Download Estudian el potencial de bacterias en flora intestinal
Document related concepts
Transcript
www.cronica.com.mx Fecha: miércoles, 19 de junio de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 283,98 € Presidente: Jorge Kahwagi Gastine / Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari / Director Gral.: Guillermo Ortega Ruiz / Gerente general: Lic. Rafael García Garza Búsqueda avanzada Martes 18 de Junio, 2013 Portada Nacional Estados Ciudad Cultura Academia Negocios Mundo Espectáculos Deportes Opinión Bienestar Sociedad Crónica al momento | Lo más leído | Especiales | Fotogalerías | Crónica en tu mail | Servicios | Contáctanos | Versión digital | Crónica Hidalgo | Crónicas de Golf | Premio Crónica Estudian el potencial de bacterias en flora intestinal contra cirrosis y cáncer | A- | A | A+ Tweet Reyna Paz Avendaño | Academia | Fecha: 2 0 1 3-0 6-1 9 | Hora de creación: 23:52:10 | Ultima modificación: 23:52:10 Investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco estudian los beneficios químicos que tienen las bifidobacterias –microorganismos que forman parte de la flora intestinal– para prevenir y proteger el desarrollo de cirrosis hepática y cáncer de hígado en humanos. Bifidobacterias. La mayoría de las bacterias que habitan en nuestra microbiota intestinal producen vitaminas y aminoácidos. “La mayoría de las bacterias que habitan en nuestra microbiota intestinal producen vitaminas y aminoácidos. Con este proyecto vamos a elegir la cepa que produzca la mayor cantidad de ácido fólico y la usaremos como probiótico para el estudio de las enfermedades crónico degenerativas hepáticas”, explicó María Angélica Gutiérrez Nava, investigadora de la UAM Xochimilco. En ese sentido, Julio Pérez Carreón, investigador del Inmegen y responsable del proyecto, financiado por el Conacyt, indicó que en la bibliografía científica se plantea que existe una relación entre la deficiencia de ácido fólico, colina y metionina con las afectaciones del hígado, motivo por el cual buscan demostrar de forma experimental dicho planteamiento. Aunque los factores de riesgo en las enfermedades hepáticas más comunes son: consumo excesivo de alcohol e infecciones con virus de hepatitis B y C, también está demostrado, dijo, que cuando a las ratas se les quita de su dieta metabolitos como el ácido fólico, la betaína, colina o metionina, se generan daños severos al hígado e incluso ocasiona cáncer. “Esos nutrientes son importantes en diversas rutas metabólicas y de regulación epigenética donde el hígado tiene importancia en el organismo. En casi todo el tracto digestivo, principalmente el intestino, surgen varias venas que llegan hasta el hígado, se llaman mesentéricas y convergen en una vena denominada porta, la cual ingresa sangre rica en nutrientes al hígado. Después ese órgano procesa los nutrientes y genera sustancias adecuadas para distribuirlas por todo el cuerpo”, detalló Julio Pérez Carreón. MODELO. Por ello, el objetivo de este proyecto multidisciplinario, que une la experiencia en microbiología y hepatología, es evaluar en un modelo animal la reducción de daño hepático por la suplementación alimenticia con bacterias productoras de ácido fólico. Los investigadores trabajan con ratas de laboratorio en el bioterio de la UAM Xochimilco y han identificado genes codificantes en las rutas metabólicas afectadas por la presencia de fibrosis, cirrosis y cáncer. “Encontramos que los genes que codifican en rutas metabólicas del ácido fólico y la metionina se alteran y perturban cuando hay daño en el hígado; lo que queremos es fortificar los nutrientes que producen las bacterias probióticas para proteger al hígado y estudiar qué tanto modulamos las rutas metabólicas implicadas”, indicó el investigador del Inmegen. En términos médicos, añadió, son experimentos de fase preclínica, ya que no se puede anunciar aún como alternativa médica hasta que se tengan los resultados positivos, esto es, hasta tener la seguridad de que el ácido fólico de las bacterias ayuda a que el hígado normalice y controle su metabolismo cuando un paciente presenta enfermedades hepáticas. 1/2 Hasta el momento, dijo, sus modelos indican que si las ratas –a las cuales les suministra un carcinógeno www.cronica.com.mx Fecha: miércoles, 19 de junio de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 283,98 € químico (dietil-nitrosamina)– se sacrifican en la semana 12, se obtiene un hígado con cirrosis, pero cuando se sacrifican entre la semana 16 y 18, además de cirrosis, aparecen múltiples nódulos y tumores que se pueden identificar con marcadores como la enzima gamma glutamil-transpeptidasa. BACTERIAS. Las bacterias probióticas son microorganismos que forman parte de la microbiota intestinal, esto es, son habitantes normales del intestino humano y su beneficio para prevenir enfermedades nos hace impulsar esta investigación, comentó María Angélica Gutiérrez. “En este proyecto sólo estamos trabajando con bifidobacterias, aunque también tenemos otros proyectos con lactobacilos y levaduras del género Sacharomyces. Hasta el momento tenemos diez candidatos de bifidobacterias, de las cuales elegiremos la mayor productora de ácido fólico, la cual liofilizaremos para suplementar las dietas de los animales de experimentación”, señaló. A la par, dijo, administraremos prebióticos –carbohidratos de origen vegetal– que no son digeridos por las enzimas humanas y llegan intactas a la región del colon. “Los prebióticos son utilizados por las bifidobacterias para reproducirse y generar vitaminas y metabolitos. Uno de los prebióticos más utilizados es la inulina que se encuentra principalmente en vegetales como alcachofas, ajo, cebolla, espárragos”, indicó. La cirrosis y las enfermedades crónicas del hígado se presentan en las principales cinco causas de mortalidad a nivel nacional, por debajo de enfermedades como diabetes y cerebrovasculares. En cuanto a los tumores hepáticos, ocupan las principales cifras de tipos de cánceres que padecen los mexicanos. Artículos de interés Se realiza en las Islas Galápagos la III Cumbre Mundial Crean sistema de captación pluvial en la FES Zaragoza Columnas El inútil Gran Hermano Portada Nacional Estados Ciudad El diablo se le aparece al PAN Cultura Academia Negocios Mundo Espectáculos Deportes Opinión Bienestar Sociedad Crónica al momento | Lo más leído | Especiales | Fotogalerías | Crónica en tu mail | Servicios | Contáctanos | Versión digital | Crónica Hidalgo | Crónicas de Golf | Premio Crónica La Crónica de Hoy | Todos los derechos reservados ©2013 Powered by GYL Systems 2/2