Download Acuerdo entre México y Europa en el Sector de las Bebidas

Document related concepts

Cenobio Sauza wikipedia , lookup

Tratado de Libre Comercio de América del Norte wikipedia , lookup

Dumping wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Transcript
ACUERDO ENTRE MÉXICO Y EUROPA EN EL SECTOR DE LAS
BEBIDAS ESPIRITUOSAS
Eje 3. México: Nuevos Retos en el Comercio Internacional
Rosalinda Guerrero Ortiz UASLP
Rosalok_2204@hotmail.com
Brenda Yolanda Moreno García UASLP
Kiyamor@hotmail.com
RESUMEN
México es un país con grandes riquezas naturales, los cuales son aprovechados por las
empresas mexicanas por ejemplo el mezcal y el tequila. La exportación de los productos
mexicanos es un negocio bueno siempre y cuando se sigan las normas establecidas para
su exportación y no afectando su valor. Las empresas mexicanas se encargan de
exportar a la Unión Europea especialmente las de Oaxaca siendo gran representante de
este sector teniendo un ACUERDO ENTRE MEXICO Y EUROPA EN EL SECTOR DE
LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS. Dicho acuerdo se encarga de la protección de estas
bebidas y otras de la Unión Europea.
Palabras clave: exportación, mercados, comercio internacional.
Introducción
México es un país en el cual los pequeños y grandes empresarios pueden hacer crecer
sus empresas, esto beneficia a la economía mexicana así como dar a conocer los
productos hechos en México y a la exportación de ellos.
En el presente trabajo hablamos de nuestros productos que son muy valiosos en otros
países y se consumen con gran frecuencia, gracias a su calidad, sabor, color, etc. Y nos
permite conocer y analizar variables fundamentales que influyen en el proceso de
exportación, como objetivos, metas, fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades,
competencia, aspectos culturales, costos, viabilidades y financiamiento entre otras.
Se utiliza un método deductivo, hablando de las exportaciones en general y de la forma
para poder ser más fácil este proceso, con estas estrategias observamos que a los
productores de estas bebidas en nuestro país son apoyadas por las autoridades
mexicanas pueden exportar el tequila y mezcal a la unión europea, de esta forma los
productores pueden crecer y crece nuestra economía.
Se trata de dar a conocer este a los productores la forma más sencilla de poder lograr
una exportación para así poder beneficiar su economía.
Se utilizó información basada principalmente en páginas de la secretaria de economía de
México y de Europa explicando todo lo anterior.
Objetivo general:
-Ver la viabilidad de exportar y dar a conocer de manera eficaz y eficiente el mezcal
como el tequila tradicional con ricos sabores, enfocada a la Unión Europea
específicamente las mezcaleras de Oaxaca.
Objetivo específico:
-Analizar la situación y demanda Internacional del mezcal y tequila para determinar la
aceptación que tendrá en el mercado.
-Determinar si la presentación del producto es adecuada y se adapta a las necesidades
y características del mercado neta.
-Analizar el/los tratados internacionales aplicables en materia de comercio exterior para
determinar y sacar provecho de sus beneficios.
-Las ventajas y desventajas de exportar mezcal y tequila.
-Detectar los puntos de venta más adecuados en el mercado extranjero
Justificación
Este proyecto pretende dar a conocer el proceso de internacionalización mediante la
exportación y diversificación hacia otros mercados diferentes. Generando así una exitosa
incursión del mezcal como tequila, presencia de marca y expansión a través de nuevas
oportunidades de negocio.
La Exportación
Las Estadísticas muestran que la exportación de productos mexicanos genera un
superávit en algunos meses del año, esto demuestra de que para las empresas ya no es
suficiente el mercado interno, aunque muchas veces, el mercado nacional queda fuera,
porque envían el 100% a los mercados externos. Lo que puede o no afectar la economía
interna; como ejemplo el Tequila: existen muchas Compañías Tequileras enfocadas solo
a mercado extranjero, y con esto el desconocimiento de su marca en mercado nacional.
Esto por el tipo de producto podríamos considerar que no es importante, por la cantidad
de tequilas que se venden en México.
La exportación debería de ser de conocimiento de todos para que así saber cómo se
desarrolla, que productos son mayormente exportados, y las características para que
otros país los adquieran.
México cuenta con 10 tratados de libre comercio con 45 países. Debido a estos acuerdos
nuestro país se posiciona en buen lugar en las exportaciones de estos mercados con
otros países. “Los puntos de mayor importancia del mundo de la exportación y la
necesidad que se debe exportar es una de las pocas soluciones viables que tiene el
sector privado de México hoy para sobrevivir a la competencia”. La exportación requiere
de disciplina y en muchos casos mejorar los esquemas de producción.
¿Por qué exportar?
-Porque requiere de más mercados para sobrevivir
-Porque en México ha subido mucho la competencia internacional
-Porque requiere ser más productivo, produciendo más y mejor
-Porque la exportación es un excelente negocio
-Porque no le queda otra alternativa debido a las demandantes
-Por generar divisas
-Por compensar la balanza comercial de la empresa
