Download Tema 4 Modernismo - Cambios de configuración no servidor

Document related concepts

Modernismo (literatura en español) wikipedia , lookup

Alberto Acereda wikipedia , lookup

Parnasianismo wikipedia , lookup

Decadentismo wikipedia , lookup

Historia de la literatura moderna wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 4: EL MODERNISMO. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
A pesar de que el Modernismo es una corriente que surge en
Latinoamérica en torno a 1880 de la mano del cubano José Martí y del
nicaragüense Rubén Darío, nos centraremos en los cambios que se suceden
en España.
Nuestro país es, a principios del siglo XX, una nación en decadencia.
Mientras otras naciones europeas están afianzando su imperio colonial,
como sucede con la Inglaterra victoriana, España lo ha ido perdiendo todo.
El punto culminante de esta decadencia es el llamado Desastre del 98,
nombre con el que se conoce a la pérdida de las últimas colonias de ultramar
(Cuba, Puerto Rico y Filipinas)
En el terreno de la política, el país se encuentra dividido entre un
sector tradicionalista o casticista y otro más progresista o europeizante,
germen de las dos Españas que se enfrentarán en la Guerra Civil. Unos y
otros se alternan en el gobierno en un sistema de partidos que se turnan el
poder, pero el arco político incluye organizaciones que van desde la extrema
derecha (carlistas) hasta la extrema izquierda (anarquistas) El clima
político enrarecido dará lugar a debate sociales virulentos que adquirirán la
violencia física de la lucha revolucionaria (Semana Trágica de Barcelona,
1909)
En la sociedad de la época languidece una gran masa rural dominada
por el caciquismo y se incrementa considerablemente la población urbana.
Las personas del campo se instalan en los suburbios y trabajan en los
sectores industrial y de servicios, nace así un proletariado industrial,
asociado a los territorios de mayor industrialización (Cataluña y el País
Vasco) Las duras condiciones de estos sectores contrastan con los lujos de
las clases privilegiadas y crece la tensión entre grupos sociales. Surge el
movimiento obrero, vinculado al anarquismo y al socialismo.
Por lo que respecta a la ideología predominante en el momento que
nos ocupa, el desastre colonial y la pérdida de confianza en el positivismo
provocarán la aparición de voces reformadoras que abogarán por la
articulación de medidas que conduzcan a la recuperación del país a todos los
niveles. Son los miembros del llamado Regeneracionismo (proponen la
moralización de la vida política, la trasformación económica y social y el
desarrollo cultural), tendencia de pensamiento en la que hundirá sus raíces
la preocupación por España de la Generación del 98. En los años 20, los
novecentistas buscan la solución al problema de España en la integración en
Europa, en la formación científica y profesional y en una política
democrática.
En el ámbito cultural destaca la promoción del a educación que se
centró en el fomento de la enseñanza pública y en el desarrollo de la cultura
universitaria. Se incrementó la edición y comercialización de libros,
mientras que el periodismo vivió una etapa de esplendor. Surgen nuevas
formas de entretenimiento, como el cine, que se suma al teatro, los toros y
algunos deportes.
2. LA RENOVACIÓN LITERARIA
En medio de la decadencia política y de los problemas sociales,
surgen corrientes de ideas de tipo inconformista y disidente. El
Modernismo surge en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión
de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa. Se
rechaza la vida que se ve alrededor y se produce el alzamiento contra la
literatura inmediatamente anterior: Realismo (narrativa) y Prosaísmo
(poesía) La protesta y la búsqueda de nuevos caminos estéticos son notas
comunes, pero se advierten diferencias en las actitudes aunque la división
entre Modernismo y Generación del 98 es puramente didáctica. Ambas
posturas ante el hecho literario se dan en ciertos escritores como Antonio
Machado y Valle-Inclán.
3. INFLUENCIAS DEL MODERNISMO
Tras las guerras de independencia del siglo XIX, algunos países
hispanoamericanos alcanzaron la estabilidad política y una prosperidad
económica
que
favorecieron
el
desarrollo
cultural.
El
Modernismo
hispanoamericano supuso un cambio en el gusto literario, pero también la
reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras. Los
modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguesía
y lo utilitario.
En los países hispanoamericanos es evidente la voluntad de alejarse
de la tradición española, un rechazo de la poesía vigente en la antigua
metrópolis (con la excepción de Bécquer) Tal rechazo conduce a otras
literaturas, con especial atención a las corrientes francesas (con París y su
bohemia) De hecho Víctor Hugo es uno de los ídolos de Rubén Darío.
De
esta
fundamentales:
influencia
francesa
destacamos
dos
corrientes
-
Parnasianismo: cuyo maestro es Gautier, que lanza su famoso lema “El Arte
por el Arte”. Por ello se instaura el culto a la perfección formal; el
ideal de poesía serena, equilibrada; el gusto por
las
líneas
“escultóricas” y puras. Los parnasianos muestran interés por temas
que reaparecerán en los modernistas como la evocación de mitos
griegos, de épocas y civilizaciones remotas, de exóticos ambientes
orientales,…
-
Simbolismo: estos se alejan del academicismo de los parnasianos. El culto de
la belleza externa no les satisface, y aunque no abandonan lo
puramente estético, quieren ir más allá. Para ellos el mundo sensible es
sólo reflejo o símbolo de realidades escondidas y la misión del poeta
es descubrirlas. Por eso en sus versos prima el misterio, los sueños y
de los propios símbolos que dan nombre a la escuela. De aquí también
procede el lenguaje fluido y musical y la creación de una literatura
