Download 7. Psicoanálisis, el sujeto de la cólera y el suicidio Literatura griega:
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA SEMINARIO: Psicoanálisis y Mito: Perspectiva analítica del Mito y la Tragedia (Años 2005/2006) Docente Titular: Psic. Delia Paulina Bournissen Advertencia: Incorporar la “Fuente” S-greek para poder imprimir las palabras griegas Podemos decir del erotismo que Es la aprobación de la vida hasta en la muerte. Georges Bataille: “El Erotismo” 7. Psicoanálisis, el sujeto de la cólera y el suicidio 7.1. Génesis, indicios del protagonista, reacción familiar y pública y desenlace del pasaje al acto en el suicidio: Sófocles, Tragedia Ayax. Relación con el canto I de la Ilíada. Literatura griega: La vocación estética del pueblo griego, dotado de cualidades en todos los sentidos, reunía en un acuerdo armonioso la inteligencia, la lógica, la ingeniosidad, la Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 2 imaginación plástica, los gustos artísticos, la observación precisa y el idealismo, la idea de las realidades y la fantasía. Investigaciones recientes han dado a conocer lo que los pueblos helenos debían a la expansión asiática. Orígenes de la poesía griega: La poesía homérica de tan notable perfección, supone una larga tradición literaria. En este punto, no obstante, no se puede hacer más que hipótesis. La leyenda nos habla de vates primitivos: Orfeo, Linos, Museo, Tamiris, Olen, etc. Personajes que tienen más de mitológico que de real. Se puede suponer, por analogía con el desarrollo de las artes en el período prehelénico(Tirinto, Micenas, etc,) la existencia de poetas en la corte de los antiguos reyes. La poesía más arcaica debió consistir en himnos en honor de los dioses, en narraciones heroicas relativas a los orígenes de las grandes familias y en cantos líricos en los que se describían los principales sucesos de la vida. Epopeya homérica: La poesía épica alcanzó su plenitud en el siglo X antes de nuestra era, bajo la influencia de ciertos cambios históricos, el principal de los cuales fue la emigración y el establecimiento en Asia Menor de los griegos expulsados por la invasión dórica. La epopeya griega nació, en un principio, en las tribus eolias residentes en Lesbos o en Tróada, y se desarrolló en los pueblos jónicos de Asia Menor. La tradición liga la epopeya griega al nombre de Homero, ciego y errante cuyo lugar de origen se disputaban varias ciudades de Jonia. Con él, puede decirse que se inicia la literatura griega. Las fuentes biográficas de Homero no nos dan detalles muy precisos sobre su existencia, hasta tal punto que la crítica moderna la ha puesto históricamente en duda. Parece difícil negar, sin embargo, en la composición de los dos grandes poemas homéricos, el papel considerable de un poeta, de un aedo genial. Los aedos, formados por una larga tradición y conocedores de las reglas de la versificación y de las antiguas leyendas, añadían, sin cesar, nuevos episodios a las primitivas hazañas de sus héroes. Transmitidas oralmente, estas narraciones fueron enriqueciéndose durante más de dos siglos, aunque sin alterar ciertas convenciones, como, por ejemplo, el empleo de esta lengua épica, literaria y majestuosa. Esta producción nos ha legado La Iliada y La Odisea, compuestas hacia el siglo IX u VIII a.C. Orígen del drama griego: "Los orígenes de la tragedia": Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 3 (El desarrollo del ditirambo dionisíaco produce las primeras manifestaciones de la tragedia helena. El culto a Dionysos , se enriquece con la substancia de los mitos órficos y del ritual de Eleusis, y engendra una fuente viva de sentimientos profundos y exuberantes. La tragedia surge, pues, del ditirambo, donde se podía discernir un doble elemento: una parte narrativa, proveniente de los viejos fondos heroicos y míticos, desarrollada por el principal cantor o corifeo, y una parte propiamente coral, ejecutada por un coro que para recordar a los sátiros, compañeros de Dionysos, estaba vestido con pieles de machos cabríos tragoi) de donde viene el nombre de coro trágico (tragikos khoros) y el apelativo de tragedia (tragodia) canto de los tragoi. El centro del desarrollo del ditirambo dionisiaco se sitúa en Sicione y en Corinto. No obstante, fue en Ätica donde Tespis (hacia 580) fundó verdaderamente la tragedia al introducir en el ditirambo un actor (hypocrites, el que responde) distinto del coro, con el cual conversaba: éste fue el principio del diálogo dramático. Organización de las representaciones trágicas: Los principales concursos trágicos se celebran en primavera, durante las fiestas en honor a Dionysos. Se admitieron tres clases de competidores. Cada uno de ellos representaba tres tragedias y un drama satírico. Estas obras trataban comúnmente, formando una tetralogía conjunta, de cuatro partes de una misma acción. Los coros eran sufragados por los ciudadanos opulentos (coregas). Los doce o quince coreutas aprendían su papel de los (chorodidaskale) y eran dirigidos en sus evoluciones por el corifeo. Los actores o histriones eran tres (Tespis introdujo el primero, Esquilo, el segundo y Sófocles, el tercero) y se llamaban, según la importancia del papel representado, protagonista, deuterogonista, tritagonista. Los papeles femeninos eran interpretados por hombres, Los actores llevaban una máscara que caracterizaba la prestancia exterior del personaje encarnado, una vestimenta larga o manto de variados y ricos colores y un calzado, llamado coturno, que engrandecía su talla. El recinto teatral, que fue provisional largo tiempo, tenía un anfiteatro formado por dos gradas, con un espacio circular en el centro para las evoluciones del coro (orkesta), en medio del cual aparecía un altar (thymele); en el fondo se encontraba la ( skene), y en la parte anterior, lo que hoy llamamos el escenario (proskenion o logeion), estrecha plataforma en la que representaban los tres actores. Las partes recitadas y las cantadas, desde el punto de vista de la estructura interior, se mezclaban de tal manera que la tragedia tipo se puede descomponer así: en primer lugar, el prólogo (recitado), que precedía la entrada del coro; a continuación, el párodos, o Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 4 canto de introducción del coro en movimiento, y en último lugar, varios episodios (tres o cuatro), luego, escenas dialogadas separadas por cánticos del coro (stásima); el episodio final se llamaba éxodo. Quérilos y Frínico, en los principio del siglo V, perfeccionaron el traje de los actores y la máscara. Frínico fue, parece, el que introdujo en el teatro los papeles femeninos, y sus temas fueron los sucesos acaecidos en su época: "La toma de Mileto" y "Las Fenicias". Al mismo tiempo se creó un género particular, el drama satírico, llamado así porque el coro estaba formado por sátiros, a diferencia de la tragedia, que los había excluído completamente. El drama satírico nació en Sicione y fue llevado a Atenas, hacia el año 500, por Pratinas de Filonte. Los grandes poetas trágicos son: Esquilo (525-456) Sófocles [según la crónica de Paros, como más probable la fecha] :(497 o 495-405) y Eurípides (480-406) Sófocles No fue más de veinticinco años más joven que Esquilo. Pero este lapso de tiempo significa mucho en el borrascoso transcurso del siglo V, y encierra un profundo significado la antigua tradición que afirma que, después de la batalla de Salamina, en la que combatió Esquilo como hombre ya maduro, Sófocles niño cantaba en el pean (himno compuesto en honor de Apolo - canto de guerra, de victoria o de fiesta) de victoria del coro de muchachos. Así la época en que el poeta se desarrolló era distinta de la de Esquilo. La jornada de Maratón le sorprendió siendo un niño que no llegó a comprender el terrible peligro ni el milagro de la salvación por obra de los dioses, y el horror en el alma del niño, cuando su ciudad fue consumida por las llamas, se desvaneció bajo los alegres sones del canto de victoria. El creció en una gran época de Atenas, siglo V (496-406) siglo de Herodoto, Protágoras, Anaxágoras (nous) Esquilo, Aristófanes, Eurípides, Pericles). Hay un famoso día en que se unen los tres: Esquilo : combate en Maratón. Sófocles : canta el peán Eurípides : nace. Cuando Sófocles ha llegado a la edad adulta, la ciudad de Atenas, el monte de los dioses, empieza a ser adornada con obras que elevan el arte griego a su mayor altura y en la Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 5 administración de Pericles parece haber adquirido la democracia formas definitivas; Desde el 441-440 integra el