Download curriculumvitae - Universidad Veracruzana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE NOMBRE: MARIBEL ORTIZ DOMINGUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 15 DE DICIEMBRE DE 1967 LUGAR DE NACIMIENTO: VERACRUZ, VER. MEXICO REGISTRO FEDERAL: OIDM671215 1T1 CURP: OIDM671215MVZRMR04 GRADO ACTUAL: DOCTOR EN ECOLOGÍA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES. IDIOMAS EXTRANJEROS: INGLES (80% conversación, 100% Textos) FRANCES (comprension de textos) eMAIL: mariortiz@uv.mx mariberrita@hotmail.com ADSCRIPCION UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. CAMPUS TUXPAN CARGO DECENTE DE TIEMPO COMPLETO, ACADÉMICO DE CARRERA TITULAR C. DIRECCION KM. 7.5 CARR. TUXPAN-TAMPICO S/N TUXPAN, VER. TELEFONO (783) 83 44350, (783) 83 48979 Formación Académica Licenciatura: Facultad de Biología. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México. Tesis recepcional: Efecto de la serotonina (5-ht) aplicada en forma microiontoforética a neuronas septales identificadas por su relación con el hipocampo. 1994. Maestria: Maestría en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., México. Tesis Recepcional: Efectos del tratamiento crónico con clorimipramina sobre la modificación de la tasa de disparo de las neuronas rafe-septales, inducidas por microinyección del mismo fármaco en el núcleo dorsal del rafe. 5 de febrero de 1997. Doctorado: Ecología y Manejo de Recursos Naturales. Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Ver., México. Tesis Recepcional: Papel de la comunicación química en el reconocimiento sexual de poblaciones alopátricas de Canthon cyanellus cyanellus LeConte (Coleoptera: Scarabaeinae). Mayo 22 del 2006. Reconocimientos -Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I. del 2009 2012. - Premio Nacional de Entomología “Ricardo Coronado Padilla”. Primer lugar a la mejor tesis de doctorado. 2007. Sociedad Mexicana de Entomología. A. C. Titulo de la Tesis: Papel de la comunicación química en el reconocimiento sexual de poblaciones alopátricas de Canthon cyanellus cyanellus LeConte (Coleoptera: Scarabaeinae). - Mención Honorífica a la Sustentación del Examen de Maestría. 1997. Maestría en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. México. Titulo de la Tesis: Efectos del tratamiento crónico con clorimipramina sobre la modificación de la tasa de disparo de las neuronas rafe-septales, inducidas por microinyección del mismo fármaco en el núcleo dorsal del rafe. Artículos de Investigación Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila. (ENVIADO) Sexual recognition in Canthon cyanellus cyanellus (Coleoptera: Scarabaeidae) disappears when parasitized by Blaesoxipha alcedo (Diptera: Sarcophagidae). Journal of Insect Science Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila, D. González y G. Zuñiga. 2010. Genetic Differences in Populations of the Ball Roller Scarab Canthon cyanellus cyanellus (Coleoptera: Scarabaeidae): a preliminary analysis. ELYTRON. 24: 99-106. - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila, M. R. Mendoza-López. 2006. Mate recognition differences among allopatric populations of the scarab Canthon cyanellus cyanellus leconte (coleoptera:scarabaeinae). Annals of the Entomological Society of America. 99(6): 1248-1256. - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila, M. R. Mendoza-López, O. García-Barradas, J. CruzSánchez. 2006. Epicuticular compounds and sexual recognition in the ball roller scarab Canthon c. Cyanellus. Entomologia Experimentalis et Applicata. 119: 23-27. - Favila, M. E., J. Nolasco-Soto, M. Ortiz-Domínguez. 2004. Visible genetic markers for the color of external body structures and eyes in the scarab Canthon cyanellus cyanellus (Coleoptera: Scarabaeidae). Annals of the Entomological Society of America. 97: 1045-1049. - Contreras, C. M., M. Saavedra, L. Martínez-Mota, M. Ortiz, M. Vázquez-Torres. 