Download descargar temario
Document related concepts
Transcript
Curso Actualidades en el tratamiento nutricional de la obesidad Junio 2017 Curso Actualidades en el tratamiento nutricional de la obesidad Junio 2017 COA Nutrición Datos curriculares Nombre del curso: Actualidades en el tratamiento nutricional de la obesidad. Coordinador académico: Dr. Iván Torre Villalvazo. Dra. Patricia García Fernández. QFB Déborah A. Araujo López. Mtra. Julieta Ponce Sánchez. LN Angélica Palacios Vargas. 40 horas presenciales (4 sesiones de 5 horas cada una – 9:00 a 14:00 hrs y 5 sesiones de 4 horas cada uno – 9:00 a 13:00 hrs). Del 03 de junio al 05 de agosto de 2017, entrega de constancias el sábado 05 de agosto al final de la sesión. Presencial. Docentes adjuntos: Duración Total: Fecha de realización: Modalidad: No. de participantes: Perfil del participante: Objetivo general: Metodología de enseñanzaaprendizaje Metodología de evaluación Máximo 25 participantes. Licenciadas y licenciados en nutrición y medicina o estudiantes del último año de la licenciatura, dietistas y profesionales de la salud relacionados con el tratamiento de la obesidad. Al finalizar el curso la y el participante integrarán las bases bioquímicas, fisiológicas y psicológicas de la obesidad humana para comprender su origen y desarrollo a fin de proponer un tratamiento nutricional integral orientado a la prevención de complicaciones metabólicas de las y los pacientes. Exposiciones teóricas del docente, discusión grupal de artículos de revisión, evaluación de casos clínicos. Para obtener la constancia de participación: o 100% Recontrucciones de lecturas. o Asistencia mínima del 90 por ciento. Curso Actualidades en el tratamiento nutricional de la obesidad Junio 2017 COA Nutrición Contenido temático 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tema 1.1 Regulación del balance energético: de neuronas y hormonas. 1.1.1 El hipotálamo y el control del apetito. 1.1.2 La función de la leptina, ghrelina e insulina en el sistema nervioso central. 1.1.3 Regulación de la función de las neuronas hipotalámicas por nutrimentos. 1.1.4 Integración del balance energético y su alteración durante la obesidad. 1.2 Alteración de la función del tejido adiposo en la obesidad. 1.2.1 Participación del tejido adiposo en el balance energético. 1.2.2 Tipos de tejido adiposo y su impacto en el metabolismo. 1.2.3 Hormonas del tejido adiposo. 1.2.4 Alteración de la función del tejido adiposo y sus consecuencias metabólicas. 1.3 Factores aterogénicos de la obesidad. 1.3.1 Fructosa, ácidos grasos trans, saturados y radicales libres. 1.4 Evaluación antropométrica y bioquímica en obesidad y comorbilidades. 1.4.1 Complexión corporal, porcentaje de grasa corporal, circunferencia de cuello y cintura, índice cintura/cadera y cintura/talla. 1.4.2 Indicadores e interpretación. 1.5 Alteraciones metabólicas. 1.5.1 Diagnóstico de diabetes tipo 2. 1.5.2 Diagnóstico de dislipidemias. 1.5.3 Diagnóstico de síndrome metabólico. 2.1 Mecanismos de acción de los fármacos más usados en las enfermedades metabólicas: pros y contra. 2.2 Nutrimentos involucrados en el desarrollo de la obesidad y síndrome metabólico. 2.2.1 Nutrimentos aterogénicos: fructosa, ácidos grasos trans, carnitina. 2.2.2 Nutrimentos benéficos en el control de peso, diabetes tipo 2 y dislipidemias. 2.3 Interacción fármaco nutrimento en el control de la obesidad y sus complicaciones metabólicas. 2.3.1 Fármacos para el control de la obesidad. 2.3.2 Fármacos para el control de la diabetes. 2.3.3 Fármacos para el control de las dislipidemias. 3.1 Actividad física como herramienta en el tratamiento de la obesidad. 3.1.1 Uso de sustratos energéticos en el músculo esquelético. 3.1.2 Alteraciones en la utilización de lípidos y glucosa en la obesidad. 3.1.3 Activación de la función muscular como prevención de alteraciones metabólicas. 3.2 Actividad física en pacientes con obesidad. 3.2.1 Fisiología del ejercicio. 3.2.2 Protección del músculo en ejercicios dirigidos al control de peso. 3.2.3 Recomendaciones de actividad física en pacientes con obesidad y riesgo metabólico. NO HAY SESIÓN 22 de julio 3.3 Factores psicológicos detonantes de la obesidad. 3.3.1 El significado de la comida. 3.3.2 La comida como recompensa. 3.3.3 La comida como interacción social. 3.3.4 Conductas alimentarias asociadas a la obesidad. 3.4 Tratamiento nutricional para la atención de la obesidad. 3.4.1 Detección del riesgo alimentario y ambiente obesogénico. 3.4.2 Propuestas nutricionales de atención a la obesidad con base en la evidencia. 3.4.3 Recomendaciones alimentarias dirigidas al bien comer. Clausura de curso 05/agosto Curso Actualidades en el tratamiento nutricional de la obesidad Junio 2017 Fechas Dr. Iván Torre Villalvazo 03/junio Dr. Iván Torre Villalvazo 03/junio EDC, MNC,Lic. Nutr. Marcela Ruiz Cervantes 17/junio Dr. Iván Torre Villalvazo 24/junio QFB Déborah A. Araujo López 01/julio Dr. Iván Torre Villalvazo 08/julio LN Eduardo Guzmán Delgado 15/julio Dra. Patricia García Fernández 29/julio Mtra. Julieta Ponce 05/agosto COA Nutrición