Download objetivo general
Transcript
SERVICIOS A LA NAVEGACION EN EL ESPACIO AEREO MEXICANO DIRECCION GENERAL ADJUNTA TECNICA DIRECCION DE CAPACITACION CLAVE DEL CENTRO AUTORIZADO POR DGAC L-03 CURSO: Formación de Meteorólogo Previsor Aeronáutico clase III DURACION: 2196 horas HORAS TEORIA: 1356 HORAS TEORIA PRACTICA: HORAS PRACTICA: 840 OBJETIVO GENERAL Formar, capacitar y adiestrar recursos humanos profesionales especializados como Meteorólogos Previsores Aeronáuticos Clase III, con el objeto de proporcionar los servicios de Meteorología Aeronáutica en la planeación, realización y seguridad de la navegación Aérea a las compañías prestadoras del servicio y a los Centros de Control, en conformidad con lo dispuesto en la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley de Aviación Civil. MATERIA: Termodinámica de la atmósfera DURACION: Tres meses HORAS TEORIA:72 HORAS PRACTICA. OBJETIVO GENERAL El alumno comprenderá las ideas y procesos fundamentales de la termodinámica clásica aplicados a la atmósfera. HRS. OBJETIVO ESPECIFICO 8 Los alumnos aprenderán la terminología y leyes básicas. . 12 Los estudiantes reflexionan el principio de conservación de la energía en la atmósfera, los procesos de liberación y absorción de calor. CONTENIDO TEMATICO INTRODUCCION 1. Coordenadas macroscópicas 2. Sistemas Termodinámicos, Fronteras y Alrededores. 3. Variables extensivas e intensivas. 4. Paredes restrictivas respecto a la masa, la temperatura y el volumen. 5. Ley de Dalton, Ley de Charles. Ley de Boyle Mariotte. 6. Ecuación General de Estado del Gas Ideal. 7. Mezcal de gases en la atmósfera. 8. El trabajo hidrostático en la atmósfera. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1. La primera ley de la Termodinámica. 2. La capacidad calorífica y el calor específico. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Clases presenciales Lectura comentada. Preguntas Discusión en el grupo. Clases presenciales Preguntas Discusión en el grupo Análisis y discusión de problemas. Discusiones grupales entorno a los ejercicios. Tareas para estudio RECURSOS DIDACTICOS METODOS DE EVALUACION Proyector de acetatos Proyector de diapositivas (cañón) Bibliografía Durante todo el curso se aplicarán dos exámenes parciales con porcentaje por cada uno de un 40 %, lo cual sumara el 80%, como calificación máxima por exámenes parciales, más un 20%, por investigación y tareas, por lo que valor total máximo del curso será del 100%. MATERIA: Termodinámica de la atmósfera HRS. OBJETIVO ESPECIFICO DURACION: Tres meses CONTENIDO TEMATICO PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS HORAS TEORIA:72 RECURSOS DIDACTICOS 3. La función de energía interna del gas ideal y la atmósfera. 4. Los procesos adiabáticos, isotérmicos e isocóricos en la atmósfera. 5. La entalpía en la atmósfera 12 Los estudiantes aprenderán las leyes físicas que rigen el comportamiento del aire húmedo, los cambios de fase del agua en la atmósfera, TERMODINÁMICA DEL VAPOR DE AGUA 1. Propiedades térmicas del agua. 2. Termodinámica del hielo atmosférico. 3. La ecuación de estado del aire húmedo. 4. Cambios de fase y calor latente. 5. Ecuación de ClausiusClapeyron. 6. Procesos adiabáticos de aire saturado. 7. Variables húmedas. HORAS PRACTICA. METODOS DE EVALUACION - Clases presenciales Preguntas Discusión en el grupo Análisis y discusión de problemas. Discusiones grupales entorno a los ejercicios. Tareas para estudio Proyector de acetatos Proyector de diapositivas (cañón) Computadora Equipo de meteorología Bibliografía MATERIA: Termodinámica de la atmósfera HRS. 14 12 14 OBJETIVO ESPECIFICO DURACION: Tres meses CONTENIDO TEMATICO PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Los alumnos aprenderán las reglas físico-matemáticas para la construcción de diagramas termodinámicos, DIAGRAMAS AEROLOGICOS Los estudiantes aprenderán a Aplicar la ecuación de la hidrostática al comportamiento de la atmósfera. ESTATICA ATMOSFERICA Los alumnos aprenderán diferentes técnicas para evaluar la estabilidad atmosférica TERMODINÁMICOS DE Clases presenciales ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA Preguntas Discusión en el grupo 1. El gradiente térmico vertical Análisis de cartas y de temperatura para aire seco. diagramas meteorológicos. 2. El gradiente térmico vertical Tareas para estudio de temperatura para aire húmedo. 3. El método de la parcela 4. Cambios de estabilidad durante el desplazamiento de capas. 5 Teoría de la burbuja. 6 Método de la rebanada. 1. Consideraciones Generales 2. Transformaciones de coordenadas 3. El Emagrama. 4. El Tefigrama. 5. Diagrama de Skew T-Log P. 6. El diagrama de la T inclinada 1. La ecuación hidrostática. 2. Evaluación de la altura de la atmósfera por sondeos de aire superior. 3. Hidrostáticas de atmósferas especiales. 4. Altimetría. Reducción de la presión al nivel del mar HORAS TEORIA:72 RECURSOS DIDACTICOS Clases presenciales Preguntas Discusión en el grupo Discusiones grupales entorno a los ejercicios. Análisis de diagramas Tareas para estudio Proyector de acetatos Proyector de diapositivas (cañón) Computadora Equipo de meteorología Bibliografía recomendada Clases presenciales Preguntas Análisis y discusión de problemas Discusiones grupales entorno a los ejercicios. Tareas para estudio Proyector de acetatos Proyector de diapositivas (cañón) Computadora Equipo de meteorología cartas y diagramas meteorológicos Bibliografía recomendada HORAS PRACTICA. METODOS DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA 1. Bohren, Craig, F. (1998) Atmospheric Thermodinamics, Oxford University Press. 2. Hess,S.L. (1978).Introduction to Theoretical Meteorology. Editorial Holt y Reinhart. 3. Wylen V.G, Sonntaf R.,(1983) Fundamentos de Termodinámica.Editorial LIMUSA. . 4. Zdunkowski and Bott (2004). Thermodynamics of the atmosphere. A course in Theoretical Meteorology. Cambridge . 5. Iribarne J.V. and W. L. Godson, 1981. Atmospheric thermodynamics. Second Edition, D. Rendel