Download 13/6/2016 - Fondo de Cultura Económica
Document related concepts
Transcript
México D.F. a 13 de junio de 2016 Feria del Libro sobre Economía de la Desigualdad, la nueva apuesta del Fondo de Cultura Económica Arranca hoy en la Galería Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Bella Época, donde se exhibirán más de 600 títulos y casi 6 mil 500 ejemplares. Participan 40 sellos editoriales con temas de economía, desigualdad y pobreza, entre otros. Descuentos del 25% en libros del FCE y hasta el 40% en otros sellos editoriales en la Librería Rosario Castellanos, excepto novedades. Con este encuentro librero, el Fondo busca poner al alcance de un amplio público lector el debate intelectual y político sobre la distribución de la riqueza en el mundo. A partir de la aparición en 2014 de El capital en el siglo XXI del especialista en economía Thomas Piketty —pionero también en literatura sobre la evolución histórica de los grupos de mayores ingresos—, editado al español por el Fondo de Cultura Económica, dieron inicio grandes debates alrededor del mundo sobre la desigualdad económica y la distribución de la riqueza, polémica que ha continuado con la publicación en 2015 de El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad de otro destacado economista, Angus Deaton, galardonado con el Premio Nobel de Economía 2015, así como otros títulos de autores especializados en estos temas también publicados por esta casa editorial. El Fondo busca no sólo continuar con este debate sino contribuir al mismo y poner al alcance de un amplio público uno de los temas más polémicos del presente siglo: la desigualdad económica. Por ello, ha organizado una Feria del Libro sobre Economía de la Desigualdad que arranca hoy en la Galería Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Bella Época. Hasta el 3 de julio se exhibirán y estarán a la venta alrededor de 600 títulos y casi 6 mil 500 ejemplares de más de 40 sellos editoriales, contando los del catálogo de esta casa —habrá descuentos del 25% en libros del FCE y hasta el 40% en otros sellos editoriales, excepto novedades—, con temáticas como crisis financiera, desigualdad económica, antropología de la pobreza, globalización, subdesarrollo, marginación, austeridad, economía política, economía de la deuda, prácticas de consumo, causas de la riqueza, migración y refugiados, entre otros. Además se aplicará el 25% en libros editados por el Fondo de Cultura Económica en sus librerías del Distrito Federal, Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas, Guillermo Tovar de Teresa, Juan José Arreola, Octavio Paz, Trinidad Martínez Tarragó (CIDE); y en el Interior de la República las librerías Carlos Bazdresch (Aguascalientes), Carlos Monsiváis (Coahuila), Fray Servando Teresa de Mier (Monterrey), José Emilio Pacheco (Chiapas) y José Luis Martínez (Guadalajara). Algunos de los sellos que participarán en esta Feria de Economía son: Galaxia Gutenberg, Alianza, Tecnos, Pirámide, Síntesis, Editorial CCS, Bellatierra, Maia, Ediciones Irreverentes, Akal, Paidós, Gedisa, Océano, Temas de Hoy, Planeta, Diana, Colmex, Capitán Swing, Katz, Flacso, Manantial, Abada, Pretextos, Ítaca, Bonilla Artiga Editores, Ediciones del Signo, Leviatán, Universidad Veracruzana, Desde Abajo, Lectorum, Miguel Ángel Porrúa, Tirant lo Blanch, Lid Editorial, DDS Editor, Debate, Taurus, Siglo XXI, UNAM, UAM, Universidad Iberoamericana y, por supuesto, el Fondo de Cultura Económica. Ésta es una magnífica oportunidad no sólo para los lectores especializados en temas de economía, sino para todos aquellos que tengan interés en introducirse en un debate tan actual y sensible para todas las sociedades del planeta. Para mayor información, por favor comuníquese al Departamento de Prensa 52 27 46 60 slicona@fondodeculturaeconomica.com