Download Infección respiratoria
Document related concepts
Transcript
TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL III Reunión Formativa SOGAMI O Barco de Valdeorras 21-22 de Octubre de 2005 Javier Ariza. Hospital Universitario de Bellvitge TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL • • • • • • • • • • • Aspectos generales Medidas de barrera Infección urinaria Infección quirúrgica Infección asociada a catéter vascular Infección respiratoria Infección por SARM Infección por BGN – blees Infección por Acinetobacter baumannii Infección por Pseudomonas aeruginosa Política de antibióticos NEUMONIA NOSOCOMIAL FACTORES DE RIESGO 6 VIA AEREA ARTIFICIAL 62% 6 UCI 61% 6 CIRUGIA 35% 6 EDAD 48.7±19.1 6 COMA 49% 6 ANTIBIOTERAPIA PREVIA 56% 6 NEUMONIA PREVIA 9% 6 INMUNODEPRESION 28% HOSPITAL DE BELLVITGE 1984-1990 (316 EPISODIOS) ETIOLOGIA DE LA NEUMONIA NOSOCOMIAL EN EL PACIENTE NO VENTILADO RESULTADOS DE LA PUNCION ASPIRATIVA –Gram y cultivo esputo de buena calidad • • (no Ab previos) –Hemocultivos/cultivo L.pleural (poco sensibles) –Técnica invasiva: Punción aspirativa pulmonar • • • • • • • Nº CASOS Cultivo positivo – Cultivo monomicrobiano – Cultivo polimicrobiano Enterobacterias Legionella pneumophila Anaerobios S. pneumoniae S. aureus P. aeruginosa Total microorganismos Hospital de Bellvitge 1995 97 42 (44.3%) 28 (66.7%) 14 (33.3%) 16 (25%) 12 (18.7%) 8 (12.5%) 7 (10.9%) 6 (9.4%) 4 (6.2%) 64 IMPACTO de la NEUMONIA ASOCIADA a VENTILACION MECANICA (NAV) • • • Odd ratio • • • • • • • 25% de las infecciones en UCIs La ventilación mecánica (VM) incrementa 6-20 veces el riesgo de neumonia Riesgo acumulativo de NAV: 3% /día VM (1º-5ªd), 2%(6º10ºd), 1% posteriormente 9-27% pacientes en VM >50% consumo antibiótico UCIs Bacteriemia < 10% 60% de la mortalidad de la infección nosocomial Mortalidad cruda 30 – 70% Mortalidad atribuible 30-50% Prevenible > 20% Cook DJ et al: Ann Intern Med 1988 • NAV – aparición de neumonia 48-72 horas tras la intubación • NAH – aparición de neumonia tras 48 horas del ingreso hospitalario • NASS – aparición de neumonia en un paciente con antecedente de un ingreso hospitalario previo, o residente en un centro geriátrico o de larga estancia, o en hemodiálisis o en tratamiento inmunosupresor o asistencia ambulatoria Am J Resp Crit Care Med 2005 ETIOLOGIA de la NAV en FUNCION del TIEMPO de EVOLUCION NAV precoz < 5 DÍAS NAV tardía >= 5 DÍAS Flora endógena primaria (Microorganismos sensibles) Flora endógena secundaria o exógena (Microorganismos multiresistentes)*N:II S.aureus MS H. influenzae S.pneumoniae Streptococcus sp • • • • • • • • • • • Anaerobios Enterobacterias sensibles Inf.polimicrobiana • • Frecuencia ~ 50% Mortalidad ~ 25% P.aeruginosa S.aureus MR A.baumannii Enterobacterias resistentes – – – • • • • Enterobacter sp (desreprimido) Klebsiella sp blees Otras: M.morganii, Serratia sp, etc S.maltophilia Inf.polimicrobiana(SDRA) N:I Frecuencia ~ 50% Mortalidad ~ 40% N: II * Depende de ecología bacteriana local; N: II NAV PRECOZ: MODIFICACION de la FLORA en PACIENTES con FACTORES de RIESGO • Factores de riesgo significativos – – – – – Antibioterapia previa en los 3 meses anteriores Ingreso hospitalario previo en los 3 meses anteriores Hospitalización actual > 5 días Paciente relacionado con el sistema sanitario Estado de inmunosupresión • Sustitución de la flora endógena primaria por flora endógena secundaria o flora exógena • Presencia de microorganismos multiresistentes; N: II “GUIDELINES” para el TRATAMIENTO de la NAV (ATS/IDSA): PRINCIPIOS BASICOS FUNDAMENTALES Gran impacto clínico: Alta incidencia y mortalidad • Importancia de un tratamiento adecuado precoz • Necesidad de pautas empíricas de seguridad Dificultad diagnóstica - Diagnóstico de NAV - Diagnóstico etiológico Controlar el uso excesivo de antibióticos y el desarrollo de resistencia bacteriana NAV PROBLEMAS DIAGNOSTICOS NAV TRAQUEOBRONQUITIS OTRAS AFECT. PULMONARES DETERIORO GASOMETRICO ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS FIABLES NAV:DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO de FIABILIDAD • A.traqueal cualitativo/semicuantitativo (Gram/cultivo) • Hemocultivos poco sensibles (10-<25% casos) – Poca especificidad (bacterias colonizantes) – Valorable en neumonia precoz sin ABT previa – Negatividad sin ABT previa – alto valor predictivo - CULTIVOS CUANTITATIVOS P.corte S/E% 106 ufc/ml 76/75 • A.endotraqueal • Catéter telescopado 103 ufc/ml 73/82 • Lav.brocoalveolar (BAL) 104 ufc/ml 66/90 • Bact.Intracelul. (Giemsa) • 2-5% 69/75 M.ciegas no broncoscópicas (mini-BAL,PSB)-idem Recomendación uso cultivos cuantitativos N: II Menor mortalidad a los 14 d-N: I -Uso restringido de AB TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EMPIRICO INICIAL según las CARACTERISTICAS de la NAV ATS-IDSA P R sin E C FR O Z P R E con C FR O Z T A R D I A • • • • • • • • • • MONOTERAPIA Ampicilina-sulbactam (A-S) o Ceftriaxona o Levo, moxi o ciprofloxacino o Ertapenem TERAPIA COMBINACION Cef 3ª o 4ª G (anti-Ps) o Carbapenem (Imi o Mero) o Piperacilina-tazobactam más Levo o ciprofloxacino o Aminoglucósidos más Linezolid o vancomicina SEIMC-SEMICYUC-SEPAR MONOTERAPIA • Amoxicilina-clavulánico o • Ceftriaxona o cefotaxima Alternativas: • Levo, moxifloxacino (alergia) • Ertapenem TERAPIA COMBINACION • Cefepima o Piperacilinatazobactam o Carbapenem más • Aminoglucósidos(tobra/amika) Considerar • Linezolid o vancomicina-SARM • Ciprofloxacino si IR • Carbapenem – A.baumannii