Download La Neurona - Preuniversitario LUMEN
Document related concepts
Transcript
La Neurona Unidad II: Sistema Nervioso Ficha 2.2 1) ¿Qué función(es) realiza el ion Sodio (Na+) en el Sistema Nervioso: a) Permite la despolarización de la membrana b) Es fundamental en la generación del potencial de acción c) Aumenta el voltaje de una membrana celular d) a, b y c son correctas e) a y c son correctas 2) Cuando la neurona está despolarizada, es decir, viaja por ella un impulso nervioso, su membrana plasmática: I) Tiene una diferencia de potencial eléctrico entre sus caras interna y externa II) Es electropositiva por dentro y electronegativa por fuera III) La concentración del ion Na+ es menor en la cara externa de la membrana que en la cara interna a) Sólo I e) I, II y III b) Sólo II c) I y III d) II y III a) I, III y IV b) II, III y IV y III e) I, II, III y IV III) Axón c) III y IV d) I, II 4) El potencial de reposo en una neurona puede ser mantenido por medio de los siguientes factores: I) La acción de canales de Na+ II) La acción de la Bomba de Sodio-Potasio III) La selectividad de la membrana celular IV) Aniones presentes en el citoplasma a) I, III y IV b) II, III y IV y III e) I, II, III y IV c) III y IV d) I, II I) Permite la conducción del impulso nervioso II) Se produce cuando se percibe un estímulo III) Se mantiene por la diferencia de concentraciones de los iones extracelulares e intracelulares b) Sólo III c) I y II 9) Son características del axón: I) Transmiten impulsos entre distintas partes del cuerpo II) Permiten la producción de sinapsis III) Se ramifican en la llamada arborización terminal a) Sólo I y III b) II y III c) Sólo III d) I y III e) I, II 10) Se dice que las neuronas tienen un número definido porque: a) II y III e) I y III d) I y III 6) Con respecto a la transmisión y regulación del impulso nervioso es INCORRECTO afirmar: a) Los iones siempre se desplazan a través de la membrana a favor de una gradiente de concentración durante la transmisión del impulso nervioso b) Las neuronas multipolares pueden desplazar más de un impulso a la vez c) Si se corta el axón de una neurona el impulso no puede desplazarse a la neurona siguiente d) La transmisión del impulso puede ser influida por las dendritas e) La velocidad de la transmisión del impulso nervioso depende de las características del axón b) I, II y III c) Sólo III d) I y II 11) Son funciones del sistema nervioso: I) Controlar respuestas frente a estímulos del medio ambiente II) Transmitir mensajes electroquímicos III) Permitir la interacción con otros seres vivos a) Sólo I e) II y III 5) Es (son) característica(s) del potencial de membrana: a) Sólo I e) I, II y III a) Es una célula especializada b) Es una célula indiferenciada c) Participa en la recepción y transmisión de información sensorial y motora d) b y c son correctas e) a y c son correctas I) No pueden realizar mitosis II) Le faltan centriolos III) No pueden multiplicarse 3) Las partes de una neurona son: I) Soma II) Cuerpo de Nissl IV) Dendrita 8) Es (son) característica(s) de una neurona: b) I, II y III c) Sólo II d) I y II 12) Cuando la neurona está en reposo, es decir, no viaja por ella ningún impulso nervioso, su membrana plasmática: I) Tiene una diferencia de potencial eléctrico entre sus caras interna y externa II) Es electropositiva por dentro y electronegativa por fuera III) La concentración del ion Na+ es menor en la cara externa de la membrana que en la cara interna a) Sólo I e) I, II y III b) Sólo II c) I y III d) II y III 13) La ley del todo o nada establece que: I) El potencial de acción siempre se transmite entre una neurona y otra II) El potencial de acción debe alcanzar los -50 mV para producirse III) Se requiere sobrepasar un umbral de excitación mínimo para generar un potencial de acción, sino este potencial no se produce a) Sólo I e) I, II y III b) Sólo III c) I y II d) I y III 14) Son características de las sinapsis químicas: I) Actúa como un material aislante II) Aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso III) Contribuye a la regeneración de la fibra nerviosa I) Presentan una menor velocidad de conducción del impulso nervioso que las sinapsis eléctricas II) El efecto del impulso nervioso se propaga por más tiempo que el de las sinapsis eléctricas III) Para su acción es necesaria la presencia de neurotransmisores a) Sólo II e) I, II y III a) Sólo I e) I y III 7) En las fibras nerviosas mielínicas, la vaina de mielina: b) Sólo III c) I y II d) II y III b) I y II c) II y III d) I, II y III La Neurona Unidad II: Sistema Nervioso Ficha 2.2 15) Los potenciales excitatorios se diferencian de los inhibitorios en que los potenciales excitatorios: a) Ocurren debido a iones positivos que se desplazan al medio extracelular b) Ocurren debido a iones negativos que cambian la polaridad de la membrana c) Permiten la transmisión del impulso nervioso a otras neuronas d) a y c son correctas e) b y c son correctas 16) Para que un potencial excitatorio se produzca requiere de: I) La liberación de neurotransmisores activadores que se une a la neurona postsináptica II) El aumento de la concentración de K+ a nivel intracelular de la neurona postsináptica III) La activación de canales dependientes de voltaje que se abran en la neurona postsináptica a) Sólo I e) I y III b) I y II c) II y III d) I, II y III 17) Los neurotransmisores: I) Son sustancias químicas que se liberan al llegar un impulso a la neurona presináptica II) Son factores que forman un puente electroquímico durante la transmisión del impulso nervioso III) Son reconocidos por los receptores de la neurona postsináptica, permitiendo la activación de los canales iónicos dependientes de voltaje IV) Al ser liberados, permiten siempre la transmisión del impulso a nivel postsináptico a) I, III y IV b) II, III y IV y III e) I, II, III y IV c) III y IV d) I, II 18) Durante un potencial postsináptico inhibitorio se produce en la neurona postisináptica, respectivamente: a) Entrada de ion sodio y salida de ion potasio b) Entrada de ion potasio y salida de ion sodio c) Entrada de calcio y salida de sodio d) Entrada de ion cloro y entrada de potasio e) Entrada de ion cloro y salida de ion potasio 19) Si se marca radiactivamente un neurotransmisor no esperaría encontrarlo en: I) La hendidura sináptica II) La neurona presináptica III) El soma de la neurona postsináptica IV) Los receptores de la neurona postsináptica a) Sólo I b) I y II c) Sólo III d) I, II y III e) II, III y IV 20) Un PIPS te indica que la neurona postsináptica ha experimentado: a) Polarización b) Despolarización c) Hiperpolarización d) Entrada de K+ e) Salida de Na+ Respuestas 1D2E3E4B5B6A7E 8E 9E 10B11B12A13B14D 15C16E17D18E19C20C