-Por generar más fuentes de empleo
-Por imagen corporativa
-Por ayudar al país
-Por hacer negocio
La más importante podría considerarse “Hacer negocios”, lo que significa un ingreso en
utilidades que le de crecimiento a la empresa (Díaz-leal: 1992,56)
¿Cómo podemos exportar, si la mayoría de comercios mexicanos son pequeños, y
aún más si son microempresas?
En el mundo existen muy diversos tipos de mercados, tan grandes y tan pequeños como
se puedan soñar; capaces de recibir productos de muy alta calidad a precios elevados o
muy mala calidad a precios ridículos, y otros que venden “precios” sin importar el nombre
ni calidad. Esto le permite al exportador seleccionar el mercedo de venta que desea para
sus productos de acuerdo a sus propias características en este caso el mezcal.
*Consideramos que México tiene gran potencial de exportación.
1.- Más de 95% de las empresas mexicanas venden en el mercado doméstico
únicamente.
2.- Aproximadamente 200 compañías explotan más el 80% del total de las exportaciones
del país.
3.- Más del 70% de nuestras exportaciones se realizan a un solo país; los Estados Unidos
Un acuerdo interesante es el que se tiene con la unión europea ACUERDO ENTRE
MEXICO Y EUROPA EN EL SECTOR DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS.
Dicho acuerdo el 26 de octubre de 2004 se toma la decisión de un acuerdo en forma de
canje de notas entre México y Europa sobre el reconocimiento mutuo y la reconocían de
algunos componentes en este sector.
La Unión Europea es un gran fabricante y exportador de estas bebidas tales como el
wiski, brandy, coñac agua ardiente de diferentes frutas, vino, etc.
A Europa siempre le ha interesado proteger la denominación a nivel internacional de
dichas bebidas y claro está que México es un gran consumidor de estas, pero al mismo
tiempo también tiene bebidas con denominación de origen como el tequila y el mezcal
que es muy conocido, famoso y agraciado en este país (Cánovas, 1999: 362).
En 1997 México y la Unión Europea con el fin de mejorar la comercialización de dichas
bebidas entre ambos países y protegiéndolas crearon un acuerdo interesante es el
ACUERDO ENTRE MEXICO Y EUROPA EN EL SECTOR DE LAS BEBIDAS
ESPIRITUOSAS. El 27 de mayo de este año firmaron dicho acuerdo pero el 26 de octubre
de 2004 se toma la decisión de un acuerdo en forma de canje de notas entre México y
Europa sobre el reconocimiento mutuo y el reconocimiento de algunos componentes en
este sector (secretaria de economía 2015)
Dicho año se modifica y queda como:
ANEXO II
Del Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos Mexicanos sobre el
reconocimiento mutuo y la protección de las denominaciones en el sector de las bebidas
espirituosas Bebidas espirituosas de Agave:
Tequila: protegida, elaborada y clasificada de acuerdo con la legislación y reglamentación
de los Estados Unidos Mexicanos.
Mezcal: protegida, elaborada y clasificada de acuerdo con la legislación y reglamentación
de los Estados Unidos Mexicanos.
Bebida espirituosa de Sotol (Dasylirion): Sotol: protegida, elaborada y clasificada de
acuerdo con la legislación y reglamentación de los Estados Unidos Mexicanos.
Bebida espirituosa de azúcar de caña: Charanda: protegida, elaborada y clasificada de
acuerdo con la legislación y reglamentación de los Estados Unidos Mexicanos (secretaria
de economía 2015)
Este acuerdo en total es de 182 bebidas, y se establece que serán protegidas las bebidas
así como lo diga su país de origen. Y se respetara al acuerdo cuando las bebidas estén
acompañadas por etiquetas con por términos como tipo, clase, estilo, modelo y edición.
Esto si así lo permite el país de producción.
Con este acuerdo un gran beneficiado fueron las empresas mezcaleras de Oaxaca, el
Consejo Regulador del Mezcal, ProMéxico y el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI) ofreció a estos empresarios un taller para informales y ayudarlos para la
exportación del mezcal, en la obtención de la marca atreves del protocolo de Madrid, que
ofrece el reconocimiento de las marcas a nivel internacional.
Bebida procesadas a Europa
Uno de los principales productos que se exportan a Europa son las bebidas alcohólicas,
ya que acumulan el 85% de las exportaciones, mientras que el otro 15% se distribuye en
otros productos. La palabra "mezcal" se deriva de las palabras náhuatl Melt e Ixcalli que
significan "agave cocido al horno". De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM), el
mezcal es una bebida alcohólica que se obtiene por la destilación y rectificación de los
mostos (o jugos) preparados directamente con los azúcares extraídos de las cabezas
maduras de los agaves, mismas que son previamente cocidas y sometidas a
fermentación alcohólica. El mezcal en Europa puede costar aproximadamente 20€ y el
tequila cuesta alrededor de 80€, claro está que depende de la marca y del lugar en donde
se obtenga.
La Industria del mezcal es una de las pocas con las que cuenta el estado de Oaxaca,
siendo una de las entidades federativas más pobres de México que se localiza al sureste
de la República Mexicana. La pobreza y la marginación son bastante agudas en esta
entidad del territorio mexicano. Ante la escasez de fuentes de empleo, los oaxaqueños
optan por exportar en otras zonas.
Destino de las exportaciones de mezcal en Europa

