Download Hidrógeno molecular y la formación de los

Document related concepts

Formación estelar wikipedia , lookup

Sistema solar wikipedia , lookup

Glóbulo de Bok wikipedia , lookup

Estrella wikipedia , lookup

Hipótesis nebular wikipedia , lookup

Transcript
Hidrógeno molecular y la formación de los planetas
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 27 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).José Luis Saucedo Cardeña es egresado de la Unidad Académica de Física de la
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y realizó su maestría en astronomía
en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). Tiene un doctorado por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM y
por el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Massachusetts, Estados
Unidos.
El doctor Saucedo forma parte de la plantilla de la Unidad Académica de Física y
es jefe del Observatorio Astronómico de Zacatecas desde hace seis años. En
entrevista con la Agencia Informativa Conacyt expresó que su línea de
investigación es el hidrógeno molecular en las regiones de formación estelar, tema
en el que astrofísicos han indagado desde que se descubrió su presencia en las
manchas solares en 1978.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué es importante el estudio del
hidrógeno molecular?
José Luis Saucedo Cardeña (JLSC): Porque está formado por el elemento más
abundante, que es el hidrógeno (H). Entonces, es una molécula que está presente
en distintos medios. Lo que lo hace importante es que tiene una estructura que
cuando es estimulada por altas temperaturas o radiaciones, da unas firmas de
radiación muy peculiares, las cuales nos sirven para determinar la temperatura y
densidades de ciertas regiones en el universo.
Es importante conocer la temperatura, ya que es un medio para saber qué
dinámica está ocurriendo en una región del universo. Si se compara todo lo que es
el medio interestelar, nos damos cuenta de que es un medio realmente frío, que va
de 250 a 270 centígrados bajo cero.
Sin embargo, cuando vemos estas regiones de hidrógeno molecular, estamos
hablando de zonas calientes, que van alrededor de los 600 centígrados.
AIC: Si el lugar en donde están siendo detectadas estas regiones es muy lejano a
las estrellas, ¿por qué razones se presentan estas altas temperaturas?
JLSC: Ese hecho nos indica que hay eventos aparentemente cataclísmicos, que
están calentando esas regiones y estos, a su vez, dentro de las regiones de
formación estelar proporcionan un indicador de las zonas que están bajo este
régimen que llamamos aparentemente cataclísmico, ya que no alcanzan los
niveles de una destrucción estelar.
Entonces, su observación permite saber en qué regiones podríamos tener
formación planetaria a través de los choques de estas “nubes”, que al chocar se
comprimen y empiezan a producir detonadores de formación estelar.
AIC: ¿A partir de ese estudio se puede determinar la formación de los planetas?
JLSC: En estos momentos, me encuentro asesorando la tesis del alumno Víctor
Alejandro Hernández Godina, quien está desarrollando un estudio de los discos en
donde se forman los planetas. En este caso, específicamente está observando la
interacción de dos discos entre sí. Por su cercanía, los discos pueden interactuar
de manera gravitacional y también por la radiación de la estrella, por lo que son
clasificados como discos binarios.
Nuestro pronóstico es que el calentamiento de la estrella más cercana provoca
que los discos se hinchen, pero es una idea, aún no lo tenemos sustentado; más
que nada, nos sirven para determinar también nuestra propia formación, saber de
dónde surgimos y entender nuestro propio origen y evolución.
AIC: ¿Cuántos sistemas solares se han descubierto en la actualidad?
JLSC: Por ahora, son más de tres mil sistemas solares descubiertos. La zona que
podemos ver es una muy pequeña de la vía láctea, no nos alejaríamos más de un
10 por ciento de lo que es el tamaño total de la vía láctea. Si se considera el
tamaño de la vía láctea en cuestión de estrellas, en donde las cifras van de diez
mil millones a cien mil millones, es realmente poco.
La manera en que están distribuidos y el tamaño de sus planetas no se parece
mucho a nuestro sistema solar; estos se caracterizan por ser planetas masivos
muy cercanos a la estrella, pero tal vez sea porque no se ha desarrollado la
suficiente sensibilidad de los instrumentos de observación. Sin embargo, sabemos
que planetas como el nuestro no hay.
No hay un patrón exacto, no es que digamos que no existen, pero no hay una
regla todavía. Entonces, tratar de entender todos esos procesos de formación nos
podría decir si hay algo realmente al azar o realmente hay una regla.
AIC: ¿Cuál es el planeta que se acerca más a las características de la Tierra?
JLSC: No es que no haya planetas como el nuestro, más bien, no se han
detectado aún. La cuestión está en el tamaño del planeta en sí, que tenga una
gravedad similar, con condiciones propias para el desarrollo de los seres vivos y
una temperatura accesible. Hay un exoplaneta llamado Kepler-452b, también
conocido como Tierra 2.0, se le ha llamado así porque tiene un tamaño similar a la
Tierra y está a una distancia parecida respecto a su estrella.
Este planeta se encuentra en lo que nosotros llamamos el "cinturón de la vida", lo
que quiere decir que se encuentra a cierta distancia respecto a su estrella, lo que
permite el desarrollo de procesos biológicos. En el caso de nuestro sistema solar,
el cinturón de la vida está precisamente entre la Tierra y Marte. Por eso es que
hay mucho interés por Marte, porque es un lugar en donde se podrían encontrar
indicios de vida; tal vez ahora no por la baja gravedad que tiene, pero es muy
probable que en el pasado sí haya habido vida, cuando todavía tenía una
atmósfera estable.
AIC: Se ha mencionado la posible existencia del noveno planeta del sistema solar
en donde habitamos, ¿qué nos podría decir al respecto?
JLSC: Esto aún no ha sido comprobado. Lo que se sabe es que en caso de que
se considere la existencia de otro planeta que gire en torno a nuestro sol, a pesar
de que sería uno muy alejado, sí sería considerado parte de nuestro sistema solar,
pues estaría unido gravitacionalmente al sol. Lo que lo hace peculiar es su
conjunto de condiciones, las cuales son muy exageradas —tamaño masivo y muy
distante—, si es que existiese.
Contacto:
Dr. José Luis Saucedo Cardeña
jlsaucedo@fisica.uaz.edu.mx
Víctor Alejandro Hernández Godina
victor_mc68091@hotmail.com