Download Maquetación 2 - Grupo Conforsa
Document related concepts
Transcript
TEMA 2.- DIRECCIÓN COMERCIAL. FUNCIONES 2.1. La función comercial de la empresa La dirección comercial es la encargada de facilitar y llevar a cabo la actividad comercial de la empresa. La dirección comercial será dirección de marketing si se apoya en el concepto actual de marketing, es decir, si tiene el mercado como centro de sus decisiones. La función comercial es la que lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado. O desde el punto de vista del Marketing la que conoce las necesidades del mercado y desarrolla la demanda para los productos deseados, sirve a la demanda y suministra lo que necesita. La función comercial suministra al mercado los productos de la empresa y aporta recursos económicos a la misma, no es, sin embargo, la última etapa del proceso empresarial, puesto que esta manera de concebir la función comercial la limitaría a una función exclusiva de venta. La función comercial es también la primera actividad a desarrollar en el proceso empresarial; es la que debe identificar las necesidades de mercado e informar a la empresa de las mismas, para que el proceso productivo se adapte a ellas. Desde el punto de vista productivo, la función comercial constituye la última etapa del circuito real de bienes de la empresa (aprovisionamiento-producción-venta). La empresa debe realizar estas tareas obteniendo un beneficio, para poder seguir subsistiendo, y de acuerdo con unos objetivos, más o menos formalizados, cuyo cumplimiento debe controlarse. Levitt define en cinco los requisitos para el éxito competitivo de una empresa: 1. El propósito de un negocio es crear y mantener un cliente. 2. Para ello se tienen que producir y entregar bienes y servicios que la gente desea y valora a diferentes precios y bajo condiciones Marketing. Dirección Comercial. Funciones 2.1 que son razonablemente atractivos, en relación a lo que ofrecen otros a una proporción de clientes lo bastante grande para hacer que esos precios y condiciones sean posibles. 3. Para continuar, la empresa debe producir ingresos mayores a sus costes en cantidad suficiente y con regularidad para atraer y retener inversionistas en la empresa y debe mantener igualo mejor las ofertas competitivas. 4. Ninguna empresa puede hacer esto por un mero instinto o accidente. Tiene que aclarar sus propósitos, estrategias y planes, y cuanto mayor sea la empresa mayor será la necesidad de que estos sean claramente escritos, comunicados y revisados con frecuencia. 5. En todos los casos debe haber un sistema apropiado de auditorias y controles para asegurar que lo que se trata de hacer se haga de manera apropiada y, en caso contrario, se rectifique con presteza. La ejecución de la función comercial con un enfoque de marketing supone el desarrollo de un proceso secuencial, cuyas principales fases son las siguientes: ● Análisis del sistema comercial (mercado, competidores, suministradores y entorno). ● Diseño de estrategias mediante la adecuada combinación de los distintos instrumentos de marketing (5P). ● Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2.2 Marketing. Dirección Comercial. Funciones EL PROCESO DE MARKETING Apoyado en el análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones, la función del Marketing estratégico es seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos/mercados y segmentos actuales o potenciales. Consiste en orientar la empresa hacia las oportunidades económicas atractivas para ella es decir, completamente adaptadas a sus recursos y a su saber hacer, y que ofrecen un potencial de crecimiento y de rentabilidad; su objetivo es precisar la misión de le empresa, definir sus objetivos, elaborar una estrategia de desarrollo y velar por mantener una estructura equilibrada de la cartera de productos. Marketing. Dirección Comercial. Funciones 2.3 2.2. Sistema comercial: instrumentos y variables En el proceso de comercialización se dan, por un lado, las demandas de los consumidores, reflejadas en un mercado, y, por otro, los productos y servicios que las empresas ponen a disposición de este mercado, bien directamente o a través de intermediarios. El marketing permite llevar a cabo del modo más eficaz este proceso de comercialización, identificando necesidades y tratando de satisfacerlas. Para analizar las necesidades, la empresa dispone de los métodos y técnicas de la investigación comercial, que permitirán desarrollar un sistema de información que facilite la determinación de objetivos y la toma de decisiones. El análisis del mercado y del entorno es un factor fundamental para desarrollar un buen sistema comercial, así como el estudio de la demanda, de los segmentos, del comportamiento del consumidor, etc. INSTRUMENTOS BÁSICOS DEL MARKETING ● Marketing Mix o 5P: Producto, Precio, Distribución (place), Promoción y Servicio Post venta (performance). ● Variables controlables: Son las que están bajo el control, dentro de ciertos límites, de la empresa. (Podríamos incluir aquí las 5P). ● Variables no controlables: Las que no están bajo el control de la empresa: el mercado, los intermediarios, los suministradores, la competencia y, en general, el entorno. El análisis del sistema comercial a de partir del estudio de los distintos elementos que lo componen. Debe conocerse quienes son sus protagonistas, qué características les definen, cómo se clasifican y qué comportamiento llevan a cabo en el desarrollo de la relación de intercambio. Marketing. Dirección Comercial. Funciones 2.5 El mercado y el entorno. Un mercado existe cuando hay un conjunto de personas que tienen unan necesidad, poseen capacidad de compra y están dispuestas a comprar. Conocer el mercado, su potencial de compra, distribución, clasificación y límites del mismo, es el primer paso de la comercialización, para determinar cuáles son los mercados objetivos a los que se quiere llegar. Se analizará la competencia que actúa sobre el mercado, y debe conocerse el entorno de la empresa y los factores que pueden afectar a la misma (político, legal, económico, etc.). La Demanda. Las necesidades de un mercado se transforman. Conocer como las variables del marketing influyen en la demanda constituye una fase fundamental del proceso de comercialización. La Segmentación. Es el proceso de clasificar grupos de acuerdo con características que son relevantes para el comportamiento de compra o consumo. Por lo tanto un segmento de mercado es un grupo de personas con pautas de consumo similares. La segmentación permitirá determinar los mercados objetos. El Comportamiento del Consumidor. El estudio de mercado debe completarse con el análisis de las variables internas (motivación, percepción…) y externas 2.6 Marketing. Dirección Comercial. Funciones (económico, cultural, social…) del consumidor, que influyen en el proceso de decisión de compra. El Sistema de información. Para que el análisis de un adecuado sistema de información, que decisión. Y para que esto sea posible existe la permitirá obtener datos y poder, después solucionar los problemas comerciales. sea eficaz es necesario disponer permita evaluar alternativas de investigación comercial que nos analizarlos para identificar y 2.3. Conclusión En definitiva, la función de la dirección comercial abarca diversas facetas. Parte del análisis de situación para detectar oportunidades y riesgos, conocer los puntos fuertes y débiles de la propia organización y de la competencia. Continúa sus actividades con la planificación, estableciendo objetivos y diseñando estrategias para alcanzarlos, configura la organización de los medios necesarios para llevar a cabo las estrategias, realiza la ejecución de las mismas, y finaliza con el control del cumplimiento de los objetivos. Marketing. Dirección Comercial. Funciones 2.7