Download Descubierto un mecanismo molecular que explica la muerte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GACETAMEDICA.COM -- EDICIÓN DIGITAL -- ARTICULO Página 1 de 3 Año II. Número 200 | Del lunes, 07 de mayo de 2007 al domingo, 13 de mayo de 2007 | Portada Editorial Especial En 10 minutos Entrevista Nacional Internacional Especialidades Terapéutica Revista de Prensa Café de Redacción Formación Economía de la salud Agenda Opinión Empleo Profesionales La opinión del especialista. Documentación adicional de interés. ¿Cree que deberían censurarse programas de televisión en los que se emiten prácticas médicas en formato Reality Show? Sí INHIBIR EL PROCESO CON MANIPULACIÓN GENÉTICA EVITARÍA LA MUERTE NEURONAL Descubierto un mecanismo molecular que explica la muerte de neuronas dopaminérgicas Edición a Todas las . año II REDACCIÓN | GM MADRID | Fecha de publicación: Domingo, 6 de Mayo de 2007 Que los enfermos de párkinson presentan un defecto en el funcionamiento de las mitocondrias que conduce a la autodestrucción AMPLIAR IMAGEN de las neuronas dopaminérgicas a través de la activación de un mecanismo denominado "muerte celular programada" es algo que ya se sabía. Que la muerte neuronal provocada por este mecanismo requiere la liberación anormal fuera de la mitocondria de moléculas que normalmente están en su interior, también. Sin embargo, lo que un grupo de científicos de la Unidad de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del Institut de Recerca del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha confirmado en un modelo experimental en ratones es que el bloqueo del complejo I de la cadena respiratoria mitocondrial facilita la liberación de estos factores mitocondriales por parte de la proteína BAX, potenciando que estas neuronas dopaminérgicas sean más susceptibles a la muerte neuronal. Asimismo, han comprobado que este mecanismo implica la activación y transporte al interior de la mitocondria de BAX, mediante la ayuda de otra proteína, BIM. Ampl La investigación, dirigida por Miquel Vila, jefe de la citada unidad y profesor asociado de la Universidad de Columbia de Nueva York, que también ha participado en el trabajo, junto a otros centros de investigación de Alemania y Australia, plantea la opción de bloquear este proceso mediante manipulación genética para evitar la muerte neuronal (ver gráfico). Así, el hallazgo abre las puertas al desarrollo de tratamientos neuroprotectores para esta enfermedad basados en la inhibición farmacológica de este mecanismo, reto en el que el equipo de Vila ya trabaja. No VER RESULTADOS http://www.gacetamedica.com/gacetamedica/articulo.asp?idcat=233&idart=266107 08/05/2007 GACETAMEDICA.COM -- EDICIÓN DIGITAL -- ARTICULO Página 2 de 3 Visite Nuestra seccion de EMPLEO. http://www.gacetamedica.com/gacetamedica/articulo.asp?idcat=233&idart=266107 08/05/2007 GACETAMEDICA.COM -- EDICIÓN DIGITAL -- ARTICULO Página 3 de 3 Copyright © 2004 Gaceta Médica Hospitalaria. All rights reserved. Parque Empresarial Necsohenar, Hermanos García Noblejas 37 A, 2ª planta 28037 Madrid Telf. (+34)91.383.43.24 - Fax. (+34)91.383.27.96 e-mail: webmaster@gacetamedica.com Bailén 20, 4ª planta 1ª 08010 BARCELONA Telf: (+34)93.244.04.41 - Fax: (+34)93.265.93.08 Contacte con Gaceta Médica | Publicidad | Aviso legal | Suscríbase | Quiénes Somos http://www.gacetamedica.com/gacetamedica/articulo.asp?idcat=233&idart=266107 08/05/2007