Download proble - Ibaizabal
Document related concepts
Transcript
HISTORIA FILOSOFÍA DE LA PROYECTO CURRICULAR ESPO 2 Editorial: Ibaizabal Autor: Martin Aurrekoetxea Olabarri Getxo, 11 de febrero de 2010 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ÍNDICE 0. FICHA TÉCNICA 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Decreto del Gobierno Vasco 1.2 Decisiones de la Universidad Laboral de Eibar 2. COMPETENCIAS DE BACHILLERATO 3. OBJETIVOS DE BACHILLERATO 4. LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA COMO ESTÍMULO PARA MADURAR LA MENTE 5. APORTACIONES DE LA ASIGNATURA A LA ADQUISICIÓN DE APTITUDES 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7. CONTENIDOS Primer bloque: Contenidos comunes Segundo bloque: Filosofía Antigua Tercer bloque: Filosofía Medieval Cuarto bloque: Filosofía Moderna Quinto bloque: Filosofía Contemporánea 8. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 8.1 Comprensión del texto 8.2 Tratamiento de la información 8.3 Interpretación del texto 8.4 Estructura del texto 9. CONTENIDOS ACTITUDINALES 9.1 Discurso filosófico 9.2 El acto filosófico 10. TEXTOS 11. COMENTARIO DE TEXTO 11.1 Texto 11.2 Preguntas: 1.º bloque: Comprensión del texto 2.º bloque: Contenidos y contextualización 12. GLOSARIO 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 13.1 Contextualización del texto y razonamiento sobre su sentido 13.2 Definición de términos, elaboración de resúmenes y comentarios 13.3 Identificación y puesta al día de las principales ideas del texto 13.4 Búsqueda de fuentes de información y profundización en su conocimiento 13.5 Elaboración de trabajos monográficos 13.6 Intervención adecuada en las discusiones 13.7 Valoración y aceptación de otras culturas 14. INTERÉS POR LA DIVERSIDAD 14.1 Motivación 14.2 Capacidad de aprendizaje 14.3 Intereses personales 14.4 Alumnos problemáticos 15. METOLOGÍA 15.1 Reflexión filosófica a) Objetivo b) Lineas generales c) Características d) Metodología 16. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS 16.1 Participación 16.2 Construcción de conocimientos 16.3 Motivación 16.4 Flexibilidad HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 0. FICHA TÉCNICA • Título: Historia de la Filosofía • Etapa: ESPO (LOGSE Bachillerato) • Curso: SEGUNDO DE LA ESPO • Medidas: 275 mm x 215 mm • Nº de páginas: Entre 40 y 48 páginas por cada autor • Autores: - Martin Aurrekoetxea Olabarri - Lourdes Villar Rodrigo - Alfredo Olarra Aristegi • Coordinador de los autores: Martin Aurrekoetxea Olabarri • Coordinadora de la edición: Leire Calle Arrinda • Corrección de textos: Hitzurun Hizkuntza Zerbitzuak y Leire Calle Arrinda • Traducción al castellano: Hitzurun Hizkuntza Zerbitzuak e Ibon Plazaola Okariz (Bakun, S.L.) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Decreto del Gobierno Vasco El Decreto 23/2009, de 3 de febrero, que publicó el Gobierno Vasco en el BOPV el 27 de febrero de 2009 puso las bases de esta asignatura. A ese respecto, el presente «Proyecto de Historia de la Filosofía» se adecua a los criterios que establece el citado Decreto del Gobierno Vasco. Por otra parte, hay que decir que también hemos considerado los modelos de comentarios de texto utilizados en el examen de acceso a la Universidad, así como también los contenidos de los Epígrafes que son necesarios para responder a las tres preguntas del “Segundo bloque del comentario de texto”, es decir, los Epígrafes aprobados el 28 de septiembre de 2009 por la Universidad Laboral de Eibar que fueron comunicados en noviembre de 2009 por el coordinador del examen de acceso a la Universidad. 1.2 Decisiones de la Universidad Laboral de Eibar Al final de cada unidad, presentamos una serie de textos pertenecientes al autor estudiado. Se trata de textos que hay que estudiar en el segundo curso de la ESPO de la Comunidad Autónoma Vasca, según lo establecido por el ya citado Decreto del Gobierno Vasco y ratificado después en la reunión celebrada en la Universidad Laboral de Eibar el 28 de septiembre de 2009. Uno de los objetivos de este apartado es que el alumno disponga de los textos necesarios para estudiar a cada autor, de modo que relacione su pensamiento con la manera en que éste se refleje en los textos. 2. COMPETENCIAS DE BACHILLERATO Se entiende por competencia la combinación integrada de destrezas y habilidades, actitudes y valores adecuados al contexto, que adquiere el alumnado que cursa las materias comunes, de modalidad y optativas del Bachillerato. Las competencias educativas generales son comunes a todas las materias del Bachillerato y son las siguientes: a) Aprender a vivir responsablemente. b) Aprender a aprender y a pensar. c) Aprender a comunicarse. d) Aprender a vivir juntos. e) Aprender a desarrollarse como persona. f) Aprender a hacer y emprender. Las competencias básicas del Bachillerato se alcanzan en diferente grado en función del itinerario curricular de cada alumno y alumna y son las siguientes: a) Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. b) Competencia para aprender a aprender. c) Competencia matemática. d) Competencia en comunicación linguística. e) Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. f) Competencia social y ciudadana. g) Competencia en cultura humanística y artística. h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal. 3. OBJETIVOS DEL BACHILLERATO Los objetivos del Bachillerato se definen a partir de las finalidades del mismo y contribuyen a desarrollar en los alumnos