colegio de estrategas junto con Pericles. En el 428 con Tucídades y en el 413 deviene consejero de Próbulo ( orientaba la asamblea de Atenas; está encargado de enderezar la Polis). Sófocles vivió esta vida ateniense llena de grandeza y peligro que, a pesar de todo el incremento externo del poder, permanecía en las sólidas conexiones de la polis, y sus obras dan fe de que conocía los dos aspectos de esta vida: la orgullosa incondicionalidad de la voluntad humana y los poderes que tenían preparada la destrucción. Solamente así se explica cómo el mismo hombre cuya felicidad era proverbial en Atenas, Cómo es que supiera describir en su obra el más terrible dolor como ningún otro autor, y creara las más trágicas figuras del teatro ático, a la vez que se desempeñaba en cargos públicos y en el servicio del culto a Atenas. Sófocles era de Colono, del ámbito de Atenas, joven exitoso en deportes, música, elogiado por corporizar el ideal griego kaloj-kagaJo/j kalós kagazós ¿cómo el considerado tan feliz es capaz de concebir en forma tan trágica la vida humana?. Según era usual en la época, Sófocles se presentó al principio también como actor, como Esquilo en la primera época de su creación literaria y ésta no se interrumpió hasta su edad avanzada, y de su fecundidad nos da fe la noticia de que los eruditos alejandrinos clasificaron 123, bajo el nombre de Sófocles y hasta nosotros han llegado 114 títulos, de los cuales sólo siete se han conservado (de Esquilo y de Eurípides se conservan 19), Siendo Ayax la más antigua y anterior a la Antígona, Traquinias, [todas de formación díctica (dos partes) Luego lo que se llama el ciclo de Heracles: Edipo Rey (434-432 ac.); Electra (470-468) Filoctetes (409 a.c.) Edipo en Colono (401ac.) es póstumo, no alcanzó a ver la representación. En el 470-468 fue la primera representación dramática e hizo un promedio de una tragedia cada dos años, y era visto por el público en general, no por una minoría. Ganó 20 tetralogías de las 30. Habiendo sido el teatro griego un escuela de formación de juicio social. El aspecto paideútico, la paideia de Jaegger habla de los ideales de la cultura clásica griega y hace pasar a todos los autores de alguna forma por este tamiz de la "paideia". La pasión por lo pedagógico de Sófocles se vé bien claro, ese interés de formar. También el mismo Aristóteles percibe algo de esto cuando dice: "Esquilo nos muestra personajes como no son: demasiado malos, demasiado buenos, extremos. Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 6 Hay una valoración de la obra sofoclea desde la perspectiva moral, de cómo debe actuar una persona y esto tiene que ver con el centro de la acción: en Esquilo el protagonista no es el hombre sino el destino y en todo caso el hombre en tanto y en cuanto es portador de ese destino". En el esquema esquileo está contemplada la posibilidad de que el hombre asuma o tenga un conocimiento final de esa situación, es decir, hay un orden establecida, algo que lo violenta, que lo corrompe y luego la culpa eso debe ser expiado mediante un castigo para volver a establecer ese orden y el hombre sale con ese conocimiento. En cambio en Sófocles hay una línea del destino, |______________| un ser finito, limitado y en tanto conozca esa naturaleza va a trabajar en sintonía o en clave de destino. Esto es muy difícil, por eso quizás el personaje que lo consigue es Edipo y por eso es paradigmático, porque cuando se ciega puede ver y se da cuenta y entonces tiene la oportunidad de Edipo en Colono, es decir de hacer una especie de Apoteosis. Pero Eurípides no tiene esa posibilidad, aunque hay que recordar que históricamente hay una gran influencia de la sofística en el caso de Eurípides. Sofística: Finales del siglo V, principios del IV: Protágoras afirma :"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que existen y de las que no existen" y Eurípides fue discípulo de el. Y es así que se hace una crítica a ese uso excesivo del "Deus ex machina": el Dios era una especie de tobogán que existía y de repente al final de la tragedia aparece el Dios y establece quien tiene razón, entonces, la tragedia no se esta desenvolviendo de tal manera que decante por sí misma, y este es quizás el sentido euripideo cuando dice"no interesa, todo tiene dos lecturas, ese relativismo