Download RESEÑA: India: Democracia y violencia religiosa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
16 Tercera época • Volumen 8 • Número 16 • Julio / Diciembre 2014 • Colima, México Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico ISSN 1870-6800 Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico Tercera época • Volumen 8 • Número 16 • Julio/Diciembre 2014 • Colima, México Universidad de Colima Mtro. José Eduardo Hernández Nava Rector Mtro. Christian Torres Ortiz Zermeño Secretario General Dr. Alfredo Aranda Fernández Coordinador General de Investigación Científica Dr. José Ernesto Rangel Delgado Director del CUEICP-CEAPEC Licda. Ma. Guadalupe Carrillo Cárdenas Coordinadora General de Comunicación Social Mtra. Gloria Guillermina Araiza Torres Directora General de Publicaciones Dr. Ángel Licona Michel Director de la revista Lic. Ihovan Pineda Lara Coordinador Editorial de la revista Comité editorial internacional Dr. Hadi Soesastro Center for Strategic and International Studies, Indonesia Dr. Pablo Bustelo Gómez Universidad Complutense de Madrid, España Dr. Kim Won ho Universidad Hankuk, Corea del Sur Dr. Mitsuhiro Kagami Instituto de Economías en Desarrollo, Japón Índices a los que pertenece: Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (LATINDEX) Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE) EBSCO/México Comité editorial nacional Dra. Mayrén Polanco Gaytán / Universidad de Colima, Facultad de Economía Mtro. Alfredo Romero Castilla / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Dr. Juan González García / Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, México Dr. José Ernesto Rangel Delgado / Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, México Dr. Pablo Wong González / Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Sonora Dr. Clemente Ruiz Durán / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía Dr. León Bendesky Bronstein / Economic Research Institute, Washington, Estados Unidos de Norteamérica Dr. Víctor López Villafañe / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Relaciones Internacionales Dr. Carlos Uscanga Prieto / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Profr. Omar Martínez Legorreta / Colegio Mexiquense, México Dr. Ernesto Henry Turner Barragán / Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Economía Dra. Marisela Connelly / El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África Cuerpo de árbitros Dra. Genevieve Marchini W. / Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios Internacionales. Especializada en Economía Financiera en la región del Asia Pacífico Mtro. Alfonso Mercado García / El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte. Especializado en Economía Industrial e Industria Maquiladora Dr. Fernando Alfonso Rivas Mira / Universidad de Colima. Especializado en Propiedad Intelectual; Turismo Internacional y Desarrollo Regional en el Marco de la Cuenca del Pacífico Dr. Alfredo Román Zavala / El Colegio de México. Especializado en Estudios sobre el Japón y Australia Mtro. Saúl Martínez González / Universidad de Colima. Especializado en Economía Agrícola Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez / Universidad de Colima Dr. Roberto Escalante Semerena / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. Especializado en Economía Agrícola Dra. Melba Eugenia Falck Reyes / Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios del Pacífico. Especializada en Economía Japonesa Dra. Kirstein Appendini / El Colegio de México. Especializada en Economía Agrícola Dra. Emma Mendoza Martínez / Universidad de Colima. Especializada en Estudios de Asia y África Dra. María Elena Romero Ortiz / Universidad de Colima. Especializada en Relaciones Internacionales Dr. Jürgen Haberleithner / Universidad de Colima. Especializado en Políticas de Investigación, Desarrollo y Empleo PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 8, Número 16, Julio/Diciembre 2014, es una publicación semestral de difusión e investigación científica del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y del Centro de Estudios de APEC (CUEICP-CEAPEC) de la Universidad de Colima. Av. Gonzalo de Sandoval 444 Col. Oriental, C.P. 28046, Colima, Col., México. Teléfono (+ 52) (312) 31 6 11 31, ext. 47801. www.portesasiapacifico.com.mx, portes@ucol.mx. Editora responsable: Gloria González. Edición: José Luis Ramírez Moreno y Carmen Millán. