Download 1. descripción
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS,TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER 19 05 08 MATERIA: PROFESOR(A): CRÉDITOS: PRE REQUISITOS: HORAS PRESENCIALES: PROGRAMACIÓN I Ing. Antonio Cevallos Gamboa 3 Fundamentos Programación 48 H. HORARIO: 18:45 20:25 SEMESTRE: marzo-abril 2009 DÍAS: Lunes-Jueves AULA: LAB. F05 HORAS NO PRESENCIALES: 96 H. 1. DESCRIPCIÓN Brinda a los estudiantes las herramientas teórico conceptúales que permitan conocer, evaluar, y Desarrollar sistemas de información mediante la utilización de las técnicas de Orientación a Objetos, dependiendo del propósito podrá decidir que Arquitectura es la más conveniente, así como aplicarlas adecuadamente con la finalidad de crear programas, para que sea más Eficiente el manejo y la integridad de la información. Objetivos Generales Enseñar a los estudiantes a aplicar los conceptos avanzados de la programación Orientada a Objetos, usando como herramienta de desarrollo el lenguaje de programación Java. Además se les enseñará la naturaleza de los diferentes esquemas del desarrollo de aplicaciones con este lenguaje así como la implementación de aplicaciones básicas para trabajos en Red, conexión a bases de datos y manejo básico de Sub Procesos. Objetivos Específicos Desarrollar aplicaciones mediante las técnicas de Orientación a Objetos. Desarrollar código genérico que no dependa de una plataforma especifica. Utilizar el compilador de JAVA para el desarrollo de aplicaciones. 2. METODOLOGÍA Identificar el contenido de la materia y los parámetros de evaluación. Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activos y participativos Trabajos de investigación Ejercicios prácticos Control de lectura de libros y/o folletos 3. CONTENIDO PROGRAMÁTICO FECHAS & SESIONES COMPETENCIAS Sesión 1 16/03/2009 Presentación de la asignatura. Entrega del programa y explicación de los criterios de evaluación al alumno. Presentación de textos guías y complementarios. Sesión 2 17/03/2009 Emplear los conceptos básicos y conocer de forma general las diferentes metodologías, que nos ayudaran a la solución de problemas aplicados al desarrollo de sistemas computacionales Sesión 3 18/03/2009 Sesión 4 19/03/2009 UNIDADES/CONTENIDOS Identificar y reconocer la nueva interfaz de desarrollo de software JAVA EVALUACIÓN HORAS NO PRESENCIALES Revisión de los conceptos Evaluación diagnóstica básicos de programación encuentro de co estructurada, estableciendo previos de alumnos. diferencias con los nuevos esquemas o paradigmas de desarrollo de software Unidad 1: Introducción al Lenguaje Java Origen del lenguaje Características del lenguaje Herramientas de Java Investigar sobre métodos, tipos de datos, estructuras de control y decisión Evaluación individ investigado Unidad 2: Orientación a objetos en JAVA Características de la POO Creación de clases y Objetos Composición Uso de herencia Reutilización de código existente Investigar el polimorfismo Evaluación de re lectura asignada Desarrollo de ejercicios Revisión de prácticos refer temas tratados Como diseñar la interfaz del usuario. Como codificar las acciones del manejo de FECHAS & SESIONES COMPETENCIAS UNIDADES/CONTENIDOS programa Como ejecutar el programa Unidad 3: Manejo de excepciones Definición de excepciones Lanzamiento de excepciones Uso del manejador de excepciones Sesión 5 23/03/09 EVALUACIÓN HORAS NO PRESENCIALES Desarrollo de ejercicios sobre la materia tratada Revisión de prácticos refer temas tratados. Sesión 6 24/03/09 Como personalizar el entorno de desarrollo Ejercicios de aplicación Revisión de ejerci Sesión 7 25/03/09 Solución de problemas Lectura: manejo de Hilos Evaluación de re lectura asignada Desarrollo prácticos Revisión de prácticos referente enviado. Unidad 4: Hilos Definición de procesos Implementación de hilos Aplicaciones Hiladas Desarrollo de miniproyectos Evaluación de re lectura asignada. Ejercicios de aplicación Ejercicios de aplicación Examen del prime Ejercicios de aplicación Validación de datos de entrada Revisión de tallere revisión de