Download Tabla de Contenido
Document related concepts
Transcript
Prólogo Cap. 5 1. Introducción Generalidades, 13. Áreas constitutivas de la bioética, 16. Áreas de impacto en el estudio de la bioética, 16. La bioética como una actividad multidisciplinaria, 17. Presupuestos de la bioética, 18. Antecedentes, 20. Conclusión, 21. Bibliografía, 22. 13 Cap . 2. La antropología y la filosofía moral La cosmovisión cientificista y su crisis, 25. Critica a la cosmovisión cientificista, 27. La imagen evolucionista del hombre, 28. Critica a la antropología evolucionista, 30. El hombre como sustancia y sus consecuencias, 31. Una cosmovisión y una antropología integrales, 33. Bibliografía, 34. 25 Cap. 3. La persona humana ¿Qué es persona humana?, 35. ¿Es el ser humano una persona?, 36. ¿Tiene el ser humano una dimensión social?, 36. La persona en cuanto sujeto, 36. La dimensión ética de la persona, 37. El estudio de la moral de la persona, 39. El horizonte del humanismo ético, 42. Bibliografía, 43. 35 Cap . 4. La dignidad de la persona humana La ambigua situación de la dignidad humana, 45. El hombre y su dignidad personal, 46. Manifestaciones de la dignidad de la persona humana, 47. La dignidad en la realidad del hombre, 48. El crecimiento y la disminución de la dignidad humana, 49. El carácter universal de la dignidad, 50. Bibliografía, 51. 45 Cap. 5. La conciencia de la persona humana El estudio de la conciencia, 53. El pensamiento y la concien · cia, 54. Ciencia y conciencia, 55. La ciencia y la dignidad de la vida humana, 56. La ciencia al servicio de la vida humana, 56. La conciencia y el sentimiento de culpa, 57. El principio ético de la autoconciencia, 57. Bibliografía, 60. 53 Cap. 6. La ética de la vida humana y de la persona Ética y ley natural, 61. La necesidad de la ética, 62. El relativismo ético y la tolerancia, 63. La cultura y la sociología en la ética, 65. La universalidad frente a la singularidad, en la ética, 66 . Bibliografía, 67. 61 Cap. 7. Ética, deontología y bioética Introducción, 69. La ética y el acto humano, 70. La ética como propuesta, 71. La perspectiva de la ética médica, 72. Libertad, virtud y ética médica, 73 . La irrenunciabilidad a la ética médica, 75. La filosofía, la bioética y la medicina, 76. El repunte de la hioética, 76. La metodología en bioética, 78. Bioética y cambio de valores, 80. Ética y legalidad, 81. El juramento hipocrático y afines, 83. Bibliografía, 84. 69 Cap. 8. La bioética y la persona humana Introducción, 85. El principio de doble efecto, 86. El principio de totalidad, 86. La bioética y el derecho, 88. Bibliografía, 89. 85 Cap. 9. La ética filosófica y la bioética El intuicionismo moral, 91. El positivismo moral, 91. El hedonismo moral, 92. El utilitarismo moral, 92 . El naturalismo moral, 93. La moral situacional, 93. La ética y la bioética seculares, 94. El naturalismo sociobiologista, 94. El liberalismo radical, 96. El utilitarismo pragmático, 96. El personalismo, 98. Bibliografía, 100. 91 SEGUNDA PARTE. Bioética especial Cap. 10. La bioética en la atención médica Introducción, 103. La relación médico-paciente, 106. Los derechos del enfermo, 107. La información médica y la verdad, 108. Respeto a la intimidad y secreto profesional, 110. El consentimiento informado, 113. Los aranceles profesionales, 114. El expediente clínico, 116. Conclusiones, 117. El paciente: sus derechos y deberes, 120. Carta del Enfermo Usuario del Hospital, 121. Carta de Derechos y Deberes del Paciente, 121. Bibliografía, 123. 103 Cap. 11. Identidad y estatuto antropológico del embrión humano La fecundación y el embrión, 125. Unidad y unicidad, 126. El embrión y la genética, 127. El embrión y la persona humana, 128. ¿Tiene el embrión derecho a la vida?, 129. Bibliografía, 132. 125 Cap. 12. La moralidad en el aborto Introducción, 133. Noción del aborto y sus variantes, 135. Las estadísticas y el aborto provocado, 136. El aborto y los ordenamientosjuríclicos, 140. "No" al aborto, 142. Bibliografía, 143. 133 Cap. 13. La bioética y el diagnóstico prenatal Introducción, 145. Los métodos de dignóstico prenatal, 146. Legislación sobre salud, 148. Bibliografía, 150. 145 Ca p. 14. La medicina fetal y la anencefalia Introducción, 151. Etiología, patogenia y datos clínico-patológicos, 151. Valoración moral, 154. Valoración jurídica, 159. Conclusión, 161. Bibliografía, 163. 