Download certificación de alimentos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Contáctenos Dirección: El Líbano 5524, Macul Fonos: (56 2) 29781404 - (56 2) 29781450 (56 2) 29781556 - (56 2) 29781528 Mail: atecnica@inta.uchile.cl www.inta.cl / www.dinta.cl CERTIFICACIÓN DE ALIMENTOS ¿Qué es la certificación de alimentos del INTA? La certificación es el procedimiento mediante el cual el INTA verifica que un alimento y/o suplemento alimentario, cumple con lo declarado en la composición nutricional especificada en su etiquetado, por ejemplo, contenido de fibra, vitaminas o minerales. La certificación implica un control periódico del producto en el tiempo. ¿Qué tipo de certificaciones ¿Cómo me puedo dar cuenta si un alimento se encuentra o no certificado por el INTA? Cuando un alimento es certificado por el INTA, el logotipo de la institución o su nombre se encuentran impreso en el envase. Debe fijarse en la frase que acompaña el logotipo o nombre, pues detalla lo que el INTA certifica. ¿Qué tipo de controles realiza? entrega el INTA? El INTA certifica uno o más de los componentes declarados en la composición nutricional de un alimento, mide un “descriptor” nutricional (bajo en sodio, alto en fibra, etc) o su calidad microbiológica e inocuidad. ¿Por qué preferir un producto certificado por el INTA al momento de la compra? Porque garantiza que un tercero (INTA, U de Chile) está verificando en forma periódica los procedimientos de elaboración y rotulación del producto. Depende de lo que INTA esté certificando, por ejemplo la cantidad de probióticos presentes, el contenido de ácidos grasos, el aporte de fibra o la ausencia de microorganismos patógenos, es decir aquellos que puedan causar alguna enfermedad al consumidor. ¿Es obligatorio que las empresas cuenten con certificación? No, la certificación es un acto voluntario por parte de la Empresa, que quiere demostrar que sus productos cumplen con lo que declaran en sus etiquetas.