y las alumnas las competencias que les permitan: a) Afianzar las hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. b) Dominar, tanto en su vertiente oral como escrita, la lengua vasca y la lengua castellana para comunicarse de manera eficaz en situaciones comunicativas funcionales. c) Utilizar, tanto de forma escrita como oral, con fluidez y corrección, una o más lenguas extranjeras para participar en situaciones comunicativas funcionales. d) Utilizar, con solvencia, espíritu crítico y responsabilidad, las tecnologías de la información y la comunicación para la recepción, tratamiento y comunicación de la información. e) Ejercer la cuidadanía democrática desde una perspectiva global y adquirir una conciencia cívica responsible para fomentar la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa que favorezca la sostenibilidad. f) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar criticamente las desigualdades existentes, para impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad. g) Desarrollar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial, tomando conciencia de sus dimensiones éticas, económicas, sociales y personales, para fomentar hábitos de comportamiento correcto y responsable. h) Consolidar una madurez personal y social actuando de forma responsable y autónoma y desarrollando el espíritu crítico, para prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. i) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico, para el desempeño de actividades e iniciativas ligadas a un futuro profesional. j) Interpretar y valorar criticamente la realidad, las ideas y pensamientos, los precedentes históricos y factores principales del mundo contemporáneo para poder tomar parte de modo solidario en el desarrollo y mejora del entorno social. 4. LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA COMO ESTÍMULO PARA MADURAR LA MENTE La asignatura de Historia de la Filosofía sistematiza la reflexión que el alumno ha ido desarrollando en su formación anterior. Siendo una continuación y un complemento a la asignatura de Filosofía y Ciudadanía, la Historia de la Filosofía contribuye a la maduración de la mente del alumno, proporcionándole aptitudes generales y específicas, que le resultarán fundamentales más tarde, en sus estudios superiores, y para que lleguen a ser individuos activos y participativos. La propuesta para este curso presupone que el alumno ya ha leído en el primer curso de Bachillerato algunos textos filosóficos breves. Ahora se pretende que el alumno trabaje una serie de aptitudes que le permitan interpretar textos más complejos; textos en los que se desarrollan secuencias lógicas cuya base es un problema filosófico determinado. Por tanto, la tarea principal de los textos consiste en estructurar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, situando los problemas filosóficos en el proceso histórico de su desarrollo. El legado filosófico conforma la base sobre la que el alumno, en las circunstancias determinadas en que cada uno se encuentre, pueda pensar y formarse su propia opinión acerca de las cosas. Por consiguiente, para comprender el presente, es preciso estudiar la filosofía desde sus inicios, lo cual nos permitirá, a su vez, abrir las puertas del futuro. Al referirnos a las circunstancias culturales del alumno, es necesario precisar que hablamos de la cultura occidental, es decir, de una cultura bien determinada que, dicho sea de paso, está integrada por muchas otras culturas. La intención del currículum que proponemos persigue estudiar las corrientes de pensamiento más fundamentales en la formación de nuestra forma de pensar. A menudo, la Historia de la Filosofía demuestra que los sistemas de pensamiento son eventuales y débiles. Al igual que con el río de Heráclito, también las ideas han ido cambiando incesantemente. Dejando a un lado «la verdad o la falsedad» de las cosas, la Historia de la Filosofía da testimonio de una búsqueda sin tregua, y en tal sentido, resulta de mayor importancia la necesidad de hacerse preguntas a uno mismo que la obtención de respuestas determinadas. La filosofía no es una actividad perfecta y cerrada en sí misma: las grandes preguntas filosóficas siempre han quedado abiertas a múltiples interpretaciones. El proceso histórico en que se ha desarrollado la filosofía nos muestra que las ideas no son entidades ahistóricas e intemporales, pues, muy al contrario, son resultado de sus propias circunstancias, estrechamente relacionadas con la época en que fueron forjadas. No obstante, su estudio no sólo debe plantearse desde un punto de vista histórico; es decir, nadie debería emprender el estudio de la filosofía, si con ello no consigue, a su vez, aprender a filosofar. Los alumnos aprenderán a relacionar todos los aspectos de los planteamientos que se les ofrecen, ampliando su forma de ver los problemas y formándose sus propios puntos de vista, si su actitud respecto de los problemas filosóficos, las escuelas y teorías filosóficas son constantemente contrastados. De actuar de esa manera, obtendrán los elementos necesarios para situarse en una realidad ideológica y científica, la nuestra, llena de complejidades, con puntos de vista críticos y racionales. Para desarrollar una reflexión filosófica, es necesario criticar constantemente lo establecido; no basta con aceptar lo que la sociedad nos impone, hay que cuestionarlo todo. El punto central de la filosofía es, en ese sentido, la duda, el constante cuestionamiento de las cosas y la refutación radical de todo tipo de dogmas. Para acabar, partiendo de los textos filosóficos, se propone un método inductivo que sirva de base para la reflexión tanto del valor actual de los textos como del valor que puedan tener para que el alumno se forme su propio criterio. De esta forma, se valorará especialmente la capacidad creativa de los alumnos. 