Download Artesanías en el departamento del Cesar
Document related concepts
Transcript
CORREO DEL MUSEO MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Boletín No. 28 - Agosto de 2012 Artesanías en el departamento del Cesar ANA SOFÍA MESA DE CUERVO Rectora RAFAELA VOS OBESO Vicerrectora de Investigaciones, Extensión y Proyección Social Alfarería en el municipio de González MARÍA TRILLOS AMAYA Directora Museo de Antropología EDUARDO VIDES CELIS JOSÉ Ma. FERNÁNDEZ Curadores Asesores Comité Editorial CARLOS CONSUEGRA ÁLVARO MARTES ORTEGA Área de Educación ZACIMA QUIROZ Área de Comunicaciones YANELLY VILORIA PEREZ . Universidad del Atlántico Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social Calle 68 No. 53 - 45 Telefax: 3560067 antropologia @mail. uniatlantico.edu.co Barranquilla-Atlántico La manufactura de objetos, es un arte milenario en las comunidades del Caribe colombiano. Durante años, las artesanías, se han constituido en expresiones del arte popular, cuyo conocimientos y técnicas de manufacturas son activamente protegidos y difundido por sus gestores. El desarrollo del Proyecto Inventario y Registro del Patrimonio Cultural del Cesar, liderado por el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico con el apoyo de la Gobernación del Cesar, en el año 2011, hizo posible registrar algunas importantes manifestaciones artesanales del Cesar. Cada uno de los conocimientos implicados en la elaboración de las artesanías en la región del Cesar, hacen parte de su patrimonio inmaterial; un conocimiento que ha sido transmitido de generación en generación, como parte de prácticas culturales y económicas que se desarrollan en la cotidianidad de las comunidades y en el marco de sus Elaboración de atarrayas, procesos identitarios como grupos sociales. en el municipio de La Gloria Los saberes asociados a la manufactura de objetos, que encontramos en el departamento del Cesar, expresan la existencia de una relación entre las comunidades y su medio ambiente. La mayoría de materia prima necesaria para la elaboración y materialización de la artesanía son los recursos naturales disponibles en cada zona (fibras vegetales o restos minerales). Registramos ejemplos como: elaboración de sombreros hechos en “lata” (una fibra vegetal similar a de la caña flecha) en Esteras de taruya, en el municipio de Tamalameque González; ladrillos de barro en Curumaní; artesanías en taruya y palma en Tamalameque; elaboración de atarrayas en La Gloria; elaboración de tamboras en Gamarra; talla en madera en Pailitas y talla en carbón en la Jagua Ibirico, entre otras. Talla de Carbón en el municipio la Jagua de Ibirico-Cesar La actividad minera que se desarrolla en el municipio de la Jagua de Ibirico, hizo que algunas familias buscaran alternativas relacionadas con dicha explotación, entre las que se destaca la iniciativa de la talla en carbón como actividad económica sustentable. Gestores como Hernán Martínez, con una trayectoria de más de veinte años, es considerado pionero de la talla de carbón en el municipio. El trabajo de su taller artesanal se caracteriza por reproducir objetos representativos de la región a menor escala, entre ellos: maquinaría carbonera, la iglesia del municipio y acordeones. Otros son trabajos decorados que se usan como joyería. La talla en carbón causó gran impacto en el municipio hasta el punto que, hoy día, existe un Centro de Capacitación y Producción Artesanal de la Asociación de Artesanos de Talla en Carbón y Joyería, el cual congrega a varias familias y ha formado a otros tantos artesanos. Entre ellos el señor Gabriel Barrios, a quien reconocen una excelsa maestría en el tallado que aún mantiene en su forma más artesanal sin la ayuda de maquinaría. La elaboración de artesanías a partir de la talla de carbón, es vista por la comunidad como una alternativa de trabajo dada la escasez de empleo en el municipio. Pero se ha convertido gracias a la labor de sus gestores y a la calidad de su trabajo, en una práctica cultural y expresión patrimonial de la cual la comunidad se siente orgullosa y plenamente identificada. Talla del carbón Trabajo artesanal del carbón Réplica de un Buldócer