Download Son muchos los formatos de imágenes que se utilizan en la Web y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Son muchos los formatos de imágenes que se utilizan en la Web y que permiten de una manera u otra el mejor desarrollo de las paginas. Entre los tipos de formatos de imágenes encontramos los siguientes: 1. JPG: Este se creo para el almacenamiento de fotografías con una variedad de colores hasta de 16 millones con un tamaño muy reducido, todo esto ejecutado por un algoritmo de comprensión que permite adquirir archivo con un tamaño muy reducido a costa de perdida en la calidad de la imagen, tema de vital importancia y de gran interés en la Web. 2. GIF: Este tipo de formato es el mas popular en las paginas Web, debido a que permite almacenar imágenes en blanco y negro, escala de grises o en color, pero con un máximo de 256 colores o tonos. Todo esto quiere decir que el propio archivo consta de la propia imagen y con una fuente de colores. En este formato se aplica un algoritmo de comprensión el cual examina las zonas que presenten el mismo color, además el formato GIF permite imágenes transparentes, entrelazadas y poder generar imágenes animadas en un mismo archivo. PNG: Este formato fue creado para sustituir al formato GIF y además este combina ventajas de los formatos anteriormente dichos. Ofrece un tipo de comprensión sin perdidas, admitiendo transparencia y entrelazado, al igual que una variedad de 16 millones de colores con lo que consigue un nivel de transparencia de 256. La principal desventaja es que el formato PNG es su tamaño, motivo por el cual no lo soportan todos los navegadores. A continuación le mostraremos un breve resumen de los diferentes formatos de imágenes existente. NOMBRE Y VERSIÓN ACTUAL Profundidad de bits Compresión GIF (Graphics Interchange Format) JPG (Joint Photographic Group) Bitonal, escala de grises o Escala de grises a 8 bits; color a color entre 1 y 8 bits 24 bits Sin pérdida: LZW[2] Con pérdida: JPG PNG (Portable Network Graphics) 1-48 bits; color a 8 bits, escala de grises a 16 bits, color a 48 bits Sin pérdida: Deflate, derivado de LZ77 Sin pérdida:[3] Estándar Estándar de facto JPG: ISO 10918-1/2 ISO 15948 (anticipado)[6] JFIF: estándar de facto[5] Gestión de color Paleta YCbCr Paleta, sRGB, ICC Soporte de Web Originario desde Microsoft® Internet Explorer 3, Netscape Navigator® 2 Originario desde Microsoft® Internet Explorer 2, Netscape Navigator® 2 Originario desde Microsoft® Internet Explorer 4, Netscape® Navigator 4.04, (pero aún incompleto) Soporte de metadatos Campo de texto libre para comentarios Campo de texto libre para comentarios Conjunto básico de rótulos etiquetados más rótulos definidos por el usuario. Comentarios Se puede reemplazar por PNG; JPG progresivo ampliamente soportado por los navegadores Web[12] Puede reemplazar a GIF Soporte de entrelazado y transparencia a través de la mayoría de los navegadores Web En conclusión el formato de imágenes depende del objetivo, es decir si queremos almacenar fotografías y enseñarlas por Web, el mejor formato sería el JPEG tanto en calidad como en tamaño. Por otra parte si lo que queremos es poner logotipos, algún gráfico o imágenes con zonas de color uniformes, el mejor formato sería el GIF o PNG. En el caso de imágenes con texto sería conveniente no usar el JPEG ya que produce un desenfoque que dificultaría la legibilidad.