1998. Crud preparation of dioon spinulosum. Dyer neurotoxicity: methyazoxymethanol produces petit-mal seizures in susceptible individuals. Phytomedicine 5(2): 227-233. - Molina M., J. L. Díaz-Meza, M. Saavedra, M. Ortiz, C. M. Contreras. 1996. Raphe-septal neurons changes in sensitibity to desipramine following an early septal lesion in the rat. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry. 20:1427-1434. Cursos Recibidos - Bases Celulares y Moleculares de la Comunicación Neuroendocrina. (40 horas). 27-31 de julio de 1992. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México. - Avances Recientes en la Fisiología Sensorial. Curso precongreso de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. 10-13 de agosto de 1993, Acapulco, Gro., México. - Taller: Malnutrition and the Developing Central Nervous System. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. 4-15 de agosto de 1993. Acapulco, Gro., México. - Introducción a la Lógica Simbólica. Universidad Veracruzana, 4-14 de enero de 1994. Xalapa, Ver., México. - Fundamentos de Investigación Experimental en Neurociencias: Análisis de Señales, Diseño Experimental y Estadística. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. 20 de julio al 12 de agosto de 1994. Xalapa, Ver., México. - Molecular Biological Tools in Sensor Development and Regeneration. Impartido por la Dra. Margaret lomas, Universidad de Michigan. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, 13-18 de febrero de 1995. Xalapa, Ver., México - Tercer Curso de Psicofarmacología, Asociación Mexicana de Farmacología y Federación de Sociedades Pro-Salud Mental, A. C. 16-20 de julio de 1996. Xalapa, Ver., México. - Manejo Adecuado de Materiales y Residuos Peligrosos en Centros Docentes y de Investigación. Instituto de Ecología A. C. 14-16 de mayo del 2001. Xalapa, Ver. México. - Elaboración de artículos para revistas científicas indexadas. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. 7-9 de Diciembre del 2009. - Evaluación del plan de estudio y los programas de E.E. (30 hrs). Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. 25-29 Enero del 2010 - Formación basada en competencias profesionales e integrales (30 hrs). Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. 3-5 Febrero del 2010. - Curso de Eminus. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. - Innovación Didáctica en la Educación Superior (40 hrs). Impartido por la Dra. Belén SaenzRico de Santiago de la Universidad Complutense de Madrid España. 1-4 de Junio del 2010. - Sistemas web lots como medios interactivos de aprendizaje (30 hrs). Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. 12-23 de Julio del 2010. - Redacción de artículos e informes científicos (40 hrs). Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. 29 de Noviembre- 3 de Diciembre del 2010 Participación en Proyectos de Investigación: - PROMEP: Proyecto como nuevo Personal de Tiempo Completo Primer estudio sobre la biodiversidad del gremio Scarabaeinae en fragmentos relictuales de vegetación nativa de diferentes tamaños y coberturas en Tuxpan, Ver. Marzo del 2011-Febrero del 2012. - Conacyt: Ref. 49472-Q. “Ecología química de los escarabajos del estiércol (Scarabaeine: Scarabaeini)”. Beca posdoctoral. Septiembre 2007- Abril 2009. - Conacyt: Ref. 37514-V. “Efecto de la fragmentación de la selva sobre la biodiversidad: el caso de la selva de Los Tuxtlas y los escarabajos del estiércol”. Becaria marzo-septiembre 2003, Técnico Titular A. Noviembre 2003-junio 2005 - Conacyt: Ref. 35125-V “Competencia espermática y nivel de paternidad en escarabajos rodadores del estiércol del genero Canthon”. Técnico Titular octubre-diciembre 2002. - Conacyt: Ref. 4161p-N “Comportamiento reproductor y comunicación química en coleópteros coprófagos y necrófagos de la subfamilia Scarabaeinae (scarabaeidae)”. Tesista de Doctorado. Septiembre 1998-agosto 2002 Participaciones en Congresos: - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila. El reconocimiento sexual en Canthon cyanellus cyanellus. LeConte (Coleoptera: Scarabaeidae) desaparece cuando es parasitado por un Sarcofagido (Diptera:Sarcophagidae) IV Congreso Internacional Biológico Agropecuario (Simposio de Biología y Biología Marina). Tuxpan, Ver. México. 