5. APORTACIONES DE LA ASIGNATURA A LA ADQUISICIÓN DE APTITUDES Se propone el diálogo para analizar los textos del pasado, pero asimismo los alumnos deberán desarrollar reflexiones personales en torno a los problemas filosóficos que se les planteen. Así pues, se reflexionará sobre el pasado, dando así a los alumnos las herramientas necesarias para comprender el presente y para formarse su propia interpretación del mundo; para que, en definitiva, puedan tomar sus propias decisiones. La Historia de la Filosofía expresa un bloque de reflexiones acerca del mundo y del ser humano, situándolas en la época histórica en que surgieron, como si se tratara de un intento continuado por comprender crítica y racionalmente la realidad como un único conjunto. El objetivo de todo ello es el de encauzar las acciones humanas tanto individuales como colectivas. Por tanto, por medio de esta asignatura, el alumno desarrollará la capacidad para analizar y juzgar críticamente el mundo actual, así como para estudiar sus precedentes y los factores que han incidido en él. Así pues, la asignatura ayudará a que el alumno consiga una madurez personal, social y moral suficiente, de modo que llegue a ser capaz de actuar de manera autónoma, trabajando con otras personas y desarrollando y mejorando el medio social en que vive. Asimismo, desarrollará un creciente compromiso hacia la convivencia pacífica y los derechos humanos. Por consiguiente, la asignatura incentiva también en los alumnos una serie de aptitudes que les permitirá ser autónomos y emprendedores. Una vez que se lean textos filosóficos de cierto grado argumentativo y conceptual, el alumno desarrollará las capacidades requeridas para la lectura y comprensión de otros textos científicos y técnicos, siéndoles de gran utilidad para sus estudios superiores. En consecuencia, todo ello les permitirá desarrollar las aptitudes de comunicación lingüística que les sean necesarias. Junto a la lectura de textos escritos, los alumnos deberán conseguir y valorar otras fuentes de información que se les ofrezcan en soporte digital o en soporte de papel. En este sentido, se dará continuidad al trabajo realizado en la asignatura Filosofía y Ciudadanía del primer curso de Bachillerato, y se aprovecharán las utilidades que ofrece Internet para reforzar las capacidades de los alumnos en el uso de tecnología digital y en el tratamiento de la información. Del mismo modo, y con el objeto de fomentar en los alumnos valores como la escucha, el respeto, la tolerancia, el rigor intelectual y la crítica constructiva, puede resultar valioso que los alumnos expongan en público los resultados de sus investigaciones, que cada uno de ellos los contraste con toda la clase, y que todos participen en las discusiones que los problemas filosóficos puedan generar. Eso sí, la única condición ha de ser que la pluralidad sea considerada un valor en sí mismo y que el objetivo final sea alcanzar la convivencia entre todos. De esta manera, los alumnos podrán desarrollar las capacidades necesarias para la socialización y la ciudadanía. En último lugar, si observamos que los alumnos adquieren la costumbre de contrastar sus análisis e interpretaciones con sus compañeros, sabremos que su aprendizaje es el correcto. También observaremos que la adquisición de esas costumbres incide positivamente en otras asignaturas y que, en definitiva, los alumnos han adquirido las herramientas necesarias para aplicarlas en distintas circunstancias de su vida, lo cual demostrará, a su vez, que los alumnos han desarrollado suficientemente su capacidad para seguir aprendiendo. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El objetivo de la asignatura Historia de la Filosofía impartida durante el Bachillerato consiste en desarrollar las siguientes aptitudes: 1. Identificación de los problemas filosóficos que se planteen en los textos, analizándolos y juzgándolos de manera crítica. Contextualización histórica, social y cultural de los textos estudiados. 2. Comprensión de textos filosóficos y análisis de su coherencia interna. Resumen y comparación de los textos para la comprensión de los términos utilizados y para la elaboración de comentarios críticos con aportaciones personales del alumno. 3. Comparación de las similitudes y diferencias entre teorías y corrientes filosóficas, profundizando en actitudes críticas, para interpretar y valorar situaciones, ideas y formas de pensamiento propios de la actualidad. 4. Contraste, partiendo de las experiencias propias, de las diferentes fuentes de información, y búsqueda y elección de fuentes de información complementarias (libros de texto, diccionarios, Internet...), para organizar y sistematizar la información obtenida por medio de distintas estrategias, como, por ejemplo, la elaboración de mapas conceptuales, esquemas o glosarios. 5. Exposicion oral y escrita del pensamiento del autor estudiado, percibiendo y comprendiendo adecuadamente su ideas principales, para razonar correcta y coherentemente las reflexiones personales del alumno. 