Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por… Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen un núcleo definido. Biología U1- "La Célula" Biología U1- "La Célula" Biología U1- "La Célula" • Su material genético está contenido en un núcleo. • Tienen membranas internas que forman diversos compartimentos. • Poseen diversas estructuras que realizan funciones específicas (Organelos). • Se encuentran en 4 reinos de los seres vivos: Protistas, hongos, plantas y animales. Biología U1- "La Célula" Biología U1- "La Célula" Biología U1- "La Célula" 1. Núcleo celular: estructura rodeada por una doble membrana, en cuyo interior se encuentra la mayor parte del material genético (ADN y ARN) de la célula, este código posee la información necesaria para controlar el funcionamiento celular. Además, se hereda desde la célula madre a la hija, transmitiendo características. 2. Retículo endoplasmático (RE): presenta la forma de una red de sacos membranosos que surgen desde la envoltura nuclear. Existen dos tipos: a) Retículo endoplasmático liso (REL): sintetiza lípidos, que son utilizados en las membranas como aislantes. Además, participa en la detoxificación de sustancias tóxicas como el alcohol, drogas, pesticidas, medicamentos, entre otros. b) Retículo endoplasmático rugoso (RER): posee ribosomas incorporados en su estructura, característica que le permite la síntesis de proteínas de membrana o de exportación (que saldrán fuera de la célula a cumplir funciones específicas). Biología U1- "La Célula" 3. Aparato de Golgi: tiene forma de sacos membranosos apilados unos sobre otros. En su interior maduran las proteínas producidas por el RER, las cuales son especializadas para cumplir funciones específicas. También produce proteínas de exportación, las que son enviadas hacia un destino específico en vesículas; algunas de éstas quedan en el interior de la célula en forma de lisosomas. 4. Peroxisomas: organelos membranosos esféricos producidos en el Aparato de Golgi. Tiene la función de eliminar el peróxido de hidrógeno (H2O2), sustancia tóxica para las células que se origina por las diversas reacciones químicas que ocurren en las células. Además, oxidan los ácidos grasos preparándolos para la respiración celular. 5. Lisosomas: vesículas membranosas que se originan en el Aparato de Golgi. Contienen enzimas digestivas, es decir, proteínas que fragmentan a otras moléculas. Digieren proteínas, estructuras celulares deterioradas y algunos microorganismos fagocitándolos. Biología U1- "La Célula" 6. Ribosomas: complejos formados por varias moléculas de ARN y proteínas. Participan en la síntesis de proteínas. 7. Mitocondrias: organelo encargado de producir la energía que requiere la célula mediante un proceso llamado respiración celular. En éste, se oxida glucosa por acción del O2 y tras una serie de reacciones químicas se forma ATP, molécula que es usada como fuente de energía. Están delimitadas por dos membranas, la más externa es lisa, mientras que la interna posee pliegues; contienen enzimas, ADN, ARN y ribosomas más pequeños que los citoplasmáticos. 8. Centriolos: están compuestos por microtúbulos que posee en su interior una proteína llamada tubulina. Participan en la división celular y son exclusivos de las células animales. 9. Citoesqueleto: está formado por una red de proteínas largas, sin presencia de membranas. En gran medida define la forma de la célula, ya que le otorga rigidez; además participa en la comunicación con células vecinas y permite el movimiento en algunas células. Biología U1- "La Célula" 10. Citoplasma: es un líquido viscoso compuesto principalmente por agua. Su función es albergar los organelos celulares y contribuir al movimiento de éstos, es el lugar donde ocurren muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. 11. Membrana plasmática: estructura que rodea a la célula y que la separa del medio externo. Es muy delgada (se estima que 100.000 veces más que un cabello); está compuesta de lípidos y proteínas que participan en el transporte de sustancias, por lo mismo, constituye un medio de control del paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula. Además, cumple funciones de reconocimiento y comunicación con células vecinas. Biología U1- "La Célula" Biología U1- "La Célula" 1. Pared Celular: está constituida principalmente por celulosa, polisacáridos y proteínas. Su función principal es dar rigidez, protección y turgencia a las plantas evitando la ruptura de la célula. Además, permite el contacto con otras células, las protege de microorganismos patógenos y mantiene el equilibrio de agua en la célula. 2. Plastidios: Se clasifican en: a) Cloroplastos: son los responsables de captar la energía lumínica para realizar el proceso de fotosíntesis ya que en su interior poseen un pigmento verde llamado clorofila. b) Leucoplastos: encargados de reservar almidón (nutrientes), son muy abundantes en las células de las raíces. c) Cromoplastos: dan color a flores, raíces y frutas. 3. Vacuola: contiene una solución compuesta por iones, aminoácidos, azúcares, agua y en algunos casos proteínas. Son de gran tamaño y poseen enzimas digestivas que desempeñan una función similar a los lisosomas en las células animales. Biología U1- "La Célula"