Download Algunos Conceptos Virus informáticos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Algunos Conceptos • Caballos de Troya • Bomba lógica • Virus informáticos • Gusanos Programas que parecen de utilidad y que llevan o transportan rutinas que al activarse causan daños. No se reproducen a si mismos. Nombrados así por analogía con el caballo de madera dejado a las puertas de la ciudad de Troya. Programa similar a un caballo de troya, pero que se activa y causa daño después de un evento particular; como una fecha o una combinación de teclas, etc. Programa informático que posee la capacidad de reproducirse a si mismo, adhiriéndose a programas, documentos y sectores de arranque en discos duros y discos flexibles. Nombrados así por su similitud con los virus biológicos. Programas dañinos que se reproducen a si mismos utilizando debilidades o errores de los sistemas operativos o programas de aplicación (e-mail) hasta que acaban con los recursos del sistema. Virus informáticos Clasificación de los virus informáticos: • De programas ejecutables: se adhieren a programas ejecutables con las extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DLL, .SYS. • De documentos de Microsoft Office: se adhieren a documentos y plantillas de Office con las extensiones .DOC, .DOT, .XLS. • De sectores de arranque: sustituyen el verdadero sector de arranque de discos flexibles y el sector de arranque maestro (MBR : Master Boot Record) de los discos duros. Características de los virus informáticos: VIRUS 1 • Se reproducen a si mismos • Tienen un período de incubación o latencia antes de manifestar sus efectos, durante este período se propagan a otros computadores, discos flexibles, etc., sin que el usuario se de cuenta. • durante la infección del computador algunos se cargan en memoria, desde donde se propagan • los efectos pueden ser variados: ♦ un simple mensaje o melodía sin otro daño ♦ inutilización completa del computador impidiendo su arranque ♦ destrucción y corrupción directa o indirecta de documentos y programas ♦ pérdida de tiempo de los usuarios al consumir recursos de tiempo de máquina ♦ obstaculizar el correcto funcionamiento del computador ♦ formateo del disco duro ♦ destrucción o corrupción de las tablas FAT de discos duros Vectores de los virus: • El vector o medio de propagación más importante es el disco flexible o disquete, pues prácticamente todos los computadores poseen uno al menos. • El segundo medio de propagación en importancia es la Internet/Intranet, con el correo electrónico y la posibilidad de bajar archivos desde cualquier servidor FTP o WWW. VIRUS 2 Mitos y verdades acerca de los virus informáticos MITO: • Al abrir un correo electrónico se infecta el computador VERDAD: • El computador se infecta al abrir los programas o documentos adjuntos al correo electrónico no al abrir el correo. Los virus que han causado mayores pérdidas y que han sido transmitidos por correo electrónico han sido “scripts” de Visual Basic (ILOVEYOU) o documentos de Word (MELISSA). MITO: • Al copiar un documento o programa infectado al computador, éste se infecta. VERDAD: • El computador se infecta cuando se abre un documento infectado de Office o cuando un programa infectado por un virus es ejecutado; ya sea por el sistema operativo como parte del proceso de arranque del computador (BOOT), como parte de un proceso por lotes (AUTOEXEC.BAT), o manualmente (doble click u otra forma de ejecución). MITO: • Los virus se transmiten por la piratería de software. El software original no está contagiado. VIRUS 3 VERDAD: • Los virus se propagan sin distinción de copias originales o piratas. Los virus no requieren de licencia de software. Ha habido casos de software original que ha sido vendido y distribuido con virus. La causa el computador donde fue producido estaba infectado. MITO: • Los CDROMs de fábrica o los que yo queme no pueden estar infectados VERDAD: • Si es posible que el software original en CDROM esté infectado por las mismas causas que los discos flexibles. También si mi computador está infectado puedo quemar un CD con virus. MITO: • Al tener un antivirus instalado estoy protegido contra todos los virus. VERDAD: • Diariamente aparecen nuevos virus o mutaciones de los anteriores; los cuales no son detectados por antivirus desactualizados. Un programa antivirus únicamente puede detectar aquellos virus que previamente han sido agregados a su base de datos; aunque algunos detectan la posible presencia de virus examinando el comportamiento de los programas o su código, (búsqueda heurística), en busca de “acciones delictivas” o anormales para programas “bien portados” . Los fabricantes de programas antivirus producen actualizaciones una o hasta varias veces por semana para sus programas. VIRUS 4 MITO: • Tener varios antivirus instalados aumenta las posibilidades de detectar todos los virus VERDAD: • Los programas antivirus son en la mayoría de los casos incompatibles entre sí. Tener varios instalados a la vez puede causar inestabilidad en el sistema y además lo puede volver más lento. Lo recomendable es tener solamente un buen antivirus actualizado. MITO: • Al limpiar el computador de virus no hay posibilidad de que la infección se vuelva a dar. VERDAD: • Muchas veces la limpieza de virus es incompleta pues no se revisan todos los tipos de archivos y documentos, o aquellos que se encuentran dentro de archivos comprimidos (.zip, .tar, .lzh, etc.). No todos los documentos de Office tienen extensiones estándar (.doc, .dot, .xls, etc), y pueden no haber sido revisados y eliminados todos los virus. Además la plantilla Normal.dot también es infectada por los virus y al abrir ésta la infección va de nuevo. VIRUS 5 Medidas de profilaxis contra virus informáticos Para prevenir transmisiones por discos flexibles • Tener un buen programa antivirus instalado y mantenerlo actualizado • Revisar con un antivirus los discos flexibles antes de copiar programas o documentos al computador. • No arrancar la computadora desde el disco flexible, sino solamente desde C:. (Evita los virus de sector de arranque) • Mantener los discos flexibles que contienen programas, protegidos contra escritura y no quitarla jamás. • Mantener los discos flexibles que contienen datos protegidos contra escritura y únicamente permitir la escritura cuando sea estrictamente necesario. • Realizar revisiones periódicas de todos los programas y archivos en el computador activando la revisión de todas las extensiones. • Para prevenir transmisiones por e-mail • Tener instalado un antivirus actualizado que revise el correo electrónico y los programas bajados de la red. • Desconfiar de documentos o programas recibidos de personas conocidas y que no hayan sido solicitados y también de todos aquellos documentos o programas recibidos de cualquier persona desconocida. • Revisar con un antivirus actualizado los documentos y programas recibidos antes de abrirlos o ejecutarlos VIRUS 6 • Abrir los documentos con un visor de documentos y no con la aplicación (use por ejemplo el Word Viewer 97 en vez del WinWord). • Configurar los programas de aplicación del office para que abran los documentos sin ejecutar los macros. • Ponga atención a las extensiones de los documentos recibidos por correo y no abra documentos que sean “scripts” de Visual Basic o de cualquier otro programa de macros o similar. La extensión de los “scripts” de Visual Basic es .vbs Cómo combatir una infección de virus informáticos • Si tiene sospechas de una infección haga una búsqueda y desinfección de virus revisando todos los archivos y todas las extensiones y todas las unidades de disco que tenga • Si el programa antivirus reporta de la existencia de un virus que no puede remover o que se encuentra activo en memoria, entonces debe de apagar el computador. • Mantenga un disco de rescate antivirus protegido contra escritura a mano y utilícelo para iniciar el computador cuando haya sospechas de infección de virus. • Busque y remueva todos los virus con el programa de rescate, de ser posible indíquele al programa antivirus de rescate que utilice la base de datos en el disco C:; la cual por lo general está más actualizada que la del propio disco de rescate. VIRUS 7