Download Descargar PDF Curso Empredurismo
Transcript
Curso-Taller: “EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS” Impartido por: Dra. Guadalupe Palacios Núñez Consultora independiente Dra. Liliana Gil García Consultora independiente Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento de planeación estratégica que proporciona información para precisar si el negocio es viable técnicamente y factible económicamente. Por ello, el objetivo de este curso-taller es dotar de herramientas teórico-prácticas a los emprendedores a través de la elaboración del plan de negocios de una idea innovadora que quieran desarrollar. Mayores informes: cursos.5iwa@gmail.com Curso-Taller: “EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS” Impartido por: Dra. Guadalupe Palacios Núñez Consultora independiente Dra. Liliana Gil García Consultora independiente Programa: Introducción:Emprendedurismo a) Elperfildelemprendedor. b) Innovacióntecnológicaeinnovaciónsocial. c) Importanciadelplandenegociosenelemprendedurismo. PrimeraParte:Viabilidadtécnica a) Perfildelemprendimiento:misión,visión,objetivosymetas. b) Portafoliodeproductosyservicios:descripcióndelproducto,valordistintivoe innovación. c) Investigaciónyestrategiasdemercado. d) Planeaciónestratégica:FODA,estrategiasytácticas. e) Ingeniería del proyecto: procesos, procedimientos de operación, insumos e infraestructura. f) Aspectosorganizacionalesylegales. g) Plandeejecución h) Evaluaciónderiesgo i) Impactosocioeconómico j) ResumenEjecutivo Segundaparte:Factibilidadfinanciera a) Determinacióndeloscostosylainversiónnecesaria. b) Financiamientorequerido. c) Elaboracióndelospresupuestos. d) Plandefinanciamiento. e) Estadosfinancierosproformayflujosdeefectivo. f) Cálculoderentabilidad. g) Análisisdesensibilidad h) Elaboracióndelacorridafinancieraapartirdeloscálculosrealizados. Mayores informes: cursos.5iwa@gmail.com Curso-Taller: “EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS” Impartido por: Dra. Guadalupe Palacios Núñez Consultora independiente Dra. Liliana Gil García Consultora independiente Dirigidoa:Profesionistasoestudiantesinteresadosenrealizarunemprendimiento. Losasistentesdeberánllevarsucomputadoraportátil. Cupomáximo:25personas Duración:20horas Fechas:22y23demayode2017 Horario:8a.m.a1p.m.yde3p.m.a7p.m. Lugar:CoordinaciónGeneraldeEstudiosdePosgrado,EdificioC-2,CiudadUniversitaria,UMSNH. Inscripciones en el Laboratorio de Hidráulica, Edificio H, C.U. UMSNH, lunes, martes, jueves y viernes de 8 a.m. a 16 p.m., con el Ing. Iván González Arreguín y al correo: cursos.5iwa@gmail.com Cuotasderecuperación: Admisióngeneral:$2500.00 Personasyainscritasalcongreso:$1200.00 *Estudiantes:$1000.00 **Becados:$500.00 *Losestudiantesdeberánpostularseenviandounmensajealcorreodelcongresoexpresandosu deseodeasistiralcurso,númeromáximodeestudiantescondescuentoesde20personas. **Estudiantes con promedio igual o mayor a 9.0 deberán postularse enviando un correo expresandosudeseodeasistiralcurso,númeromáximodeestudiantesbecadosparaestecurso es 5 personas. Fecha límite para solicitudes de beca: 13 de mayo de 2017. Respuesta de otorgamientodebecas:15demayode2017. Mayores informes y solicitudes de beca: cursos.5iwa@gmail.com Curso-Taller: “EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS” CURRICULUM VITAE Nombre: Guadalupe Palacios Núñez Correo electrónico: guadalupe_palacios@fevaq.net Educación Superior: Licenciatura en Administración, Instituto Tecnológico de Morelia. Especialidad: Desarrollo empresarial (20042008). Posgrados: Maestría en Ciencias en Desarrollo Local, Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Tesis: “Emprendimiento social para construir desarrollo local. El caso de la Asociación Michoacana de Promotores de la Empresa Social” (2008-2010). Doctorado en Políticas Públicas, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Línea de investigación: Política de ciencia, tecnología e innovación (2013-2017). Ambas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estancias de Investigación: Universidad Nacional de General Sarmiento en el programa de Maestría en Economía Social, Buenos Aires, Argentina (2009-2010). Universidad Politécnica de Valencia en el Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento, Valencia, España (2015 -2016). Ponencias, conferencias, cursos y talleres impartidos: en temas sobre Propiedad Intelectual, Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, Economía del Conocimiento, Sistemas Sociales, Cooperativismo, Innovación Social para el Desarrollo Rural, Economía Social, Desarrollo Local y Empresa Social. Experiencia laboral: Coordinadora en el proyecto de creación del "Observatorio Latinoamericano de Políticas Públicas". Docente en temas de administración estratégica de empresas, emprendimientos sociales, redes económicas, economía social y desarrollo local. Investigadora independiente y miembro activa de la Red Temática de CONACYT "Pobreza y desarrollo urbano". Instructora y consultora en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) en temas de cooperativismo y planes de negocios para empresas sociales, agro-negocios en red, cooperación intersectorial y reconversión a cultivos orgánicos (2010- 2013). Catedrática de la materia Finanzas Sociales, en la “Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad” (2011-2012). Miembro de la comisión de investigación para la elaboración del programa “Maestría en Economía Social Solidaria”. Coordinación y docente del diplomado en “Gestión estratégica de Empresas Sociales y Cooperativas”, impartido por el ICATMI, COECYT y Altergea A.C. Módulos impartidos: “Planeación para la empresa social: innovación e impacto”, “Construcción de capacidad para implementar estrategias de impacto (Redes Sociales)”, “Taller de Integración e implementación del Plan de Negocios” y “Taller de habilidades organizacionales y gerenciales” (2011). Curso-Taller: “EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS” CURRICULUM I. VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Correo Electrónico: Liliana Gil García malilianagil@gmail.com II. DATOS ESCOLARES.- Actualmente es doctorante en Políticas Públicas en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizó su Maestría en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y su título de licenciatura lo obtuvo en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el periodo 2001-2006. III. CURSOS IMPARTIDOS.- Ha participado como ponente en el 1er. Congreso Internacional con el tema “Estudio de Factibilidad Técnica y Económica de la construcción de una Cámara de Enfriamiento en Zinapécuaro, Mich.”. En el 2009 impartió el curso “Formación Básica Empresarial” en la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. En el 2008 y 2009 impartió el curso “Plan de Negocios” para la Secretaría de los Jóvenes del Gobierno del Estado de Michoacán. IV. EXPERIENCIA ACADEMICA.- De agosto de 2009 a febrero de 2011 se desempeño como profesora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impartiendo las materias Contabilidad e Inglés. De agosto de 2013 a la fecha se desempeña como profesora en la Universidad Interamericana. V. EXPERIENCIA LABORAL.- De junio de 2007 a febrero de 2008 se desempeñó como Evaluadora de proyectos de inversión en la Dirección de Impulso de Mipymes de la Secretaría de Desarrollo Económico. De marzo de 2008 a marzo de 2010 como Delegada Administrativa en la Delegación Administrativa de la Secretaría de los Jóvenes. De 16 de agosto de 2010 al 02 de abril de 2012 se desempeñó como Jefa del Departamento de Recursos Financieros y Humanos en la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán.