Download ¿Por qué fallan los antibióticos?
Document related concepts
Transcript
Artículos Técnicos Sanidad animal ¿Por qué fallan los antibióticos? María Martín Richard, ASPROLAC, Asesoría para la Producción Láctea C/ San Juan Bautista 5 Bajo B, 28794 Guadalix de la Sierra, Madrid Tfo. 609444123, asprolac@idecnet.com Artículo publicado en Exopol Infección no bacteriana Los antibióticos son los fármacos que más se usan en las granjas lecheras. Hay numerosos tipos y formulaciones, así como modos de acción. Son útiles para controlar las infecciones bacterianas o, en algunos casos, reducir la gravedad de la infección. Si se usan de forma incorrecta, el tratamiento con antibióticos puede resultar en malos resultados terapéuticos, trabajo perdido, costes de los medicamentos, y aumento de los costes por leche y carne desechadas. El mal uso puede aumentar el riesgo de residuos de antibióticos en la leche, o crear un ambiente que puede llevar a resistencia de las bacterias a los antibióticos. Sistema inmunitario más antibióticos La eliminación completa de un agente infeccioso se consigue mediante el sistema inmunitario. Los antibióticos ayudan a debilitar y frenar el crecimiento bacteriano para ayudar al sistema inmunitario, pero el antibiótico no puede eliminar la infección por si solo. La ración bien formulada, y el alojamiento limpio, seco y bien ventilado son las bases para conseguir buena salud en las vacas. Tanto la frecuencia como la gravedad de las infecciones pueden aumentar como resultado del debilitamiento del sistema inmunitario. Se necesita un diagnóstico apropiado para que el tratamiento tenga éxito. Si la enfermedad que se está tratando no es debida a bacterias, no responderá al tratamiento con antibióticos. A pesar de que la mamitis es normalmente una infección bacteriana, otros microorganismos como hongos pueden causar infecciones. De forma similar, los virus suelen ser la causa primaria de infecciones respiratorias e intestinales. Los antibióticos pueden ayudar en algunos casos para resolver las infecciones secundarias, pero el agente primario debe ser eliminado por el sistema inmune sin la ayuda de antibióticos. Si se obtienen malos resultados terapéuticos en alguna enfermedad, se necesitará trabajo de laboratorio o necropsias. Volumen en el punto de inyección Después de una inyección, el fármaco se absorbe a la sangre desde el punto donde se inyecta, y luego se distribuye al resto del cuerpo. Los picos de concentración sanguínea afectan a la cantidad de fármaco que se distribuye a los tejidos, incluyendo el lugar de la infección. Por lo tanto, es deseable que el fármaco se absorba a la sangre rápidamente para conseguir la máxima concentración sanguínea posible de la dosis que se administró. Para conseguir esto, no se deben inocular más de 12 ml en ningún sitio. Quizá lo más importante sea que si el medicamento no está formulado para una vía de administración determinada, no se administre así. http://www.lacabra.org· La voz del sector caprino Seguir las instrucciones de las etiquetas El principio farmacológico fundamental de la terapia antibiótica es conseguir la mayor cantidad posible de fármaco activo en el lugar de la infección. Por lo tanto, el primer paso es asegurar que el producto se mantenga según las instrucciones del fabricante. Las fechas de caducidad, condiciones adecuadas de almacenamiento, y la correcta vía de administración, son críticas. Hay que tener cuidado para asegurar un agitado correcto, como sucede con la mayoría de los productos similares a la penicilina. Inadecuada dosis/peso Parece que éste es uno de los problemas más frecuentes en la administración de medicamentos. Los antibióticos, como cualquier fármaco, necesitan ser dosificados según el peso corporal para conseguir la distribución óptima en el organismo. Con demasiada frecuencia se administran tratamientos a las vacas según una base general. Se tratan brotes de neumonía en novillas con la misma dosis por animal, a pesar de que los pesos corporales pueden variar mucho. De forma similar, las vacas en lactación se tratan de forma sistémica de mastitis, metritis y dermatitis digital por ejemplo, donde los pesos corporales pueden variar algunos cientos de kilos. No se puede esperar la misma concentración de antibiótico en el punto de infección en vacas que se haya dosificado para un peso menor. Una cinta medidora para estimar el peso corporal es precisa y sencilla. Es útil para tener una gráfica que se cree en cada granja con las dosis según el peso vivo para los medicamentos que se usen con más frecuencia. casos, el cultivo previo y los resultados de susceptibilidad se pueden usar para seleccionar un medicamento cuando se traten los siguientes casos. Basándose en la farmacología de los antibióticos que se espere sean efectivos, las dosis y los intervalos entre dosis se pueden calcular. Así es como se elige el mejor antibiótico para la bacteria. Inadecuada duración del tratamiento Este es otro problema frecuente de los tratamientos con antibióticos. Virtualmente todos los antibióticos que se usan en vacuno ayudan al sistema inmune a eliminar bacterias en una forma dependiente del tiempo y no de la concentración. Por ello, cuanto más tiempo se consiga mantener el MIC en el lugar de infección, se tendrán más posibilidades para que el tratamiento tenga éxito. Para calcular mejor la dosis y el intervalo entre dosis, su veterinario puede usar los principios farmacocinéticos como el volumen de distribución, biodisponibilidad, semivida sérica y pico de concentración sérico. Normalmente es mejor disminuir el intervalo entre dosis y alargar la duración del tratamiento para doblar entonces la cantidad de cada dosis. Esto puede llevar al uso «extra-label», especialmente para el tratamiento de mastitis. Si el resultado deseado es eliminar la infección, se debería considerar este concepto. Sin embargo, el uso «extra-label» sólo se debería considerar cuando se consulte a un veterinario. Esto se basa en la farmacología de un medicamento, pero algunos antibióticos no se distribuyen bien a algunos tejidos infectados. Conseguir una distribución efectiva del antibiótico en la ubre, sistema nervioso central, ojos y hueso puede ser particularmente difícil. No mezclar medicamentos Antibiótico incorrecto para el microorganismo La penicilina puede ser muy efectiva contra algunas bacterias como los estreptococos y los estafilococos. Sin embargo, este antibiótico tiene muy poca o ninguna actividad contra bacterias Gram-negativas como E. coli. Esto se debe en parte a diferencias en la pared bacteriana, pero la mayoría de las bacterias tienen un potencial genético para desarrollar resistencias a muchos antibióticos. Por ello, la concentración mínima necesaria en el punto de infección (con frecuencia denominada concentración mínima inhibitoria ó MIC) para que un antibiótico sea efectivo contra una infección y un tipo de bacteria no significa que sea efectiva en la misma dosis contra otras bacterias. El tratamiento más eficaz se puede conseguir haciendo un cultivo y test de susceptibilidad a los antibióticos, recomendado por su veterinario. En algunos Hay algunos ejemplos donde las combinaciones de antibióticos pueden ofrecer mayor éxito terapéutico que un antibiótico por si solo, pero estos ejemplos son escasos. Sin embargo, si el tratamiento con un solo antibiótico es insuficiente, la terapia de combinación sólo se debería hacer con la supervisión de un veterinario. No se deben mezclar dos fármacos en el mismo vial ni en la misma jeringa; una formulación podría inactivar la otra, o causar una reacción que cree un metabolito no deseable en el animal. http://www.lacabra.org· La voz del sector caprino