6. Sensibilidad respecto de los argumentos, posturas filosóficas y creencias de los demás, manifestando una actitud tolerante y respetuosa hacia las opiniones ajenas, y fomentando el diálogo razonado y la libre expresión de las ideas, para aceptar la pluralidad ideológica y cultural. 7. Frente a cualquier intento de justificación de las desigualdades y discriminaciones existentes, se perseguirá que los alumnos adopten una postura crítica y una actitud abierta respecto de la cultura, y asimismo, se fomentará la denuncia de ciertas posturas propias del discurso filosófico (androcentrismo, etnocentrismo y demás posiciones similares). Asimismo, se fomentará y valorará el intento por alcanzar una convivencia basada en el respeto de los derechos humanos, la convivencia pacífica y la protección de la naturaleza. 7. CONTENIDOS La Consejería de Educación publicó el viernes, 27 de febrero de 2009, en el BOPV los cinco bloques de que consta la asignatura: Contenidos comunes, Filosofía Antigua, Filosofía de la Edad Media, Filosofía Moderna y, finalmente, Filosofía Contemporánea. En nuestro proyecto, se estudiará un autor en el segundo bloque y otro en el tercero, es decir, Platón y Agustín de Hipona. En el cuarto bloque, se estudiarán dos autores: Descartes y Kant. En el quinto bloque se estudiarán cuatro autores: dos del siglo XIX, Marx y Nietzsche, y otros dos del siglo XX, Wittgenstein y Ortega y Gasset. Más adelante nos detendremos en cada uno de ellos. Primer bloque: contenidos comunes – Análisis y comentario de textos filosóficos, aprendiendo a emplear correcta y adecuadamente los términos y conceptos filosóficos. – Participación en discusiones en que cada uno exprese su pensamiento de manera razonada. – Expresión escrita de las reflexiones que en cada uno hayan suscitado las cuestiones fundamentales de la filosofía, recogiendo de manera crítica lo que se haya aprendido del pensamiento de cada autor estudiado. Segundo bloque: Filosofía Antigua Al analizar la Filosofía de la época clásica griega, estudiaremos, como en la mayoría de los centros de enseñanza, a Platón. En muy pocos centros se estudia el pensamiento de Aristóteles, tal y como se comprueba todos los años en la prueba de acceso a la Universidad. Por ese motivo, postergaremos el estudio de Aristóteles para una próxima ocasión, utilizando nuestras fuerzas de la mejor manera posible. El estudio de la filosofía platónica nos parece muy interesante para adolescentes de 17 y 18 años. Por un lado, porque él inventó la metafísica, el mundo de las ideas, y, por otro lado, porque de ese mundo ideal y de sus teorías del conocimiento, de la ética y de la organización de la ciudad pueden surgir interesantes reflexiones por parte de los alumnos. En cualquier caso, también se estudiarán algunas cuestiones referidas a Aristóteles, para que el alumno cuente con las herramientas más adecuadas posibles en su examen de acceso a la Universidad. Tercer bloque: Filosofía de la Edad Media Al estudiar la Filosofía de la Edad Media, analizaremos el pensamiento de Agustín de Hipona, y ello por dos razones: por un lado, porque está estrechamente vinculado al pensamietno de Platón, pudiéndolo considerar como una continuación de su filosofía, y, por otro lado, porque la mayoría de los centros de enseñanza optan por Agustín de Hipona. Sin embargo, también estudiaremos algunas cuestiones referidas a Tomás de Aquino. Agustín de Hipona fusionó razón y fé. Todo ello queda perfectamente claro a lo largo de la unidad. Tomás de Aquino, por su parte, separó razón y fé, si bien admitiendo que ambas se complementan, lo cual, igualmente, queda perfectamente explicado en el punto reservado al pensamiento de Tomás de Aquino. Cuarto bloque: Filosofía Moderna Para estudiar la Filosofía Moderna y la de la época de la Ilustración, es decir, la de los siglos XVII y XVIII, analizaremos los trabajos de René Descartes e Inmanuel Kant. Descartes fue el creador de la filosofía moderna; a través de su racionalismo se alejó de los criterios de tradición, fe y autoridad, y se basó en la razón, puesto que, a su entender, la razón es el criterio supremo. Analizar la filosofía crítica de Kant será de gran utilidad para superar la oposición entre el racionalismo y el empirismo, y para conocer las opiniones existentes durante el siglo XVIII sobre la libertad, el poder, la naturaleza y la religión natural, entre otras cuestiones. Quinto bloque: Filosofía Contemporánea Por un lado, se estudiarán dos filósofos del siglo XIX: Karl Marx y Friedrich Nietzsche. La filosofía de Marx, desarrollada a lo largo del durísimo proceso de industrialización del siglo XIX, tiene tres aspectos fundamentales: el económico-social, el político (que lo une a la praxis) y el críticofilosófico. El marxismo tuvo unas enormes consecuencias prácticas e históricas en el siglo XX, siendo crucial, entre otros lugares, en la Unión Soviética, en China y en Cuba. Por otro lado, para la adecuada comprensión de la filosofía del siglo XIX, resultará de gran ayuda estudiar detenidamente a Nietzsche, que reaccionó contra el intento, llevado a cabo en el siglo XVIII, de convertir a la razón en una diosa. Analizaremos cómo la filosofía vitalista de Nietzsche (el pensamiento irracional basado en las pasiones) se fusionó hasta el siglo XIX con el Romanticismo desarrollado en el arte, la literatura, la música… Nietzsche resultará de gran utilidad para analizar el Evolucionismo, el Positivismo y el materialismo-ateismo predominantes en aquella época. nuestro proyecto