talleres Sesión 8 26/03/09 Sesión 9 30/03/09 Sesión 10 31/03/09 Sesión 11 1/04/09 Identificar y comprender el funcionamiento de las clases y manipulación de errores en JAVA Sesión 12 02/04/09 Sesión 13 06/04/09 Sesión 14 07/04/09 Emplear el concepto de matrices, cadenas en el desarrollo de aplicaciones JAVA de ejercicios Unidad 5: Manejadores de Eventos ejercicios Desarrollo de ejercicios utilizando las validaciones estudiadas desarrollo de ejercicios Interfaces graficas de usuario Desarrollo de ejercicios Realización prácticos Descripción del Package java awt Investigación de manejo de listas Revisión de asignadas d l FECHAS & SESIONES COMPETENCIAS Sesión 15 08/04/09 UNIDADES/CONTENIDOS Establecer diferencias en el manejo de las estructuras de control en JAVA a través de ejercicios de aplicación. Sesión 16 09/04/09 Sesión 17 13/04/09 Sesión 18 14/04/09 Sesión 19 15/04/09 Sesión 20 16/04/09 Sesión 21 20/04/09 Unidad 6: Applets Conceptos y características Arquitectura e introducción Ejercicios de aplicación Revisión de proyectos Emplear los procedimientos en la resolución de programas, definiendo su utilidad y reutilización de los mismos. Emplear los componentes clases en JAVA Resolver ejercicios aplicados a los conceptos de Orientación a Objetos en JAVA de Componentes y creación de un Applet Compilación de un Applet Métodos de los Applets Desarrollo de aplicación Unidad 7: Flujo de datos y archivos Bibliotecas de flujos entradas y salidas Creación y actualización Archivos secuenciales Archivos directos Desarrollo de ejercicios Ejercicio de aplicación Unidad 8: Java networking de Sesión 23 22/04/09 Resolver ejercicios en JAVA, que manejen los diferentes esquemas de diseño y desarrollo, con la finalidad de solucionar problemas Tipos de conexiones en java Manipulación de URL de realización de talleres utilizando procedimientos y funciones Revisión de la inv cadenas avanzada Revisión de ava proyectos. revisión de talleres Desarrollo de aplicación Revisión mediante procedimientos y f Ejercicios de aplicación Revisión del uso d creación de clase Revisión de asignadas l Ejercicio de aplicación Revisión de aplicación e Investigar Como cambiar el aspecto de los formularios Como agregar menú a los formularios Como trabajar con múltiples formularios. Investigar Introducción a los controles básicos Controles para efectuar selecciones Ejercicios de aplic Realización clase avances Sesión 22 21/04/09 EVALUACIÓN HORAS NO PRESENCIALES de FECHAS & SESIONES COMPETENCIAS UNIDADES/CONTENIDOS EVALUACIÓN HORAS NO PRESENCIALES orientados a la automatización de tareas. Sesión 24 23/04/09 Sesión 25 24/04/09 4. EVALUACIÓN Actuación individual Elaboración de ejercicios y talleres Comprensión de lectura Trabajos de investigación y proyectos Evaluación Parcial Conexión en Sockets Desarrollo de aplicación Examen del segundo parcial.. Revisión con los estudiantes del examen 10 pts. 40 pts. 10 pts. 40 pts Ejercicios de tarea Revisión de asignadas. Examen del segundo parcial Revisión del exam . 100 pts. 5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Texto: “COMO PROGRAMAR EN JAVA”, Por Deitel y Deitel, Editorial: Prentice Hall “1001 TIPS PARA PROGRAMAR CON JAVA”, Por Steven W. Griffith, Mark C. Chan y Anthony F. Isai, Editorial: Mc Graw Hill “Java 2 Manual de Usuario y Tutorial”, Por Agustín Froufe, Editorial: Alga Omega Manuales de Internet y Documentación de SUN MicroSystem 5.1. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Texto: Developing Object Oriented Software An Experience-Based Approach, IBM. Texto: Prentice Hall, 1997 Object Oriented Modeling and Design, James Rumbaugh, Michael Blaha, William Premerlani, Frederick Eddy & William Lorensen. Prentice Hall, 1995.. FOLLETOS: 1. Manual de JAVA entregado por el docente l PÁGINAS WEB: 6. 1. 2. www.monografías.com www.lawebdelprogramador.com DATOS DEL CATEDRÁTICO(A) NOMBRE: TITULO DE PREGRADO: TITULOS DE POSTGRADO: E- Mail: Washington Antonio Cevallos Gamboa Ingeniero en Sistemas Computacionales Maestría en Sistemas de Información Gerencial (egresado) acevallos@uees.edu.ec