21-23 de Septiembre del 2011. - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila. Primer reporte de parasitoides en Scarabaeinae: Canthon cyanellus cyanellus. LeConte (Coleoptera: Scarabaeinae) es parasitado por un tachinadae (Diptera:Tachinidae) XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología. Cancún, Quintana Roo, México. 26-29 de junio del 2011. - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila. Importancia del reconocimiento sexual en el proceso de especiación incipente entre poblaciones alopátricas de Canthon cyanellus cyanellus. VII Congreso Latinoamericano de Entomología y XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología. Acapulco, Gro. México. 17-21 de junio del 2007. - Ortiz-Domínguez, M. Los hidrocarburos participan en el reconocimiento sexual de Canthon cyanellus cyanellus LeConte (Coleoptera: Scarabaeinae) XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología. Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. México. 18-21 de mayo del 2003. - Díaz-Meza, J. L., M. Ortiz, C. M. Contreras. Efecto de la administración intracisternal de progesterona sobre las neuronas septales conectadas con el núcleo dorsal de la rata. XIX Congreso Nacional De Farmacología, Xalapa, Ver. México. 16-20 de julio de 1996. - Martínez-Mota L., M. Saavedra, M. Ortiz, D. Rodríguez, C. M. Contreras. Interacción entre la desmetilimipramina y el ciclo estral: prueba de nado forzado y actividad locomotora. XIX Congreso Nacional De Farmacología, Xalapa, Ver. México. 16-20 de julio de 1996. - Saavedra M, M. Ortiz, L. Martínez-Mota, C. M. Contreras. Efecto de la ovariectomía en la expresión de cambios conductuales consecuentes a una lesión septal temprana. . XIX Congreso Nacional De Farmacología, Xalapa, Ver. México.16-20 de julio de 1996. - Díaz-Meza, J. L., M. Ortiz, M. Molina, C. M. Contreras. Variación de la tasa de disparo neuronal del núcleo del rafe dorsal y del septum lateral ante la administración intacisternal de progesterona. Primer Congreso de Carteles del Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM. México, D. F. 1995. - Saavedra-Vélez M, E. M. Estrada-Camarena, I. Luna-Baltazar, M. Ortiz, C. M. Contreras. Estudio de las posibles repercusiones conductuales y electrofisiológicas de una lesión neonatal en el remanente de los núcleos septales y sus conexiones en la rata adulta. Primer Congreso de Carteles del Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM. México, D. F. 1995. - Ortiz M, M. Saavedra, M. Molina, C. Falcón, C. M. Contreras. Estudio de la participación de la serotonina (5-HT) en las conexiones hipocampo septales de la rata. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Acapulco, Gro. México. Agosto 15-20 de 1993. - Falcón C., M. Saavedra, M. Ortiz, M. Molina, C. M. Contreras. Variaciones de la respuesta neuronal hipocampo-septal a la aplicación microiontoforética de serotonina (5-HT) asociados al ciclo estral de la rata (Rattus norvergicus). XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Acapulco, Gro. México. Agosto 15-20 de 1993. - Molina M., C. Falcón, M. Ortiz, M. Saavedra, J. L. Díaz-Meza, C. M. Contreras. La lesión temprana de los núcleos septales modifica la respuesta hipocampo septal a la activación de la vía serotonérgica. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Acapulco, Gro. México. Agosto 15-20 de 1993. Asistencia a Reuniones Académicas: - Reunión Interamericana de Primatología, 4-27 de junio de 1991. Veracruz, Ver. - Simposium Internacional de Biotecnología de Enzimas. 22-25 de octubre de 1991. Veracruz, Ver. Conferencias Impartidas Importancia de los escarabajos necrófagos en la conservación de los ecosistemas. Centro de estudios de Bachillerato 5/13 Ángel Saqui del Ángel. 