Document related concepts
Transcript
REPÚBLICA ARGENTINA GENDARMERÍA NACIONAL “Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” “2016 – Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” GUÍA TEMÁTICA PARA MÚSICOS Parte escrita La Comisión de Evaluación Técnico-profesional exigirá un cuestionario de 10 preguntas con el siguiente temario: Definición de los elementos de la música (clave, pentagrama, compas, etc.). Notas musicales. Figuras y silencios musicales. Escalas mayores, menores: antigua, melódica y armónica. Construcción de escalas musicales hasta 7 sostenidos y 7 bemoles. Escala cromática. Clave de sol en 2da línea, de Fa en 4ta. Alteraciones propias y accidentales Intervalos mayores, menores, justos. Unísono, homónimo y enarmonía. Compases simples, compuestos y de amalgama. Valores irregulares. Puntillo y doble puntillo. Ligadura, síncopa, contratiempo. Acorde mayor y menor. Acorde de 7ma de dominante en estado fundamental y resolución. Intensidad, articulación y velocidad. Parte práctica (ejecución del instrumento musical) La Comisión de Evaluación Técnico-profesional exigirá la ejecución musical al postulante de: Dos lecciones a elección del método de técnica de su instrumento musical. Una obra musical a elección. La Comisión de Evaluación Técnico-profesional impondrá la ejecución de una lección de un determinado método y un fragmento de una obra musical. Para el personal uniformado La Comisión de Evaluación Técnico-profesional exigirá la ejecución musical de un fragmento de alguna de las siguientes obras del Ceremonial Musical Militar. Himno Nacional Argentino, Canción Aurora, Marchas: Ituzaingó, Avenida de las Camelias, Las Malvinas, San Lorenzo, Águila de las Fronteras, Gendarmería Nacional y General Güemes. El nivel de dificultad de lo presentado determinara que jerarquía se le asignara si aprueba el examen.