Download Organos anexos al ojo
Document related concepts
Transcript
Organos anexos al ojo El ojo está rodeado de una serie de formaciones que lo protegen y que le imprimen movimientos. Ellos son: las cejas, los párpados, la conjuntiva, el aparato lagrimal, los músculos y la cápsula de Tenon. Cejas Son dos salientes en forma de arco, cubiertas de pelos. Su función es la de proteger a los ojos de la transpiración que se desliza por la frente. Párpados Son dos repliegues músculo-membranosos, que se extienden por delante del ojo. El párpado superior es más desarrollado y movible que el inferior. Ambos cumplen una función de protección contra los objetos externos y contra los excesos de iluminación. Pestañas En los bordes de ambos párpados se encuentran las pestañas, unos pelos gruesos que ayudan a proteger el ojo. Conjuntiva Es una tenue membrana mucosa y trasparente que cubre la parte anterior del ojo (blanco del ojo y córnea) . Aparato Lagrimal Este aparato consta de una glándula lagrimal, de conductos lagrimales y del saco lagrimal. Las lágrimas están formadas principalmente por agua y sales, y contienen una sustancia bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. Su función principal es la de limpiar el ojo, mantenerlo lubricado y húmedo. Es decir, ayuda a limpiar el ojo eliminando cualquier tipo de suciedad o de elemento extraño Las lágrimas además de proteger la córnea, sirven también para eliminar los microbios de la superfície del ojo. Músculos oculares Los músculos del ojo son siete: 4 rectos, 2 oblicuos y un elevador del párpado superior. La contracción de los músculos rectos hace girar el ojo hacia el lado correspondiente (superior, inferior, interno o externo). La concentración de los oblicuos le hace girar hacia abajo o arriba, y hacia fuera. El elevador del párpado superior, como su nombre lo indica, lleva el párpado superior hacia arriba. ELS ÒRGANS ANNEXES DE L‘ULL Estructures protectores Diverses estructures, que no formen part del globus ocular, contribueixen en la seva protecció. Les més importants són les parpelles superior i inferior. Aquests són plecs de pell que poden tancar-se gràcies a uns músculs i formen sobre l'ull una coberta protectora contra un excés de llum o una lesió mecànica. Les pestanyes, pèls curts que creixen a les vores de les parpelles, actuen com una pantalla per mantenir les partícules i els insectes fora dels ulls quan estan oberts. Darrere de les parpelles i adossada al globus ocular es troba la conjuntiva, una membrana protectora fina que es plega per cobrir la zona de la escleròtica visible. Cada ull compta també amb una glàndula lacrimal, situada en el cantó exterior. Aquestes glàndules segreguen un líquid que lubrica la part davantera de l'ull quan les parpelles es tanquen i neteja la superfície de l’ull de les petites partícules de pols o qualsevol altre cos estrany. . Órganos anexos al ojo El ojo está rodeado de una serie de formaciones que lo protegen y que le imprimen movimientos. Estos son: las cejas, los párpados, la conjuntiva, el aparato lagrimal, los músculos y la cápsula de Tenon. Cejas Son dos salientes en forma de arco, cubiertas de pelos, que coinciden con el borde superior de la cavidad orbitaria. Su función es la de proteger a los ojos de la transpiración que se desliza por la frente. Párpados Son dos repliegues músculo-membranosos que se extienden por delante del ojo. El párpado superior es más desarrollado y movible que el inferior. Ambos cumplen una función de protección contra los objetos externos y contra los excesos de iluminación. En los bordes libres de ambos párpados se encuentran las pestañas, unos pelos gruesos y cortos que ayudan a proteger el ojo. Conjuntiva Es una tenue membrana mucosa y trasparente que cubre la parte anterior del ojo (blanco del ojo y córnea) y la parte posterior de los párpados. Aparato Lagrimal Este aparato consta de una glándula lagrimal, de conductos lagrimales y del saco lagrimal. La glándula lagrimal está ubicada en la parte superior y externa del ojo. Las lágrimas que segrega constantemente se deslizan hasta el ángulo interno del ojo, donde existe un espacio llamado largo lagrimal. Las lágrimas están formadas principalmente por agua y sales, y contienen una sustancia bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. Músculos Los músculos del ojo son siete, 4 rectos: superior, inferior, externo e interno; 2 oblicuos: mayor y menor, y un elevador del párpado superior. La contracción de los músculos rectos hace girar el ojo hacia el lado correspondiente (superior, inferior, interno o externo). La concentración de los oblicuos le hace girar hacia abajo o arriba, y hacia fuera. El elevador del párpado superior, como su nombre lo indica, lleva el párpado superior hacia arriba. Cápsula de Tenon Es una membrana resistente, de naturaleza fibrosa, que recubre parcialmente a la esclerótica, y que forma la vaina de los músculos del ojo. Cumple la función de sostener al globo ocular, al mismo tiempo que lo separa de la parte posterior de la cavidad orbitaria. MIRIAM ,MAR Órganos anexos al ojo El ojo está rodeado de una serie de formaciones que lo protegen y que le imprimen movimientos. Ellos son: las cejas, los párpados, la conjuntiva, el aparato lagrimal, los músculos y la cápsula de Tenon. -Cejas: Son dos salientes en forma de arco, cubiertas de pelos que coinciden con el borde superior de la cavidad orbitaria. Su función es la de proteger a los ojos de la transpiración que se desliza por la frente. -Párpados: Son dos repliegues músculo-membranosos –superior e inferior- que se extienden por delante del ojo. El párpado superior es más desarrollado y movible que el inferior. Ambos cumplen una función de protección contra los objetos externos y contra los excesos de iluminación. En los bordes libres de ambos párpados se implementan pelos gruesos, cortos e incurvados llamados pestañas, que ayudan a proteger el ojo. En esos bordes también se encuentran los orificios de desembocadura de unas glándulas sebáceas especializadas llamadas glándulas de Meibomio. -Conjuntiva: Es una tenue membrana mucosa y transparente que cubre la parte anterior del ojo (blanco del ojo y córnea) y la parte posterior de los párpados. Ferran Císcar Huerta -Aparato lagrimal: Este aparato consta de una glándula lagrimal, de conductos lagrimales y de un órgano reservorio de lágrimas llamado saco lagrimal. La glándula lagrimal está ubicada en la parte superior y externa del ojo Las lágrimas que segrega constantemente se deslizan hasta el ángulo interno del ojo, donde existe un espacio llamado largo lagrimal. Las lágrimas están formadas principalmente por agua y sales, y contienen una sustancia bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. El saco lagrimal es un pequeño órgano reservorio de lágrimas que se aloja en la fosita lagrimal del hueso unguis. Las lágrimas que inundan el lago lagrimal pasan a través de pequeños orificios, que se encuentran por delante de la carúncula lagrimal, a un conducto que las transporta hacia el saco lagrimal. De allí son vertidas en las fosas nasales por el conducto nasal lagrimal. De allí son vertidas en las fosas nasales por el conducto nasal, donde normalmente se evaporan. -Músculos: Los músculos del ojo son siete, 4 rectos: superior, inferior, externo e interno; 2 oblicuos: mayor y menor, y un elevador del párpado superior. La contracción de los músculos rectos hace girar el ojo hacia el lado correspondiente (superior, inferior, interno o externo). La concentración de los oblicuos le hace girar hacia abajo o arriba, y hacia fuera. El elevador del párpado superior, como su nombre lo indica, lleva el párpado superior hacia arriba. -Cápsula de Tenon: Es una membrana resistente, de naturaleza fibrosa, que recubre parcialmente a la esclerótica, y que forma la vaina de los músculos del ojo. Cumple la función de sostener al globo ocular, al mismo tiempo que lo separa de la parte posterior de la cavidad orbitaria. Ferran Císcar Huerta ORGANS ANEXES Els ulls són un òrgans molt importants i delicats. És per això que necessiten protecció dels cops, de la pols, de les brosses, del fum, de la llum molt intensa i de qualsevol altra possible agressió de l'entorn. Tot el globus ocular, excepte la cara del davant, està protegit pels ossos del crani i de la cara. En la part frontal hi ha els òrgans annexos a l'ull que el defensen de tota possible agressió. Aquests són: •Les celles són unes prominències arquejades proveïdes de pèls, eviten que la suor penetri a dins de l'ull. •Les parpelles són dos plecs que es tanquen automàticament davant qualsevol perill de cop o fregament, protegeixen l'ull de la pols, de les brosses, de la llum intensa... També escampen les llàgrimes, amb això mantenen l'ull humit i net. •Les pestanyes, línia de pelets enganxats a les parpelles, no deixen que entri dins de l'ull la pols i les brosses. •Les glàndules lacrimals segreguen les llàgrimes que mantenen l'ull humit i net. Qualsevol cos estrany que entra dins de l'ull es arrossegat a l'exterior. L'excés de llàgrimes es buida pel conducte lacrimal.