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-030116423900-102, ISSN 1870-6800. Impresa por la Dirección General de Publicaciones de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Col. Las Víboras, C.P. 28040. Colima, Col., México. Teléfono (+52) 312 31 6 10 00, ext. 35004. Este número se terminó de imprimir en diciembre de 2014 con un tiraje de 500 ejemplares. Su precio de suscripción anual es de $100 (cien pesos 00/100 MN) o de $60 (sesenta pesos 00/100 MN) $10 dls. (USA) el ejemplar, más gastos de envío (en su caso). Las ideas expresadas en los artículos e investigaciones son responsabilidad de los autores y no reflejan el punto de vista del CUEICP-CEAPEC o de la Universidad de Colima. El CUEICP y el CEAPEC autorizan la reproducción parcial o total de los materiales presentados aquí, siempre y cuando se dé crédito al autor y a la revista sin fines de lucro. 25 años de estudios sobre la Cuenca del Pacífico en la Universida de Colima India: Democracy and religious violence India: Democracia y violencia religiosa Melissa Mercedes Álvarez Silva C uando hablamos de un mundo multicultural y heterogéneo, es necesario mirar a un país que sobrepasa los límites de estas características, donde la diversidad étnica y las diferencias culturales frente a conflictos y tensiones internas forman parte de una misma nación. Ésta es la idea que más de una persona tendrá al momento de leer a la filósofa-política Martha C. Nussbaum en su libro titulado India: Democracia y violencia religiosa, donde los diez capítulos que lo conforman dan una visión amplia de lo que India puede enseñarle al mundo entero. Portes, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico Tercera época / Volumen 8 / Julio • Diciembre 2014 / pp. 143-145 Issn 1870-6800 143 Portes, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico En este libro se presenta un análisis histórico donde se rescatan los elementos fundamentales de la sociedad, para entender la complejidad que existe al interior de India. Para ello, Nussbaum se centra en dos aspectos característicos que han sido objeto de conflicto dentro del país: por un lado, analiza el importante papel que la religión ha ejercido en la sociedad india; por el otro, se ocupa de la estabilidad y resistencia de la democracia. Esta autora debate el concepto del choque de civilizaciones, el cual fue acuñado por Samuel P. Huntington, quien considera que el mundo está dividido entre el islam y occidente. Esto lo hace parte esencial de su estudio de una manera profunda a partir de los hechos y conceptos utilizados. A través de la filosofía y la política rechaza esa tesis, realizando una propuesta con base a la experiencia propia de India. En el primer capítulo se centra el principal debate del texto: el incidente ocurrido en Guyarat, al noroeste indio; muestra y discute las causas de este suceso a través del cual puede apreciarse el comportamiento de la sociedad india y el gobierno. Detalla de manera puntual los hechos y pone de manifiesto la hostilidad existente entre hindúes y musulmanes. Dentro del capítulo El rostro humano de la derecha hindú, la autora hace una crítica a la filosofía de cuatro personas que se encuentran ligadas a la derecha. Muestra claramente la falta de interés de la no violencia religiosa, amenazando la diversidad y el pluralismo, ejes que forman parte del hinduismo. A pesar de los argumentos que cada una de estas personas aporta, no se tienen aseveraciones verídicas del porqué no se puede vivir en paz, principalmente entre musulmanes e hindúes. Justifican esta creencia a través del dogma del partido, lo cual lleva a la autora a analizar de manera más profunda la tesis del choque de civilizaciones. Considerados como los tres fundadores de India independiente: Rabindranath Tagore, Mohandas Karamchand Gandhi y Jawaharlal Nehru, apoyaron un Estado neutral, democrático y sin hostilidades religiosas. De esta manera, son descritos por Nussbaum, tratando de abordar sus trayectorias y entrelazando las ideas peculiares de cada uno de ellos, con sus diferencias y similitudes. El legado que ellos dejaron permite entender de forma más clara a este país. 144 Portes, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico Tercera época / Volumen 8 / Julio • Diciembre 2014 / pp. 143-145 Issn 1870-6800 India: Democracy and religious violence India: Democracia y violencia religiosa, es un libro al alcance de estudiantes y académicos interesados en conocer a fondo los aspectos sociales y políticos del pueblo hindú; esta obra servirá como una herramienta enriquecedora para comprender la cultura y la situación interna de este país, desde una perspectiva filosófica muy peculiar. Portes, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico Tercera época / Volumen 8 / Julio • Diciembre 2014 / pp. 143-145 Issn 1870-6800 145