Download dia del trabajo: la unión europea puede alcanzar los
Document related concepts
Transcript
DIA DEL TRABAJO: LA UNIÓN EUROPEA PUEDE ALCANZAR LOS OBJETIVOS SOCIALES ASEGURANDO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES BRUSELAS 29 de abril de 2016 – Anticipándose al Día del Trabajo que se conmemora el 1 de mayo, la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Migrantes Irregulares (PICUM) insta a la Unión Europea y a los gobiernos a que hagan cumplir los derechos laborales de todos los trabajadores migrantes, independientemente de su estatus de residencia. Son varios los sectores de la economía en la Unión Europea que dependen de la fuerza de trabajo migrante. Muchos migrantes trabajan en la economía informal debido a las escasas oportunidades que tienen de obtener permiso de trabajo y residencia, especialmente en sectores con salarios medios y bajos, obligándolos de esta manera a trabajar bajo condiciones precarias y exponiéndolos a un mayor riesgo de explotación. Karifa, un trabajador agrícola de Mali, explicó su situación: “Nunca he dudado en defenderme de los abusos que sufría como trabajador agrícola. Los retrasos e impagos son inaceptables y no estoy dispuesto a tolerarlos aunque a cambio sufra insultos y faltas de respeto de quien quiere aprovecharse de mí. Yo soy un trabajador, tengo mis derechos, no soy un criminal.” La Estrategia Europa 2020* para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, tiene como objetivo aumentar las tasas de empleo--incluyendo una mejor integración de los migrantes en el mercado laboral—reducir la pobreza y las tasas de abandono escolar. Recientes informes de país de PICUM sobre los migrantes indocumentados y la Estrategia Europa 2020 en España y Alemania examinan el progreso en los objetivos de la estrategia con respecto a la pobreza, educación y empleo en ambos países respectivamente. Los informes de país respetan el informe de posición de PICUM “Migrantes en Situación Irregular y la Estrategia Europa 2020: Haciendo de la Inclusión Social una Realidad para todos los Migrantes en Europa”, el cual expone de qué manera la inclusión de todos los migrantes en la implementación general de la Estrategia Europa 2020, particularmente la inclusión de los migrantes irregulares, en los servicios sociales y en las políticas de migración laboral, puede contribuir a alcanzar los objetivos de la estrategia en estas tres áreas. Según el OECD,** la población en edad de trabajar en Europa disminuirá en 50 millones hacia el año 2060. Si no se realiza una reforma de la política de migración laboral, no será posible mitigar dicho pronóstico. Dado que los migrantes que no pertenecen a la Unión Europea forman una parte significativa de la economía y del tejido social de Europa, los países miembros de la Unión Europea deberían reconocer estas necesidades y crear más oportunidades para que los trabajadores migrantes provenientes de terceros países puedan ingresar y trabajar de manera regular en Europa, particularmente en los sectores de ingresos bajos y medios. Como Jean Lambert, miembro del Parlamento Europeo (Verdes / Alianza Libre Europea) declaró: "Los trabajadores migrantes procedentes de fuera de la Unión Europea contribuyen sustancialmente a muchos sectores clave, pero también se encuentran entre los más explotados, sobre todo si no tienen un permiso de residencia. Las políticas de migración laboral deben reconocer este aspecto y proporcionar más canales regulares para que los migrantes lleguen y trabajen en Europa para cumplir con los objetivos económicos de la Unión Europea, reduciendo y previniendo efectivamente la migración irregular." Además de la necesidad de tener políticas laborales y canales regulares más inclusivos, los informes sobre los países discuten cómo los migrantes irregulares sufren de manera desproporcionada la pobreza, la exclusión social y el acceso limitado o nulo a los servicios de salud, educación y albergues para personas sin hogar en España y Alemania. Behshid Najafi de Agisra, una organización que apoya a mujeres migrantes y refugiadas en Alemania, destacó: "El trabajo, la salud y una vivienda digna son derechos humanos. Los derechos humanos son universales e inalienables. La universalidad significa que estos derechos se aplican en todas partes y a todas las personas. Inalienabilidad significa que nadie puede quitar estos derechos a otras personas. Esto significa que estos derechos deben ser garantizados a todos, incluyendo a los migrantes irregulares. Los derechos humanos están consagrados en diversos marcos internacionales y europeas de derechos humanos. Alemania, como uno de los países más ricos del mundo y oficialmente un estado benefactor, ha firmado estos marcos y por lo tanto está obligado a poner en práctica estos derechos.” Un obstáculo fundamental para asegurar los derechos de los trabajadores irregulares son las prácticas de imposición de la ley, que obligan a los empleadores y a los inspectores laborales a denunciar a los trabajadores indocumentados ante la policía y otras autoridades competentes. Los empleadores suelen aprovecharse de la situación de los trabajadores migrantes irregulares, explotándolos con la amenaza de denunciarlos en el caso de que éstos les exijan el desembolso de salarios impagos o el cumplimiento de otros derechos laborales. Los gobiernos deberían montar, por lo tanto, un “firewall”- una clara separación entre los inspectores laborales y las autoridades de migración para asegurar que todos los trabajadores migrantes puedan denunciar de manera segura cualquier tipo de explotación y abuso y acceder a la justicia. Adicionalmente, si los gobiernos quieren reducir efectivamente el empleo irregular, los permisos de trabajo para migrantes no deberían depender de un solo empleador, con el fin de asegurar que los migrantes no pierdan su estatus y queden indocumentados en el caso de que su contrato de trabajo concluya. La explotación laboral y trabajo informal sistemático sólo podrán ser resueltos si los trabajadores migrantes son, en primer lugar y ante todo, tratados como trabajadores con derechos, independientemente de su estatus de residencia y de si tienen oportunidades de obtener trabajo y permisos de residencia. ### *Vea: Europa 2020 **Vea: “Migrantes Irregulares y la Estrategia Europa 2020: Haciendo de la Inclusión Social una Realidad para todos los Migrantes en Alemania”, disponible en inglés y alemán y “Migrantes Irregulares y la Estrategia Europa 2020: Haciendo de la Inclusión Social una Realidad para todos los Migrantes en España”, disponible en inglés y español. ***Vea: B. Westmore, Migración internacional: la relación con los factores económicos y de política en el país de origen y de destino. Mire aquí un documental sobre las realidades que viven los trabajadores indocumentados en Europa. Vea también: Ten Ways to Protect Undocumented Migrant Workers, (Diez Formas de Proteger a los Trabajadores Migrantes), PICUM. Acerca de PICUM PICUM - Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Migrantes Irregulares, es una organización no gubernamental (ONG) que tiene por objeto promover el respeto de los derechos humanos de los migrantes irregulares en Europa. PICUM representa a 149 organizaciones miembros en 31 países. Para más información: www.picum.org Para ver el documental web de PICUM ‘Undocumentary’ presentando las realidades de los migrantes irregulares, haga clic aquí. Para ver la animación de video “La migración no es un crimen” haga clic aquí. Contacto de prensa: Elisabeth Schmidt-Hieber Responsable de comunicaciones +32 2 210 1780 elisabeth.schmidt-hieber@picum.org