casi post-moderno, todo es subjetivo, todo es azaroso, bueno esta vez tenés razón vos"etc.etc. Lo trágico no está ahí y no se puede resolver por sí mismo, porque todo es justificable o no. [por ej.Medea: muertos sus propios hijos por venganza a Jasón: en sus monólogos por ahí se recrimina, por ahí también se justifica, diferentes perspectivas, esto es una fuerte herencia sofística, todo vale. Algunos lo consideran un traidor de la tragedia y algunos sucesores como Séneca que también tiene una Medea y ya no era para ser representada sino para ser leída, para ser discutida, donde cada monólogo era más bien todo un tratado filosófico, de posiciones y de sistemas de pensamiento. Muchos lo ven como decadencia, alguno como un paso necesario. Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 7 En cambio, tal vez Sófocles asume lo esquileo y despliega otros elementos: por ejemplo, con la presencia de la divinidad, de que hay algo que es permanente, algo que está fijo y que el hombre es quien tiene que ir descubriendo cuales son sus límites, cual es su posibilidad de movimiento, eso es un despliegue sofocleo, pero sobre una base que ya está, que ya existe (Esquilo). Otra crítica a Eurípides es que varía tanto el Mito, que no estaría dentro de los cánones fijados por Aristóteles, que dice que se puede variarlo, pero no ya distorsionarlo. Siempre hay una justificación, a la manera de los sofistas, siempre hay dos o tres lecturas, una justificación, como Medea, por ej."Fuiste tu el autor intelectual por que hiciste, esto, esto, esto, etc." hace uso y abuso de esa estrategia y hay una participación de un Dios que es Heracles, pero en la producción sofoclea es particular porque es Heracles un semidios, una divinidad, pero también ha tenido una existencia humana, y no es cualquier semidios, sino Heracles, porque : primero (como se ve en Filoctetes) eran las armas que estaban en disputa, Heracles es el único personaje que se desdobla, es que tiene una imagen en el Hades y una imagen en el Olimpo: "Yo se lo que es sufrir" le dice Heracles a Filoctetes porque éste está desesperado. Esa maravillosa mano poética que tiene Sófocles en donde descentra el personaje trágico y lo va a trasponer a otro como en el caso de Ayax que cuando se da cuenta que se mandó la macana, se mata y se acabó, se dá cuenta, hay un conocimiento. Pero hasta ahí estaría la obra Esquilea, ahí abría terminado Esquilo, pero Sófocles quiere hacer otra cosa de este motivo y se saca el peso trágico y lo coloca en otro personaje, en este caso, que es Odiseo, que es quien se encuentra entre dos tensiones: Tecmesa y Teucro, por un lado y el coro incluso pidiendo que realmente lo entierren y los Atridas que estan enojados y ahí está el nuevo personaje trágico. Algo similar pasa en Antígona, ella ya esta jugada, le duele muchísimo tener que morir, hay unos parlamentos hermosísimos y patéticos de cómo ella va viviendo todo esto y se queja porque todo lo que en algún momento podrá haber sido su boda, hay todo un paralelo entre esta posible boda y este casarse con la muerte, entonces el tálamo nupcial es en realidad su sepultura y el i((meneo que es el canto nupcial y todo eso pasa a ser un canto funerario, pero ella se da cuenta, ya tomó la decisión, ya está jugada, entonces el personaje trágico se descentra y pasa a Creonte que tiene la ley de la ciudad, su imagen, la política, la ley positiva si se quiere y ésta ley natural y este HEMON, el novio y EURIDICE y el CORO y ahí está la tensión. Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 8 La historia de la interpretación ha transitado por dos vías muy fuertes: la vía hermenéutica y la vía semiótica, que trata de atender a todo aquello que impulsó a determinado autor a concebir la obra tal como la recibimos nosotros, es decir como está: qué signos, qué semas, que señales, nos da el autor que fueron concientes o inconcientes en él pero que estuvieron en juego cuando él hizo la obra. La hermenéutica: que tiene que ver más con la recepción, qué me sirve a mí, que yo puedo pensar, ver, lo que Sófocles escribió. Tebas tenía como característica que tenía siete puertas principales. En la séptima puerta va a entrar Polinices y lo ataca Eteocles y acá viene el estásimo 2º de "Los Siete contra Tebas" de Esquilo. El Mito se presentaba