Download Leer más. - Centro de Juventud de Albacete
Document related concepts
Transcript
Boletín de Información Juvenil Nº 64 Diciembre 2015 Edita: Periodicidad: mensual. Suscripciones, altas y bajas 1 DE DICIEMBRE. Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. El día 1 de diciembre es el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. Por ese motivo en este artículo vamos a hablar un poco sobre este tema que seguimos viendo que sigue preocupando y generando muchas dudas. Los principales problemas que suponen el desconocimiento de esta infección y de las ideas erróneas son el rechazo social que ejercemos sobre las personas seropositivas y que hoy en día se siga contagiando el virus. Todas las personas a lo largo de nuestra vida es muy probable que enfermemos o que desarrollemos una enfermedad. Muchas de esas personas su enfermedad será crónica, es decir, que la tendrán siempre. Y otras cuantas tendrán enfermedades graves. Creo que a nadie se le ocurre pensar que nos gustaría que se nos excluyese o que se nos mirase mal por el hecho de estar enfermos. Pues esa sensación tienen también las personas seropositivas tienen que soportar que mucha gente les etiqueta e incluso tienen miedo de acercarse o estar con ellas. A todo el mundo le encanta que se le trate con igualdad, respeto y cariño da igual si estás enfermo o no, o si tienes alguna infección o no. El miedo viene muchas veces por no conocer a lo que nos enfrentamos, como sabemos que es una infección y que se puede trasmitir de una persona a otra nos entra el terror de que alguien seropositiva nos contagie. Para perder ese miedo que nos distancia de las personas portadoras o que ya están en la fase de SIDA, tenemos que saber qué acciones nos podrían conllevar alguna probabilidad de trasmisión y las que no hay ningún problema. Para que haya trasmisión del virus, éste se Boletín de Información Juvenil Nº 64 Diciembre 2015 tiene que “meter” en el organismo, es decir, dentro de nuestro cuerpo. Pero vamos a entender qué es en realidad el VIH y cómo se puede trasmitir. ¿Qué es el VIH? Es el virus de la inmunodeficiencia humana. Es un virus que afecta al sistema inmunitario el cual se encarga de defendernos de las infecciones y/o agresiones externas. Y humano porque afecta a los seres humanos. ¿Qué es el SIDA? La diferencia con respecto al VIH es que el virus pasa a ser un Síndrome entendido como un conjunto de síntomas que pueden variar de una persona a otra. Por lo demás es lo mismo afecta al Sistema Inmune y ocurre en humanos. Para entendernos sería la fase más avanzada de la infección. ¿Por qué es importante saber que somos portadores del VIH? Para poder ponernos en tratamiento cuanto antes y así aumentar el tiempo entre ser seropositivo y pasar a la fase del SIDA, es decir, a desarrollar los síntomas. Si queremos saber si tenemos el virus podemos ir al médico y hacernos un análisis de sangre. En Albacete tenemos el CJAS, centro joven de atención sexual, dónde hacemos una prueba rápida de saliva y en 20 minutos tenemos el resultado. Para quién le interese el CJAS (atención sexual a jóvenes) está en la C/Doctor Collado Piña, 14. VIAS DE TRASMISIÓN Hay tres fluidos que tienen la SUFICIENTE CONCENTRACIÓN del virus como para contagiar a otra persona. Las mayúsculas quieren resaltar que es necesario que haya cierta cantidad del virus para contagiar, por eso, por besar a una persona seropositiva no hay ningún riesgo ya que la concentración es pequeñísima. Como también el contacto con las mucosidades, orina y heces tampoco nos infectarían. Los fluidos que si nos podrían infectar si entrasen dentro de nuestro cuerpo serían: la sangre, el semen y los fluidos vaginales. Por eso se dice que debemos evitar compartir jeringuillas, cuchillas o demás objetos punzantes o que corten y tener relaciones sexuales con penetración vaginal o anal SIN preservativo. Boletín de Información Juvenil Nº 64 Diciembre 2015 Un aspecto que importante a resaltar es que podemos convivir perfectamente con personas seropositivas que no supone ningún peligro si tenemos claro las acciones que tenemos que evitar. Compartir, ropa, que nos tosan, besar, acariciar, abrazar, compartir cubiertos, beber en el mismo vaso…todas esas cosas no suponen ningún riesgo. Pero para que no se nos quede un mal sabor de boca vamos a pensar en tener relaciones positivas en las que hay un gran abanico de posibilidades no solo el coito y si los hay que sean coitos protegidos ¿cómo? con preservativos. Cultivando las relaciones libres, sanas y responsables nos alejamos de los malos rollos y ¿quién sabe? Quizás hasta nos olvidemos de ellos. Recuerda: si te planteas hacerte la prueba del VIH acude al CENTRO JOVEN DE ATENCIÓN SEXUAL. Solo con una muestra de saliva y en 20 minutos saldrás de dudas. La prueba es rápida, sencilla y confidencial… ¿A qué esperas? Rocío Jiménez Andreu (psicóloga y sexóloga). Centro Joven de Atención e Información Sexual 967 511 068 Doctor Collado Piña, 14. 02003 Albacete [email protected] www.albacetejoven.es