Download TEMA 8. La organización celular
Document related concepts
Transcript
TEMA 8. La organización celular 1. TEORÍA CELULAR • Desarrollo histórico S.XVIII R. Hooke (1635-1723) R. Brown (1831) J. E. Purkinje (1838) TEORÍA CELULAR • M. J. Schleider (1838): células vegetales • T. Schwann (1839): células animales • R. Virchow (1855): omnis cellula e cellula (“toda célula deriva de otra”) • Ramón y Cajal (1889): Teoría neuronal Teoría neuronal (1889) Principios de la Teoría Celular • La célula es la unidad estructural de los seres vivos. • La célula es la unidad funcional de los seres vivos. • La célula es la unidad genética de los seres vivos. • Cada célula proviene de otra célula. “La célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos” El microscopio óptico E. Ruska (1931) y M. Knoll (1935) LA ORGANIZACIÓN DE TODA CÉLULA: * Membrana plasmática * Citoplasma * Material genético Tipos de organización celular: Envueltas celulares Orgánulos Material genético Cubierta gruesa de proteoglicanos Pared celular de celulosa sólo en células vegetales Escasos orgánulos salvo ribosomas ADN circular disperso por el citoplasma (nucleoide). No cromosomas ADN lineal rodeado por la envoltura nuclear. Forman cromosomas Estructura de la célula procariota (nucleoide) Escherichia coli Estructura de la célula eucariota CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL Estructura de la célula EUCARIOTA: 1-MEMBRANA PLASMÁTICA (Y EN VEGETALES PARED CELULAR) 2-CITOPLASMA 3-ORGÁNULOS (MEMBRANOSOS Y NO MEMBRANOSOS) 4-CITOESQUELETO 5-NÚCLEO 1a)-LA MEMBRANA PLASMÁTICA Danielli-Davson (estructura trilaminar) Colesterol Fluidez de las membranas celulares Mosaico fluido de Singer y Nicolson FUNCIONES -Dar forma a las células -Adhesión entre células -Intercambio de sustancias con el exterior (permeabilidad selectiva) 1b)- LA PARED CELULAR Rígida. Celulosa Funciones de la pared celular de los vegetales • • • • Da forma a las células Une las células entre sí. Barrera frente agentes patógenos. impermeabilización. 2-CITOPLASMA Función: Lugar donde se dan muchas reacciones metabólicas 3a)-ORGÁNULOS MEMBRANOSOS RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Espacio citosólico Lumen Estructura del RER RER Núcleo Lumen - Síntesis y almacenamiento de proteínas Función del REL: Síntesis de lípidos APARATO DE GOLGI Cara trans Cara Cis Vt=vesícula de transición Función del aparato de Golgi • Formación de los lisosomas • Formación de las vacuolas en células vegetales • Reciclaje de la membrana plasmática LISOSOMAS Estructura de los lisosomas Contiene enzimas hidrolíticas para la digestión celular Función de los lisosomas: Digestión celular Lisosoma 2º , Vacuola digestiva o 1º 1º Cuerpo residual Defecación celular VACUOLAS Estructura Células vegetales: vacuoma Vacuolas Funciones de las vacuolas vegetales • Acumular en su interior gran cantidad de agua. Turgencia celular (osmosis) • Sirven de almacén de muchas sustancias MITOCONDRIAS Estructura Función: Obtención de energía (ATP) mediante respiración celular (oxidación de moléculas orgánicas (glucosa) C6H12O6 + 6O2 CO2 + 6H2O + Energía Cloroplastos Alga filamentosa (cloroplastos en espiral) Funciones de los cloroplastos • Fotosíntesis 3b)- ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS Cilios y flagelos RIBOSOMAS Localización -Libres en el citoplasma: -En la matriz de: - mitocondrias (mitorribosomas) - cloroplastos (plastorribosomas) -Adheridos al RER Función • Síntesis de proteínas 4-Citoesqueleto Red de filamentos de proteínas Funciones: 1- Dar forma a la célula 2-División celular (huso mitótico) 5-EL NÚCLEO (Interfásico) Características del núcleo interfásico • Forma Características del núcleo interfásico • Tamaño: 10% volumen • Número • • • • Células anucleadas 1 núcleo 2 núcleos Células plurinucleadas - Estructura: • La envoltura nuclear citoplasma Poros nucleares • Nucleoplasma o matriz nuclear - Composición: Agua e iones + Proteínas + ácidos nucléícos + subunidades ribosomasles • Nucléolo • Cromatina: ADN y proteínas (histonas) Doble hélice “Collar de perlas” (2 nm) (10 nm) Solenoide (30 nm) Filamento de 300 nm Filamento de 700 nm Cromosoma “Collar de perlas” (10 nm de grosor) Cromosomas CICLO CELULAR CICLO CELULAR -INTERFASE - período G1 (G0) Crecimiento - período S (duplicación ADN) - período G2 (duplicación de centriolos) -DIVISIÓN CELULAR O FASE M - cariocinesis (Mitosis) - citocinesis MITOSIS 1 célula (2n) 2 células (2n) Empieza la condensación de la cromatina. PROFASE Separación de los centriolos a los polos opuestos Formación del huso acromático o mitótico.. Desaparece la envoltura nuclear y el nucléolo. Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación. METAFASE Los cromosomas se disponen en el ecuador celular con los microtúbulos unidos a los cinetocoros de los centrómeros. ANAFASE Las microtúbulos del huso mitótico se acortan y arrastran a cada cromática de cada cromosoma a un polo. Los cromosomas empiezan a descondensarse. TELOFASE Reaparece la envoltura nuclear y el nucléolo. Citocinesis • En células animales •En células vegetales: Surco de división ESTRANGULAMIENTO TABICACIÓN Significado biológico de la mitosis • Organismos unicelulares - Formación de nuevos individuos (reproducción asexual) ● Organismos pluricelulares - Originar nuevas células para el crecimiento y desarrollo del individuo. - Sustituir las células muertas por el desgaste normal. - Regenerar las partes del organismo destruidas o perdidas. MEIOSIS 1 célula (2n) 4 células (n) MEIOSIS I gametos Tétrada La cromatina empieza a condensarse Sinapsis (gen a gen) Recombinación genética (entrecruzamiento) PROFASE I Quiasmas La cromatina empieza a condensarse Desaparece envoltura nuclear y nucléolo Se separan los centriolos y se forma el huso MEIOSIS II citocinesis Significado biológico de la meiosis • Para mantener el nº de cromosomas constante. • Genera variabilidad genética. - Recombinación genética - Distribución al azar de los cromosomas en la meiosis - Combinación al azar de los gametos La recombinación genética llevada a cabo en la meiosis, contribuye a la evolución de las especies.