estudiaremos a dos filósofos del siglo XX: José Ortega y Gasset y Ludwig Wittgenstein. En la unidad en que se analiza la filosofía wittgensteiniana, se da cuenta del vínculo entre mente y mundo, que se establece gracias al funcionamiento inherente del lenguaje y de la relación figurativa que ésta tiene con la realidad. Ése será el paso fundamental que da Wittgenstein, es decir, la explicación del modo en que expresamos los conceptos: en el lenguaje se expresa la realidad, puesto que la estructura del lenguaje es el reflejo de la estructura del mundo. Ortega y Gasset ha sido, probablemente, el filósofo español más importante de la historia. Nuestro objetivo no es explicar la pluralidad de los movimientos filosóficos y de los filósofos de los últimos siglos, sino contribuir a que los alumnos se den cuenta de la manera en que esa riqueza y complejidad ha incidido en la formación del mundo actual. El estudio de las ideas fundamentales del pensamiento de Ortega es una buena manera de conocer las características principales de la filosofía y la cultura europeas del siglo XX. En su teoría raciovitalista, Ortega defendió que la razón desempeña una serie de funciones y tareas en la vida de los hombres y de las mujeres. 8. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 8.1 COMPRENSIÓN DEL TEXTO En lo que se refiere a la comprensión del texto, se deben tener en cuenta los aspectos siguientes: a) Percibir las cuestiones generales que se plantean en el texto y los aspectos que se analizan en el mismo. b) Analizar, definir y conocer el significado de las palabras referentes a la Filosofía. c) Identificar la estructura del texto, los conceptos más significativos, la relación entre ellos, y reconocer los argumentos y datos utilizados. d) Identificar los términos sexistas o discriminatorios que se utilizan en el texto. 8.2 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN En cuanto al tratamiento de la información, deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes: a) Utilizar varias fuentes de información. b) Elegir la información más adecuada con relación al texto y a las cuestiones estudiadas. c) Realizar resúmenes, esquemas, fichas y mapas conceptuales. d) Disponer la información adecuadamente, y planificar el trabajo personal y de grupo. 8.3 INTERPRETACIÓN DEL TEXTO En lo que se refiere a la interpretación del texto, no se deben olvidar los puntos siguientes: a) Interpretar el texto para situar la información sobre el autor y su época. b) Comparar la propuesta planteada en el texto con otras ideas y teorías. c) Criticar supuestos implícitos o explícitos, por ejemplo, el carácter androcéntrico del texto, si así fuera. d) Evaluar la fortaleza y coherencia de los argumentos del texto. e) Identificar los aspectos vigentes en el pensamiento actual. f) Identificar la actitud de cada uno a la hora de hacer frente a los problemas. 8.4 ESTRUCTURA DEL TEXTO En cuanto a la estructura del texto, éstos son los aspectos que hay tener en cuenta: a) Explicar, de forma oral, el trabajo de cada uno. b) Participar en los debates, explicando, de manera razonada, la actitud de cada uno. c) Explicar el sentido del texto, su interpretación y valoración. d) Realizar resúmenes. e) Realizar trabajos monográficos, respetando las normas formales de presentación. f) Realizar redacciones breves sobre un tema concreto. g) Utilizar un lenguaje no sexista, tanto hablado como escrito. 9. CONTENIDOS ACTITUDINALES 9.1 DISCURSO FILOSÓFICO En cuanto al discurso filosófico, hay que tener en cuenta la importancia de los aspectos siguientes: a) El interés por las cuestiones filosóficas, como medio para comprender distintas formas de pensamiento, y valorar el mundo actual y las ideas y valores de cada uno. b) Valorar la aportación que ha hecho la Historia del pensamiento filosófico a la cultura occidental actual. c) Desarrollar una actitud crítica ante las teorías y sistemas filosóficos, considerando las bases históricas y culturales de aquellas, su función social y posturas discriminatorias ante ciertos grupos sociales (extranjeros, esclavos, mujeres, etnias, niños y niñas, ancianos, creencias…). 9.2 EL ACTO FILOSÓFICO En cuanto al acto filosófico en sí, no hay que olvidar los aspectos siguientes: a) Interés por madurar y fortalecer la actitud personal. b) Afición por la curiosidad intelectual y por la claridad, rigurosidad y precisión conceptual y terminológica. c) Interés por realizar trabajos originales y creativos, y por mostrar en ellos las opiniones personales. d) Darse cuenta, en la regulación de actos individuales y colectivos, del valor de la reflexión racional. e) Participar activamente en los trabajos en grupo. f) Defender la posibilidad de exponer las ideas libremente, respetando aquellas ideas que son diferentes a las nuestras y dejando de lado aquellas basadas en el dogmatismo, fanatismo o intolerancia. g) Desarrollar actitudes que impulsen el entendimiento con los demás y la interpretación, objetiva, de su pensamiento: escuchar, ponerse en el lugar de los demás, pedir aclaraciones, comparar ideas… h) Valorar la importancia de presentar tanto los trabajos escritos como los orales correctamente. 10. TEXTOS En los cuadernos, por otra parte, se ofrecerá un texto básico sobre cada autor. Serán textos que hoy día se utilizan en la Selectividad. De entre ese grupo de textos serán elegidos tanto los que se utilizarán en clase, para hacer los comentarios de texto, como los que se usarán en las pruebas de Selectividad. Cada texto constará de una introducción extensa, que servirá para ubicar el texto y mostrar las ideas principales, es decir, se trata de una especie de resumen. 