Download Bellas Artes II
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA CONTINUIDAD EN EL ARTE Durante el Barroco muchos pintores no realizaban sólo cuadros religiosos para la iglesia y devoción particulares. En ocasiones se les encargaban cuadros de temática diferente, retratos, temas de historia y por supuesto, aunque en menor cantidad que en el Renacimiento, escenas basadas en la mitología griega y romana. Te presentamos un cuadro pintado por Rembrant, artista holandés, en 1658 conservado en la Galería Nacional de Arte de Washington. Se llama “Filemón y Baucis”. ¿Quien son los cuatro personajes que aparecen en el cuadro? (te recomendamos que investigues en Internet el mito de Filemón y Baucis. Lo encontrarás buscando “la Metamorfosis” de Ovidio, capítulo VIII, 611-724) ¿Qué tipo de iluminación escoge Rembrant en este cuadro? ¿Por qué? Examina los objetos que adornan la escena ¿Hay algún bodegón? Recuerda las versiones sobre la Cena de Emaús que hemos analizado ¿Crees que puede existir alguna semejanza entre los dos temas y la forma de pintarlos? EL SIGNIFICADO OCULTO DE LOS OBJETOS Observa este fragmento de “La Cena de Emaús”. ¿Recuerdas qué es un símbolo? Y ¿Cómo se llama la ciencia que estudia los símbolos y sus significados? Explica los símbolos representados en la imagen. Busca en los libros y páginas Web de referencia otras posibles significaciones que no tengan que ver solo con el arte religioso. EL ARTE AL SERVICIO DE LA CONTRARREFORMA Después del Concilio de Trento, los artistas debían adecuarse al “decoro” a la hora de representar los temas sagrados. Compara estas dos pinturas y razona tus respuestas. ¿Cuál de ellas se adecuaría más a las recomendaciones de la Contrarreforma? ¿Cuál de los dos cuadros te parece más cercano al naturalismo? ¿En qué consiste la técnica del claroscuro? LOS BODEGONES Entre estas dos imágenes de un bodegón toscano con frutas depositado en el Museo Nacional de Escultura (Valladolid) hay 10 diferencias ¿Puedes identificarlas? COMENTARIO DE TEXTO Lee con atención el siguiente texto: “Enseñen con esmero los Obispos que por medio de las historias de nuestra redención, expresadas en pinturas y otras copias, se instruye y confirma el pueblo recordándole los artículos de la fe, y recapacitándole continuamente en ellos. Además que se saca mucho fruto de todas las sagradas imágenes, no sólo porque recuerdan al pueblo los beneficios y dones que Cristo les ha concedido, sino también porque se exponen a los ojos de los fieles los saludables ejemplos de los santos, y los milagros que Dios ha obrado por ellos, con el fin de que den gracias a Dios por ellos, y arreglen su vida y costumbres a los ejemplos de los mismos santos, así como para que se exciten a adorar, y amar a Dios, y practicar la piedad. Y si alguno enseñare, o sintiere lo contrario a estos decretos, sea excomulgado. Más si se hubieren introducido algunos abusos en estas santas y saludables prácticas, desea ardientemente el santo Concilio que se exterminen de todo punto; de suerte que no se coloquen imágenes algunas de falsos dogmas, ni que den ocasión a los rudos de peligrosos errores. Y si aconteciere que se expresen y figuren en alguna ocasión historias y narraciones de la sagrada Escritura, por ser estas convenientes a la instrucción de la ignorante plebe; enséñese al pueblo que esto no es copiar la divinidad, como si fuera posible que se viese esta con ojos corporales, o pudiese expresarse con colores o figuras”. (Concilio de Trento. Sesión XXV. 1563) ¿Qué valor concedía la Iglesia Católica de la Contrarreforma a las imágenes sagradas? ¿Y la nueva Iglesia Protestante? ¿Con qué pena se condenaba a las personas que no respetaran las recomendaciones sobre la forma de presentar imágenes religiosas? ¿Crees que era un castigo importante en aquella época? Explica la siguiente afirmación: “el Arte de la Contrarreforma es la Biblia de los Pobres”. ¿A quiénes consideraba modelo de imitación la Iglesia en este momento? ¿Crees que el cuadro de “La Cena de Emaús” que presentamos en esta exposición se adecua a las recomendaciones de la Iglesia de aquel momento?