Alemania

Portugal

España

Reino Unido

Francia

Suecia

Grecia

S

Italia
Diagrama 1. Consejerías comerciales de Bancomext en la unión Europea
Hay distintas variedades o tipos de mezcal: joven, reposado, añejo, minero, pechuga y
gusanito. A continuación se muestran algunas de ellas:
Tipo I Mezcal 100% de agave:
Elaborado con los mostos que únicamente contienen azúcares provenientes de los
agaves.
Tipo II Mezcal con otros azúcares:
Elaborado con un 80% de los mostos de los agaves, a los que se les adiciona un 20% de
otros azúcares.
Algunas ventajas:
-El mezcal Oaxaqueño es más conocido en Europa, debido a su rico sabor.
-Como producto potencialmente exportable son: su elaboración artesanal
-Es una bebida 100% natural
-Las concentraciones altas de alcohol lo distinguen y refuerzan su sabor.
Algunas desventajas:
• Empresas que no tienen una imagen desarrollada de producto propio ni corporativa.
• Carecen de un Plan Estratégico de desarrollo de marca en los mercados exteriores
• Desconocimiento de la distribución en la UE del sector destilado.
• Desconocimiento de la problemática logística de alcoholes en la UE.
• Identifican clientes pero solicitan pedidos pequeños.
• Altos costos de envío de muestras.
• Enfrentan impuestos especiales al alcohol en cada país de la UE.
• Servicio post-venta muy pobre debido a la distancia.
Algunas posibles estrategias serian
• Asociatividad: reducción de obstáculos y creación de una plataforma para atención
clientes (centro de distribución en España para cubrir varios países).
• Plan de mercadotecnia y publicidad.
• Clave: Promoción institucional (con apoyo gubernamental) (secretaria de comercio
exterior protlcuem 2010)
En la unión europea hay diferentes Instituciones que facilitan la exportación de estos
productos. México ha reducidos sus aranceles del 13% al 8% y solo requiere de 5
documentos para los tramites exportación y 4 documentos para los tramites de
importación (Blomberg, 2001: 243-244).
Las exportaciones entre México y la unión europea representan un gran aumento al 24%
del intercambio comercial entre estos dos países. Algunos organismos que vigilan que
las exportaciones a Europa sean adecuadas.
1- Comisión Europea
La Comisión vigila el cumplimiento de los tratados y actúa como intermediario entre la
Unión y los Estados Miembros (EM). Ejerce sus funciones bajo la dirección política de su
presidente, quien dirige un equipo formado por comisionarios encargados de las
respectivas áreas (Direcciones Generales conocidos como DG).
Este organismo negocia acuerdos internacionales en nombre de la Unión Europea
(Como el Tratado de Libre Comercio firmado con México).
2- Parlamento Europeo
El Parlamento tiene tres funciones esenciales: la primera de ellas es compartir con el
Consejo la función legislativa, es decir, la adopción de leyes europeas (directivas,
reglamentos, decisiones). Su participación es garantizar la legitimidad democrática de los
textos adoptados. La Segunda Función es compartir con el consejo la definición del
presupuesto y puede modificar directamente los gastos comunitarios. Su tercera función