1. Platón: VIIº Libro de La República 2. Agustín de Hipona: La vida feliz 3. Descartes: El discurso del método, capítulos 2-4 4. Kant: ¿Qué es la Ilustración? 5. Marx: Manifiesto del Partido Comunista, primer capítulo 6. Nietzsche: Ecce Homo: «¿Por qué soy un destino? » 7. Ortega y Gasset: Ideas y Creencias 8. Wittgenstein: Conferencia sobre ética 11. MODELO PARA EL COMENTARIO DE TEXTO Tras los textos se propone un comentario de texto, que servirá de modelo. No existe un único modelo para realizar los comentarios; en este caso, se elaborará un texto sobre cada autor, teniendo en cuenta el modelo que se pide en la Selectividad 2009-2010. Como ejemplo hemos utilizado el de Nietzsche: 11.1 TEXTO «La transmutación de todos los valores: ésta es mi fórmula para un acto de supremo autoconocimiento de la humanidad, que en mí se ha convertido en carne y genio. Mi destino quiere que yo haya de ser el primer hombre honesto, que me sepa en oposición a la mendacidad de milenios. Yo soy el primero que ha descubierto la verdad, dado que antes comprendí la mentira como mentira» Nietzsche: Ecce Homo, «¿Por qué soy un destino?». 11.2 PREGUNTAS 1º. bloque: Comprensión del texto 1.1 Resume las ideas principales del texto respetando su estructura interna (1 punto). 1.2 Explica el significado de las palabras subrayadas (1 punto). (50-75 palabras por cada término). 1.3 Nietzsche proclama aquí la transmutación de los valores. Haz una breve disertación que contenga al menos un argumento a favor y otro en contra de esa tesis. Después, da tu opinión personal (3 puntos). (200-300 palabras). 2º. bloque: Contenidos y contextualización 2.1 Explica brevemente qué significan para Nietzsche «lo apolíneo» y «lo dionisiaco» (1,5 puntos). (150 palabras como máximo). 2.2 Explica brevemente el concepto nietzscheano de voluntad de poder (1,5 puntos). (150 palabras como máximo). 2.3 La alienación religiosa en el pensamiento de Marx (2 puntos). (250 palabras como máximo). 12. GLOSARIO Después del comentario de texto, se explicará brevemente el significado de algunos conceptos fundamentales que el autor haya utilizado en su texto. Este vocabulario tiene por objeto lo siguiente: a) que el alumno adquiera los conocimientos de la terminología técnica propia de la filosofía, y b) que el alumno sepa más o menos qué extensión deben tener sus respuestas al apartado «Terminología: explica brevemente el significado de los términos subrayados». 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 13.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO Y RAZONAMIENTO SOBRE SU SENTIDO El objetivo de este siguiente: situar contexto histórico, cobra sentido, de criterio de evaluación es el un texto filosófico en el social y cultural en el que modo que cada alumno pueda percatarse de él usando razonadamente sus propias palabras. a) Percibir los problemas e ideas que plantea el texto. b) Situar el texto en el ámbito al que corresponde. c) Relacionar el texto y la época histórica y ámbito cultural y político al que pertenece. d) Exponer el sentido del texto. Este criterio de evaluación busca que el alumno perciba al analizar un texto filosófico los problemas, conceptos y términos concretos que aparecen en él, dando cuenta de sus estructura interna (tesis, argumentación y conclusiones). 13.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS, ELABORACIÓN DE RESÚMENES Y COMENTARIOS Se trata de comentar el contenido de un texto, comparándolo con el pensamiento de otro filósofo, y de resumir sus ideas más importantes. Para ello, se analizarán los conceptos y los términos específicos que aparezcan en el texto (tesis, argumentación y conclusiones) y se elaborará un comentario personal de carácter crítico. a) Definir los términos utilizados en el texto. b) Resumir los aspectos más importantes del texto. c) Elaborar comentarios críticos del texto. d) Exponer razonadamente opiniones personales. 13.3 IDENTIFICACIÓN Y PUESTA AL DÍA DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL TEXTO Se trata de comentar y citar críticamente un texto filosófico, de percibir sus características fundamentales y de identificar las diferencias más importantes respecto de otro filósofo o corriente filosófica; asimismo, se valorará la influencia que ese texto ha ejercido en el mundo actual. 1) Describir las características principales del texto. 2) Determinar las similitudes y las diferencias existentes entre distintos autores y teorías. 3) Reconocer la importancia de los autores y teorías estudiados y saber valorar la influencia que han ejercido en el mundo actual. 13.4 BÚSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN SU CONOCIMIENTO Se trata de utilizar varias fuentes de información (textos, libros de texto, diccionarios, Internet, etc.) para elegir datos significativos y adecuados y para usarlos adecuadamente. a) Saber buscar fuentes de información de manera autónoma. b) Saber elegir información significativa. c) Saber organizar y sistematizar la información de manera crítica. d) Saber elaborar esquemas y mapas conceptuales. e) Saber elaborar glosarios o vocabularios de los términos filosóficos fundamentales. 13.5 ELABORACIÓN DE TRABAJOS MONOGRÁFICOS Según este criterio de evaluación, una vez que el alumno ha aprendido a recopilar información, es preciso también que aprenda a organizarla, de tal modo que sea capaz de redactar una monografía acerca de un tema fundamental de la Historia de la filosofía. Esos trabajos deben mostrar clara y coherentemente los resultados del trabajo de comprensión y de reflexión que los alumnos hayan desarrollado individualmente o en grupo. Todo ello ha de hacerse valorando los medios de razonamiento que se hayan usado para el caso. a) Saber elaborar, individualmente o en grupo, trabajos monográficos acerca de problemas filosóficos. b) Exponer clara y coherentemente los resultados de esos trabajos. c) Saber exponer los elementos principales de una redacción: introducción, desarrollo y conclusión. d) Saber exponer crítica y autónomamente las ideas personales de cada uno. 13.6 INTERVENCIÓN ADECUADA EN LAS DISCUSIONES Se trata de valorar el diálogo como la mejor forma de solucionar conflictos, respetando las opiniones, posturas filosóficas y creencias de los demás, de manera que nuestros puntos de vista se vean enriquecidos, aclarados y suficientemente probados. a) Intervenir en las discusiones que se planteen, expresando nuestras reflexiones de manera ordenada. b) Saber respetar las ideas y las razones de los demás cuando intervienen en la discusión. c) Saber expresar nuestras ideas sin menospreciar las ajenas. 13.7 VALORACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OTRAS CULTURAS Se trata de analizar críticamente las distintas conceptualizaciones discriminatorias (androcentrismo, etnocentrismo, xenofobia, etc.) que el discurso filosófico ha desarrollado a lo largo de la historia, de modo que esas ideas se vean confrontadas a otras igualmente discriminatorias que circulan hoy en día. De este modo, se pretende fomentar el respeto activo hacia los derechos humanos. a) Mostrar interés por conocer otras culturas. b) Saber valorar la pluralidad y el diálogo. c) Saber analizar críticamente las situaciones de discriminación. d) Saber valorar los intentos por construir un mundo en que prevalezcan los derechos humanos. e) Saber refutar los estereotipos y los prejuicios que fomentan la discriminación y la marginación. 14. INTERÉS POR LA DIVERSIDAD El sistema educativo ofrece a todos los alumnos y alumnas la misma educación y las mismas oportunidades, sin prestar atención al nivel social, el sexo, la raza, los recursos económicos o cualquier otra característica. En nuestro sistema educativo, a consecuencia de la inmigración, cada vez es mayor el número de razas y culturas. Por ello, al principio de igualdad de oportunidades, hay que añadir el interés que merece el principio de diversidad. La escuela debe responder a las necesidades educativas de un grupo de alumnos heterogéneo, con distintas capacidades, intereses y motivaciones. Las diferencias internas del grupo aumentan a medida que los alumnos se van desarrollando. Por tanto, es importante tener siempre en cuenta el principio de diversidad de los alumnos de Bachillerato, y concretamente, en el campo de la filosofía. Sin duda, esa diversidad se refleja en numerosos ámbitos relacionados con el campo de la Filosofía, que analizaremos a continuación. 14.1 MOTIVACIÓN La motivación es el proceso que condiciona la capacidad que los alumnos tienen para estudiar. Y por eso, la actividad educativa debe subrayar el aspecto siguiente: debe empujar a los alumnos a asimilar aprendizajes relacionados con el campo de la Filosofía. El bachillerato no es ESO, es decir, no es un nivel obligatorio; sin embargo, cada vez es mayor el número de alumnos que en este nivel carecen de motivación. Por tanto, se deben trabajar aspectos que en otras épocas no eran necesarias en este nivel educativo. Los factores que condicionan la motivación son los siguientes: por un lado, los logros y errores de los alumnos, y por otro lado, el significado y funcionalidad de los aprendizajes. Es decir, aprendizajes que tienen sentido para los alumnos, con valor práctico, y básicos en estudios posteriores relacionados con la Filosofía. 14.2 CAPACIDAD DE APRENDIZAJE La capacidad de aprendizaje es la capacidad que el individuo posee para asimilar contenidos relacionados con la filosofía. No nos referimos a capacidades intelectuales, es decir, a la capacidad estética innata, libre de influencias educativas; sino al deseo de estudiar las reflexiones de ciertos filósofos sobre las situaciones que las sociedades occidentales han vivido a lo largo de la historia. No es una tarea fácil, puesto que se pide a los alumnos se aparten de la mentalidad sobre el mundo en el que viven para entender a los seres humanos de otros tiempos, y para eso se requiere gran nivel de abstracción. 14.3 INTERÉSES PERSONALES El interés personal es el factor que condicionará la motivación para asimilar conceptos básicos que se han desarrollado a través de la evolución de la cultura occidental en la historia de la filosofía. En este período de Bachillerato el interés personal está relacionado con el futuro académico y profesional. La asignatura de filosofía resulta de gran ayuda para que los alumnos reflexionen sobre sus capacidades e intereses personales. 14.4 ALUMNOS PROBLEMÁTICOS En segundo de Bachillerato, normalmente, no suelen encontrarse muchos alumnos problemáticos. Pero algunos alumnos pueden poseer necesidades educativas especiales, bien porque el adolescente está atravesando un momento difícil o porque tiene problemas de aprendizaje en lo que se refiere a la asignatura de Historia de la filosofía, por ejemplo, errores básicos, dificultades para abstraerse, etc. Esos adolescentes necesitarán ayuda pedagógica específica que les ayude a satisfacer esas necesidades educativas. Teniendo en cuenta la pluralidad de alumnos, explicaremos los medios adecuados para adaptar la oferta educativa a la realidad propia de cada alumno, y los aplicaremos al campo de la Filosofía. 