de este archipiélago. El 28% de los endemismos conocidos se concentra en los 57 géneros con más de 10 especies endémicas (41 de la fauna y 16 de la flora), y en el caso de la flora, casi la mitad de las especies endémicas pertenece sólo a los 16 géneros más ricos en endemismos. Biodiversidad en gráficas 25