es ejercer un control democrático, sobre la Comisión, aprueba la designación de sus
miembros y dispone del poder de censura.
3- Consejo de la Unión Europea
El Consejo tiene como función ser el órgano legislativo de la Unión y, según ciertas
competencias comunitarias, ejerce el poder legislativo en co-decisión con el Parlamento.
El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM)
Beneficios principales son:
-Acceso amplio, preferencial y seguro de las exportaciones mexicanas al bloque
comercial más grande del mundo.
-Incremento de las exportaciones mexicanas.
-Ampliación de la oferta disponible de insumos y servicios para la industria nacional.
-Aumento de la inversión productiva y de la transferencia tecnológica
-Diversificación de destinos de las exportaciones mexicanas, las fuentes de insumos, y
las relaciones económicas de México.
-Generación de más y mejores empleos.
-Seguridad Jurídica y las condiciones de acceso preferenciales que requieren la pequeña
y mediana empresa para incorporarse al sector exportador.
Conclusión
Existen muchas y grandes oportunidades para la exportación mexicana hacia la unión
europea, siempre cuidando la calidad, innovación, modelos, diseños, etc. de nuestros
productos nacionales y más un buen tequila o mezcal que son apreciados en gran medida
en Europa y son un gran representante de México.
Gracias a las exportaciones y a la ayuda para poder realizar este trabajo estas bebidas
se conocen fuera y dentro de nuestro país por turistas y/o personas que viven en este
continente.
Y esto aumenta considerablemente nuestra economía y les da mayores oportunidades
de crecimiento a las pequeñas y grandes empresas de nuestro país.
Bibliografía
Bancomext-Ítems, guía para exportar productos a la unión europea (México, DF, 2002)
Eduardo Reyes Díaz-leal, la mentalidad exportadora, (1992)
Francisco Granel, La exportación y los mercados internacionales (Barcelona: editorial
Hispano Europea).
La Mentalidad exportadora. Eduardo Reyes Díaz-Leal. Edición especial para el Banco
Nacional de Comercio Exterior.
Blomberg, Lennart (2001). Tequila, Mezcal y Pulque, Editorial Diana, México, 2001. Págs.
243
Gustavo Vega Cánovas, “La Promoción de las exportaciones, el TLCAN”, en BANCOMXT
V.A (México, D.F: Fondo de Cultura Económica, 1999), 362
Página web
Secretaria de economía. (2015). ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y LA COMUNIDAD EUROPEA SOBRE EL RECONOCIMIENTO MUTUO
Y LA PROTECCIÓN DE LAS DENOMINACIONES EN EL SECTOR DE LAS BEBIDAS
ESPIRITUOSAS.
21/07/1997,
de Diario Oficial de
la
Federación Sitio web:
http://www.economia.gob.mx/files/marco_normativo/A108.pdf
Secretaria de economía. (2015). decisión bebidas espirituosas. 2015, de secretaria de
economía
Sitio
http://www.economia.gob.mx/files/Decision_BebidasEspirituosas_TLCUEM.pdf
web:
promexico inversión y comercio. (2015). guías de exportación. 2015, de pro México Sitio
web:
http://www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/GuiaParaExportarProductosMexicanosA
LaUnionEuropea.pdf