151 Cap . 15. La manipulación genética El proyecto genoma humano, 168. La biotecnología genética, 170. La ingeniería genética, 171. La terapia genética, 171. La valoración moral, 173. Bibliografía, 176. 167 Cap. 16. La eugenesia y el consejo genético Introducción, 179. Evolución histólica de la eugenesia, 181. Criterios éticos a la "razón eugenésica", 183. El consejo genético, 184. Bibliografía, 188. 179 Cap. 17. La bioética y la reproducción humana Introducción, 189. Esterilidad, 191. Aspectos psicológicos, 194. La reproducción asistida, 194. Bibliografía, 199. 189 Cap . 18. Valoración moral de las técnicas y sistemas de reproducción asistida Introducción, 201. La inseminación artificial, 203. Fecundación in vitro y transferencia de embriones, 206. Intervenciones sobre el emblión humano, 210. Intervenciones sobre el proceso reproductor, 211. Otras acciones contrarias a la dignidad humana, 214. Bibliografía, 214. 201 Cap. 19. El control de la natalidad: anticoncepción y esterilización Introducción, 217 . Los métodos de anticoncepción, 218. Métodos anticonceptivos blandos, 219. Métodos anticonceptivos duros, 220. Efectos psíquicos de los anticonceptivos, 221. El preservativo, 222. Anticonceptivos orales, 224. El dispositivo intrautelino (DIU), 228 . Píldoras anticonceptivas del "dia sigu iente", 229. Píldora abortiva RU-486, 229. Conclusiones, 231. Bibliografía, 233. 217 Cap . 20 . Ética fundamental de la muerte humana Introducción, 235 . ¿Qué es la muerte?, 236. La asistencia al moribundo, 237. El mantenimiento de una vida artificial, 238. La eutanasia en la historia del hombre, 240. ¿Qué es la eutanasia?, 24 1. Eutanasia y el principio del doble efecto, 243. La eutanasia activa, 244. La eutanasia pasiva, 248. La eutanasia como de recho natural, 249. El ensañamiento terapéutico, 250. Conclusiones, 251. Bibliografía, 252. 235 Cap. 21. Bioética y eutanasia en perinatología Introducción, 25 3. Dilema ético o tecnológico, 255 . Conclusiones, 256. Bibliografía, 257. 253 Cap. 22. La muerte clínica y el diagnóstico neurológico de muerte Introducción, 259. La muerte cerebral, 259. Critelios neurológicos diagnósticos de muerte. 261 . Revisión y discusión de los criterios diagnósticos. 262. El papel del electroencefalograma en el diagnóstico, 263. Los potenciales evocados y el diagnóstico de muerte, 264. Angiografía digital, gammagrafía y cineangiorresonancia, 264. Consideraciones éticas, 265. Bibliografía, 266. 259 Cap. 23. La bioética y el trasplante de órganos Introducción, 267. Historia de los trasplantes de órganos, 268. El sistema inmune y el rechazo, 269. Tipos de trasplantes de órganos, 270. La legislación y el trasplante de órganos, 271. La procuración y la disposición de órganos, 276. El cuerpo humano y el derecho de propiedad, 279. Posibilidades éticas en los trasplantes, 285. Bibliografía, 290. 267 Cap. 24. La bioética y la tecnología La distorsión en la información médica, 291 . Tomografía axial computada, 293. Resonancia magnética nuclear (RMN), 297. Ultrasonido (ecografía), 298. Discusión y conclusiones, 300. Bibliografía, 303. 291 Cap. 25. La experimentación humana en biornedicina Introducción, 307. Historia de la investigación y la experimentación, 308. La ética de la experimentación, 311. Requisitos morales de la experimentación, 312. Tipos de experimentación humana, 314. La difusión de la información experimental, 315. Experimentación en menores de edad y discapacitados, 316. El placebo y la investigación experimental, 317. Los deberes éticos del investigador, 318. Los derechos del sujeto de investigación. 318. El protocolo de investigación, 319. La ética de la publicación, 319. Bibliografía, 321. 307 Cap. 26. Comités hospitalarios de bioética Introducción, 323. Antecedentes, 324. Defínición y funciones, 324. Mecanismos de acción, 326. Conclusión, 327. Bibliografía, 327. 323 Cap. 27. Bioética y educación para la salud Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, 329. Epidemiología y moralidad, 329. Las consecuencias de un hábito, 330. Grupos de riesgo, 33 1. Campaña preventiva del sida, 331. Recomendación de otros procedimientos preventivos, 332. Sida y moral, 332. Bibliografía, 334. 329 Índice onomástico Índice analítico 335 337