para los sentidos.
Se podría aludir a la influencia del Romanticismo también de la cual
adquieren ese descontento por la vida, el culto a la muerte, la soledad, la
melancolía y el gusto por lo misterioso y fantástico.
A fines del siglo XIX y principios del XX, el modernismo ejerció su
influencia en España. La visita de Rubén Darío a Madrid en 1899 fue
determinante en este hecho.
Las circunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la
adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas, que enlazaba
con la de los intelectuales y artistas europeos en el cambio de siglo.
Antes de la llegada de Darío, algunos poetas, como Salvador Rueda y
Francisco Villaespesa, mantenían contacto epistolar con los principales
autores hispanoamericanos. Los síntomas del cambio se observan ya en las
revistas de la época, que publicaron poesías y escritos teóricos modernistas.
El modernismo español en su etapa más colorista y retórica tuvo
escasa duración. Los escritores se encaminaron muy pronto hacia una
búsqueda de temas metafísicos y trascendentales, tanto personales como
universales, y se fueron centrando progresivamente en la tradición y la
realidad de su propio país. Debido al contexto histórico e ideológico
primarán los sentimientos de soledad, de marginación histórica y de
impotencia. A menudo la respuesta de los artistas fue el retorno al mundo
de la naturaleza expresado en la vaguedad del símbolo, así en España se
constituyó un simbolismo decadentista.
4. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO
-
Uno de los rasgos generales es la insistencia en la experimentación con el
lenguaje y las formas literarias.
-
Los elementos románticos relacionados con la soledad, la tristeza, la
melancolía, lo otoñal, lo crepuscular, la noche, …
-
El escapismo, también tema romántico. El modernista se evade en el espacio:
existe un predominio del exotismo, cuyo aspecto más notorio es lo
oriental (aunque el carácter cosmopolita del Modernismo muestra
interés por las grandes urbes europeas también) También se plantean
la evasión en el tiempo, hacia el pasado medieval, renacentista. En
relación con esto podemos destacar el gusto por la mitología clásica.
-
El amor y el erotismo. En la temática modernista se advierte un contraste
reiterado entre un amor delicado y un intenso erotismo. Por un lado, se
hallan manifestaciones de una idealización del amor y de la mujer; pero
ese amor ideal va acompañado casi siempre de melancolía (es una
forma de amor imposible) Por otra parte, se derrochan muestras de un
erotismo desenfrenado: sensuales descripciones y notas orgiásticas,
frecuentemente unidas a las evocaciones paganas, exóticas o
parisienses.
-
Los temas americanos. Cultivo de temas indígenas que entronca con la
evasión hacia el pasado y sus mitos. Pero estos temas evolucionarán
hacia la búsqueda de una personalidad colectiva.
-
Lo hispánico. En los orígenes del modernismo hay un recelo hacia todo lo
español, sin embargo, tras el 98, hay un nuevo acercamiento, un
sentimiento de solidaridad de los pueblos hispánicos frente al poder
de los Estados Unidos.
-
Renovación del lenguaje poético y la versificación. Los modernistas
pretenden renovar el lenguaje poético para lograr una creación única y
sorprendente. Enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y
americanismos, abusaron de arcaísmos y neologismos y usaron el estilo
conversacional.
Persiguieron
también
la
búsqueda
de
efectos
impresionistas, por medio de sensaciones, que lograron con la
sinestesia, un cromatismo de infinitos matices y la musicalidad exigida
por Verlaine.
-
Las nuevas propuestas métricas se debaten entre la innovación y la
tradición, entre la creación de nuevos moldes métricos y ensayos con
el verso libre y el poema en prosa y el empleo de las estrofas clásicas.
El verso preferido es el alejandrino aunque se introducen otros
metros poco usuales en nuestra poesía por influjo francés, como el
dodecasílabo o el eneasílabo.
5. RUBÉN DARÍO
Este poeta nicaragüense (1867-1916) vivió en París donde estuvo en
contacto con parnasianos y simbolistas y se introdujo en el mundo de la
literatura francesa. Viajó por diversas ciudades europeas y americanas.
En su trayectoria poética podemos distinguir tres etapas:
-
Asimilación del influjo francés. En 1888 publica Azul…, libro en el que
combina prosa y verso con un estilo musical, de ritmos marcados y
novedosas imágenes. Su gusto por las ambientaciones exóticas y su
consideración de la poesía como un fin en sí misma (“el arte por el arte”)
nos sitúan en la línea de los ideales parnasianos. La utilización de
elementos de la naturaleza y de entidades mitológicas que trascienden
su
valor
literal
para
representar
realidades
trascendentes
es
reveladora del influjo simbolista. El léxico poblado de objetos exóticos,
la exquisitez aristocrática, las imágenes sorprendentes, implican un
rechazo de la realidad burguesa.
-
Modernismo “puro”.
En 1896, Darío publica en Buenos Aires Prosas
Profanas, libro que vislumbró tanto por sus innovaciones métricas como
verbales. La obra continúa la línea de evasión aristocrática de la
realidad, y por otro, da muestras de preocupación social. Aparecen
temas españoles (exaltación de lo andaluz, referencias a la épica
medieval, …) El tema central de la obra es el del placer erótico.
-
Compromiso político. Con Cantos de vida y esperanza Darío renuncia al puro
esteticismo, lo cual redunda en una mayor sobriedad en la expresión . En
esta obra, el poeta abandona el “yo” para dirigirse a la colectividad.
Aparece el componente político bajo la forma de reflexión de la
situación del mundo hispánico frente a la presión norteamericana
(exaltación de la cultura precolombina y metropolitana, como elementos
de unidad panhispánica o panamericana y análisis del presente
sudamericano)