Download Francia-xavier
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Xavier CHAMBARD, responsable de la cooperación y de la comunicación del GIP SPSI xchambard@gipspsi.org ; www.gipspsi.org C Retroalimentación: desafíos comunes en materia de Atención Primaria en Salud y experiencia de Francia Direction générale de l’offre de soins Francia Población : 65.35 millones 26 regiones, 100 « departamentos » y cerca de 37 000 municipios. Gastos de salud en Francia = 12% del PIB 218 196 médicos en actividad 101 803 médicos généralistos (=médicos de familia) Direction générale de l’offre de soins Médicos per 1000 populación 3,3 France Direction générale de l’offre de soins Principios de un sistema pluralista La libertad de elección en el seno del sistema de salud El rembolso de los gastos de salud Reforma en 2004 para mejorar el seguimiento de los enfermos y la coordinación de los cuidados Trayecto coordinado de cuidados Médico tratante = rol fundamental del médico familiar en el sistema de referencia y contra-referencia Direction générale de l’offre de soins El ejercicio liberal de la medicina Libertad de instalación para los médicos Libertad de prescripción Respeto absoluto del secreto profesional Control deontológico y profesional de los médicos por los organismos profesionales Direction générale de l’offre de soins Disparidades en la repartición de los médicos en Francia Direction générale de l’offre de soins Medidas incitativas para mejorar la repartición de los médicos Ayudas al financiamiento de los estudios a cambio del compromiso de instalarse en las zonas menos dotadas en médicos Remuneración complementaria Desarrollo de casas de salud multidisciplinarias para luchar contra el asilamiento Direction générale de l’offre de soins Tendencia a la descentralización Fuertes prerrogativas del Estado en el ámbito central Las agencias regionales de salud (ARS) como pivote de la organización y gestión del sistema de salud en el ámbito regional Direction générale de l’offre de soins La Agencia de Salud de Guyana Direction générale de l’offre de soins El plan regional de Salud de Guyana Plan Estratégico Regional de Salud (PSRS – Plan stratégique régional de santé) Esquemas regionales: Esquema Regional de Organización de la Atención Sanitaria (SROS – Schéma régional d’organisation des soins), Esquema Regional de Prevención (SRP – Schéma régional de prévention) Esquema de Organización Médico-Social (SOMS – Schéma d’organisation médico-sociale) Programas previstos necesariamente: el programa regional de telemedicina, el programa regional de acceso a la prevención y a la atención sanitaria (PRAPS – Programme régional d’accès à la prévention et aux soins) y el programa interdepartamental de apoyo a las discapacidades y a la pérdida de autonomía (PRIAC – Programme inter-départemental d’accompagnement des handicaps et de la perte d’autonomie) Planes específicos que despliegan regionalmente planes nacionales, como el Plan VIH-SIDA. Direction générale de l’offre de soins El "Pacto territorial de sanidad" para luchar contra los desiertos sanitarios Transformar la atención sanitaria de proximidad • Plan de apoyo al establecimiento por Objetivos cuenta propia Zonas en peligro • Identificación de "soluciones innovadoras" en caso de falta de iniciativa autónoma de desertización • Permitir el acceso a la atención sanitaria urgente en menos de treinta minutos Transformación de la atención sanitaria de proximidad • Prestar nuevos servicios al paciente • Mejorar la fluidez de las vías de atención sanitaria Direction générale de l’offre de soins Transformar la atención sanitaria de proximidad Mejorar la calidad de las coberturas para el paciente Expectativas de los pacientes: Respuesta a la demanda de atención sanitaria no programada Respuesta a las solicitudes de consulta en un plazo razonable, incluso durante las vacaciones Estrategia: ESTRUCTURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROXIMIDAD: Prestar nuevos servicios al paciente: continuidad, coordinación, pago directo por parte del seguro Accesibilidad financiera Facilitación de los trámites para acceder al especialista Continuación de la cobertura tras el alta hospitalaria Coordinación de las coberturas para los pacientes con enfermedades crónicas ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN EL MARCO DE LAS VÍAS DE ATENCIÓN SANITARIA => ESTRATEGIA NACIONAL DE SANIDAD Direction générale de l’offre de soins El "Pacto territorial de sanidad" ▪ Objetivos Garantizar el acceso a la atención sanitaria en el conjunto del territorio ▪ Principios estructurales No emplear la coerción para mejorar el acceso a la atención sanitaria, sino aprovechar todos los recursos incitativos. Cada medida del pacto refuerza a las demás Proponer soluciones a partir de la identificación de los obstáculos para la instalación de los médicos Una de las condiciones del éxito: la participación de todos (ARS, profesionales sanitarios, cargos electos, pacientes...) El asistente de instalación desempeña un importante