como fuente de la literatura griega y como una cosa operativa. La representación era una sola vez. Fin: “Cuidémosno de llamar feliz a un hombre . Esta es una de las ideas esenciales de Sófocles. Ayax 1 Ménis , primera palabra de “La ilíada”, la ira, la cólera, la irritación, la furia de Aquiles ante la muerte de su gran amigo Patroclo, muerte que lo lleva a abandonar su tienda, (en la que permanecía después de haber decidido alejarse del campo de batalla), e ir en busca de Héctor, asesino se éste su entrañable camarada, matarlo y luego pasear su cadáver atado a su caballo, una manera quizás, siguiendo la vocación paideútica del griego, de ejemplificar al pueblo y hacerle saber qué pasa cuando se mata un amigo. Aquí se pone en conexión Ménis y Némesis: diosa de la justicia distributiva, de la cólera celeste, que castiga el exceso de bienestar o de orgullo. némesis: El sustantivo denota la indignación que causa la injusticia o la dicha inmerecida; celos, envidia – castigo infligido por los dioses, venganza divina. Motivo de indignación. Horror del mal. La amplitud del campo semántico de la ira, cólera, furia se extiende a: a)lastoria - aj (h() Remordimiento (venganza de la culpa) impiedad – perversidad. a)lastoroj, oj, on adj. Perseguido por un Dios vengador, que sufre cruelmente (por la venganza de un Dios) – Enviado como castigo por un Dios vengador. a)lastoj, oj, onadj. Inolvidable – insoportable – espantoso – excecrable – maldito – odioso. 11 1 1 LACAN, Jacques. “L’éthique de la Psychanalyse” Sesión del 27 de Enero de 1960. LACAN, Jacques, ídem Sesión del 20 de Enero de 1960. J. LACAN advierte que también Descartes se ocupó de ésta, efectivamente en la Meditación VI, pero no reviste interés psicoanalítico el enfoque. Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 9 E)rinu/j – u/oj (h() Erinia, diosa de la venganza – maldición vengadora – demencia como castigo de los dioses. E)rinu/ej (plural) las Erineas o Furias. Divinidades infernales, diosas de la venganza, que vivían en el Tártaro y estaban encargadas de castigar los crímenes de los hombres. Eran tres (como las Parcas) Megera – Alecto y Tisífone. E)rinuw está hecho una furia. A)/th 2 (Ate) La fatalidad, diosa de la desgracia, también personificación del Error. Divinidad femenina, hija de Zeus, al tratar de engañarlo, éste la arroja desde lo alto del Olimpo impidiéndole su regreso. Así la desgracia y el error se convierten en herencia de la humanidad. A)/th representa el extravío del hombre hacia el mal, volaba siempre a la cabeza de los mortales, sin tocar el suelo, posándose sobre éstos turbaba la razón e inducía al error, a la locura, que traería la desgracia. Para los griegos, el mortal debía conservar su límite, su media, la de ser mortal ; no pretender ser o hacer como los dioses, los inmortales, si esto ocurría, el exceso u(/brij (hibris), entonces la diosa de la venganza Némesis se encargaba del castigo, posteriormente fue la justicia Diké, la responsable de que se respetara el órden: kosmos vigente, tanto entre los mortales entre sí -la polis- como entre los mortales y los dioses. 165 y 1.205 : a)/th -hj (h() castigo de los dioses \ ceguedad de espíritu; extravío fatal; locura; calamidad; desgracia; mal;ruina; azote; pecado\ falta, crímen. A)th -hj (h() La Fatalidad, diosa de la desgracia. a)a/w : dañar, perjudicar a ; perturbar la razón. Verbo casi únicamente homérico, salvo dos excepcionen en los trágicos. Partiendo del aoristo medio a)a/sato (cometer una falta, sufrir un daño) Il.11,340: a)a/sato me/ga qumw=: “su corazón ha cometido un grave error” . Pero el perjuicio puede ser causado por la diosa A)/th, o por Zeus mismo: (yo no puedo olvidar) Error que la primera vez me ha hecho errar, pero ya que he errado y que Zeus me ha quitado la razón. En la tragedia tiene el sentido de error, mala suerte: Sófocles(Antig) : du/’a)/ta “esas dos pestes”. Adjetivo derivado de a)/th – a)thro/j “ciego” hablando de personas, “funestos” hablando de acontecimientos.(Théognis (trágicos) ) Seminario electivo: “Psicoanálisis y Mito: Perspectiva analítica del mito y la tragedia” Universidad Nac. De Córdoba: Facultad de Psicología Córdoba, Años 2004-2005. 2 ARISTÓTELES: Etica Nicomaquea L. VIII y Retórica L.I. Psicoanal. y mito: persp.anal.del mito y la tragedia 10