Document related concepts
Transcript
LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN AMERICA LATINA: Inercias e Iniciativas de un Campo en Construcción El Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana adelantará una Jornada Académica con el objetivo de ampliar la discusión y conocimiento sobre las funciones sociales que puede desempeñar la investigación de la comunicación en el contexto local y global. Esta Jornada será orientada por el mexicano Raúl Fuentes Navarro maestro en Comunicación y doctor en Ciencias Sociales los días 7,8 y 9 del mes de Septiembre. El 7 de Septiembre el profesor Fuentes Navarro realizará una sesión de trabajo mixta con docentes y estudiantes donde las temáticas centrales serán: La historia del campo de la comunicación, las tendencias actuales, problemas, líneas y retos contemporáneos de la investigación en comunicación en América Latina. El 8 de Septiembre realizará una sesión de trabajo con docentes del pregrado en comunicación y la Facultad donde la temática central será la construcción de líneas de investigación en Comunicación para pregrado y postgrado. Además, dará una conferencia magistral sobre el panorama actual y perspectivas de la investigación en comunicación en América Latina y postgrados en comunicación en Latinoamérica actividad que se desarrollará de 3:00 pm a 5:00 pm en el Auditorio Olga Tony Vidales donde están invitados todos lo medios de comunicación. El 9 de Septiembre se realizará un conversatorio con el equipo de comunicadores de los medios institucionales y una entrevista con los editores de la revista Periferia, publicación académica de la Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Fuentes Navarro es miembro del Sistema Nacional de Investigación y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Además es un reconocido profesor e investigador en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara. También, es el coordinador del Doctorado en Estudios Científico-Sociales del (ITESO). Entre sus libros más destacados se encuentran: La investigación de comunicación en México, sistematización documental 1956-1986 (1988), La comunidad desapercibida. Investigación e investigadores de la comunicación en México (1991), Diseño curricular para las escuelas de comunicación (1991), Un campo cargado de futuro: el estudio de la comunicación en América Latina (1992), La comunicación desde una perspectiva sociocultural. Acercamientos y provocaciones 1997-2007 (2008).