6 de Junio del 2011. - Papel de la composición química en el reconocimiento sexual de poblaciones alopátricas de Canthon cyanellus cyanellus LeConte (Coleoptera: Scarabaeinae). Instituto de Ecología A. C. 27 de enero del 2006. Xalapa, Ver. México. - Escarabajos Necrófagos. 8ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2001. Instituto de Ecología A. C. 26 de octubre del 2001. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Ver. México. - Escarabajos Necrófagos. Abril 13 de 1999. Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. México. - Estudio de la respuesta en neuronas septales ante la microinyección de clorimipramina (CMI) en el núcleo del rafe dorsal. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Octubre 7 de 1994. Xalapa, Ver. México. Reportes Técnicos Favila M. E., A. Díaz-Rojas, M. Ortiz-Domínguez, I. Chamorro. Comportamiento reproductor y comunicación química en coleopteros de la subfamilia Scarabaeinae. 2000. Primer Congreso De Proyectos Conacyt. Memorias in Extenso - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila. 222011. Primer reporte de parasitoides en Scarabaeinae: Canthon cyanellus cyanellus. LeConte (Coleoptera: Scarabaeinae) es parasitado por un tachinadae (Diptera:Tachinidae) Entomología Mexicana. 10: 85-87. - Ortiz-Domínguez, M., M. E. Favila. 2007. Importancia del reconocimiento sexual en el proceso de especiación incipente entre poblaciones alopátricas de Canthon cyanellus cyanellus. Entomología Mexicana. 6: 366-371. Experiencia Docente - Licenciatura: Invertebrados Marinos I, P.E. Biología Marina, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Febrero-Agosto 2010. Invertebrados Marinos I, P.E. Biología Marina, P.E. Biología Marina, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Intersemestral Julio del 2010. Se coordinó en conjunto con el Dr. Rodrigo Cuervo González. Bioconservación. P.E. Biología. P.E. Biología Marina, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Agosto 2010-Enero 2011. Invertebrados Marinos I, P.E. Biología Marina, P.E. Biología Marina, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Febrero-Julio 2011. Invertebrados Marinos I, P.E. Biología Marina, P.E. Biología Marina, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Agosto-Diciembre del 2011. Maestría: Evento académico III. Maestría en manejo de recursos marinos y costeros. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan.-Agosto 2009-Febrero del 2010. Fragmentación del hábitat, Maestría en manejo de recursos marinos y costeros. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Febrero-Agosto del 2010. Evento académico I. Maestría en manejo de recursos marinos y costeros. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Agosto 2010- Enero 2011-. En conjunto con dos evaluadores más. Administración de Recursos Naturales. Maestría en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan . Agosto-Diciembre del 2010. Manejo y Conservación de los recursos Naturales. Maestría en Ciencias del Ambiente. . Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan Febrero-Julio del 2011. Metodología de la Investigación II. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Febrero-Julio del 2011. Manejo y Conservación de los recursos Naturales. Especialización en Gestión e impacto ambiental. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. AgostoDiciembre del 2011. - Seminario de tesis. Programa de maestría en producción animal. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Julio-Diciembre del 2003. (80 hrs). - Asistente del coordinador del seminario: “sistemas de apareamiento” posgrado en ecología y manejo de recursos naturales. Instituto de Ecología, A. C. 5 de Septiembre–12 de Diciembre del 2000. (84 hrs) Tesis Dirigidas Salvador Gómez Beda. Tesis de Maestría (en proceso). Importancia de los Scarabaeinae (Insecta:Coleoptera) como bioindicadores de deterioro ambiental en relictos de vegetación natural de Tuxpan, Ver. Maestría en Ciencias del Ambiente.