papel en la transmisión de estas medidas Direction générale de l’offre de soins Estructuración del Pacto: 12 compromisos en torno a 3 ejes = EJE I: modificar la formación y facilitar la instalación de los médicos jóvenes EJE II: transformar las condiciones de ejercicio de los profesionales de la salud mediante la generalización del trabajo en equipo, el desarrollo de la telemedicina e, incluso, la aceleración de la transferencia de competencias EJE III: Promover inversiones específicas para los territorios aislados. Direction générale de l’offre de soins EJE I El "Pacto territorial de sanidad" RETOS Compromiso 1 Periodo de prácticas de medicina general para el 100% de los estudiantes Compromiso 2 1.500 contratos laborales de servicio público (CESP) hasta 2017 Compromiso 3 200 profesionales territoriales de medicina general (PTMG) a partir de 2013 Compromiso 4 1 único asistente de instalación en cada región ACCIONES Fomentar el ejercicio de la medicina ambulatoria (=medicina comunitaria) y extender el proceso de ampliación de prácticas a los internos de especialidades Impulsar la generalización de las prácticas en el segundo ciclo Reforzar la presencia profesionales sanitarios territorios desfavorecidos Establecer normas relativas a la aplicación de las disposiciones del artículo 47 de la LFSS de 2013 de en Acelerar la búsqueda de tutores de prácticas Desarrollar prácticas mixtas de estudiantes Movilizar a las ARS en lo relativo a la firma de contratos Garantizar la instalación de médicos jóvenes en los territorios desfavorecidos Establecer normas relativas a la aplicación de las disposiciones del artículo 46 de la LFSS de 2013 Facilitar la instalación e impulsar las políticas públicas sobre instalación y distribución de los profesionales sanitarios Nombrar un interlocutor en el seno de las ARS Determinar las modalidades de distribución de los 200 PTMG Definir un programa de trabajo para informar mejor a los estudiantes y trabajar en la escalabilidad de la ventanilla única Direction générale de l’offre de soins EJE II El "Pacto territorial de sanidad" RETOS Compromiso 5 Desarrollar el trabajo en equipo Compromiso 6 Aproximar clínicas y universidades Compromiso 7 Desarrollar la telemedicina Compromiso 8 Acelerar las transferencias de competencias Transformar la estructuración de la prestación de atención sanitaria Mejorar el atractivo medicina general ACCIONES de la Definir los objetivos y las modalidades de asignación salarial de los equipos Definir las mejores prácticas y las modalidades que permitan lograr este objetivo Mejorar la cobertura a los pacientes a través de la telemedicina: acceso a atención especializada, seguimiento de patologías crónicas Aprobar las orientaciones en el campo de la dermatología y ampliar el seguimiento a distancia Reducir las listas de espera en las especialidades más urgentes Habilitar los protocolos de cooperación que puedan afectar a la atención primaria Elaborar los protocolos de experimentación y definir las modalidades de financiación Desplegar la experimentación Elaborar el modelo económico para la oftalmología y apoyar la implantación de protocolos Ampliar a otros campos Direction générale de l’offre de soins EJE III El "Pacto territorial de sanidad" RETOS Compromiso 9 Garantiza el acceso a una atención médica urgente en menos de de 30 min. Compromiso 10 Permitir a médicos hospitalarios y a asalariados apoyar las Proporcionar una respuesta a la necesidad de atención urgente en territorios situados a más de 30 minutos de un acceso a la atención sanitaria urgente ACCIONES Realizar un diagnóstico Identificar los resortes de acción Movilizar a los médicos empleados en instituciones sanitarias, centros de salud y mutualidades para acudir en apoyo de sus colegas Establecer las condiciones de aplicación de las disposiciones del artículo 46 de la LFSS de 2013 Permitir la cooperación entre las diversas instituciones sanitarias de un mismo territorio Adaptar el papel de los hospitales de proximidad en la prestación de atención primaria Permitir a las ARS firmar acuerdos y movilizar a los profesionales de la salud estructuras ambulatorias Compromiso 11 Adaptar los hospitales de proximidad y responsabilizar a los centros hospitalarios regionales con respecto a su territorio Compromiso 12 Reforzar los centros de salud Adaptar la financiación de los hospitales de proximidad Favorecer el establecimiento de territoriales para determinadas disciplinas Consolidar los centros de salud existentes para que puedan desempeñar satisfactoriamente sus misiones de proximidad equipos Renovar el modelo económico de los centros de salud Definir las condiciones que permitan consolidar a los centros de salud en la oferta de proximidad Definir el papel de los centros de salud en el marco de las soluciones propuestas para su implementación en los territorios desfavorecidos del SROS Implementación Direction générale de l’offre de soins Muchas gracias para su atención xchambard@gipspsi.org Direction générale de l’offre de soins