15. METODOLOGÍA Los principios metodológicos que guían el trabajo de la asignatura Historia de la filosofía se resumen en un punto principal: llevar a cabo la reflexión filosófica sobre cuestiones que conciernen al alumno de manera crítica. Para conseguir ese objetivo, y partiendo de la observación de la manera en que ciertos filósofos han investigado cuestiones en otras épocas y han intentado superar dichas cuestiones, el alumno debe ser capaz de analizar los problemas de manera crítica, y al mismo tiempo, debe ser capaz de elaborar un razonamiento que le ayude a clarificar sus ideas y experiencias. 15.1 REFLEXIÓN FILOSÓFICA En torno a la reflexión filosófica hay que tener en cuenta los aspectos siguientes: a) Objetivo Este es el objetivo de la reflexión filosófica: elaborar los aspectos filosóficos situándolos en el contexto histórico, y relacionarlos con aspectos sociales del momento (política, economía, literatura, música, arte y religión, entre otros). b) Líneas generales Responder de manera global a los numerosos asuntos que la experiencia humana plantea desde muchos puntos de vista. Así mismo, conferir a las afirmaciones e interpretaciones y a las orientaciones propuestas valor de conocimiento, el compromiso con su época. c) Características Partir de una voluntad real de acuerdo y diálogo, de una claridad en los planteamientos que ofrezcan la posibilidad de acercamiento; de esa manera se conseguirán respuestas universales sensibles a los momentos complejos, llenos de cambios (cambios sociales y culturales), a los que debemos hacer frente. d) Metodología A la hora de elaborar la metodología debemos tener en cuenta los puntos siguientes: la contextualización, las actividades, y por último, la flexibilidad. Primeramente, a partir del momento histórico concreto realizar la contextualización, pero alejándose de la reflexión excesivamente abstracta. Después, realizar actividades que ayuden a los alumnos a adquirir costumbres de participación en la aclaración de ideas. Y finalmente, es imprescindible ofrecer la posibilidad de acercarse a discursos filosóficos del pasado, de manera que ayuden a los alumnos a enriquecer y organizar sus planteamientos personales; por tanto, es necesario actuar con flexibilidad a la hora de desarrollar los temas. Los profesores del departamento de filosofía, escogerán, en todo momento, temas que promuevan la adecuada orientación de cada grupo de alumnos. 16. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS A lo largo de la historia, en la enseñanza, y concretamente en la asignatura de filosofía, se han trabajado numerosos principios metodológicos. Sin embargo, mencionaremos los principios metodológicos que se encuentran en la base de la reforma vigente, es decir, los principios de participación, construcción, motivación y flexibilidad. Esos principios tienen especial importancia en la Filosofía, puesto que el aprendizaje significativo se presenta como una característica relacionada con la asignatura. A continuación, expondremos los aspectos citados: 16.1 Participación El principio de participación tiene gran importancia en la reflexión filosófica; el alumno no debe ser un sujeto pasivo, sino activo. Por tanto, escuchando los planteamientos filosóficos surgidos a lo largo de la historia, mostrando sus ideas y debatiéndolas, debe integrar los conocimientos adquiridos en las disciplinas que completan el currículum. 16.2 Construcción de conocimientos Los contenidos de la asignatura Filosofía II, Historia de la filosofía, son muy abstractos, y difíciles de asimilar. Por tanto, a la hora de integrar nuevos conocimientos, deberá basarse en experiencias y conocimientos previos, que darán la opción de establecer el mayor número posible de relaciones. 16.3 Motivación Conviene relacionar las cuestiones políticas, éticas, metafísicas y similares que se manifiestan en la Historia de la filosofía con el contexto histórico actual, de lo contrario carecerán de interés para los alumnos, y en consecuencia, carecerán de motivación para desarrollar la asignatura de filosofía. En el currículum de Historia de la filosofía numerosos contenidos no resultan, al parecer, cercanos al alumnos. Por eso, es imprescindible que el profesor relacione los contenidos curriculares de la filosofía con temas y experiencias del contexto vivido por el alumno, tarea importante para aumentar la motivación de los alumnos. 16.4 Flexibilidad Vivimos en una sociedad abierta y rica, en lo que a pensamientos y actitudes se refiere. La pluralidad entre seres humanos, tanto en lo que se refiere a caracteres como al pensamiento, es innegable, y lo que resulta, afortunadamente, enriquecedor. Por tanto, el principio de flexibilidad hay que tenerlo en cuenta en todos los ámbitos educativos, es decir, en el planteamiento de cuestiones, en la secuencia de contenidos y las aportaciones que los miembros de la comunidad escolar hacen al proyecto educativo, en la articulación e integración de todo eso… Y todo ello a fin de adaptar el proyecto educativo mencionado a los grupos de alumnos receptores. Martin Aurrekoetxea Olabarri Getxo, 11 de febrero de 2010