Download Rocio Alcocer Castro Tarea # 5: El calentamiento global ¿verdad o
Document related concepts
Transcript
Rocio Alcocer Castro Tarea # 5: Módulo: Docente: Desarrollo: El calentamiento global ¿verdad o mito? Debate en contra de lo que dice el documento. Investigación Aplicada al Turismo Ing Jorge Paguay Texto: CLIMA LATINO (páginas 3-12) Las empresas dedicadas a estudiar el cambio climático o calentamiento global se enriquecen y a la vez gozan de calefacción, electricidad y decenas de servicios, mientras que a países africanos les prohíben usar energías "contaminantes", lo que les priva de muchos bienes. El clima de nuestro planeta nunca ha estado estático. Durante el pleistoceno (período cuaternario), el clima mundial experimentó unos 20 ciclos en los que se alternaban períodos fríos o glaciales, caracterizados por la expansión de los mantos de hielo, con otros más cálidos o interglaciales, que provocaban su retroceso. El sol pasa por períodos de máximos solares y mínimos solares. En estos momentos estamos pasando por un momento de máximo solar. El clima de la Tierra ha oscilado permanentemente entre épocas de calentamiento y enfriamiento, y en esto nada tiene que ver la Revolución Industrial ni el capitalismo. El calentamiento global es un efecto natural producido por las manchas solares, esto lo validan con investigaciones de las cuales derivan registros de la temperatura de la tierra en el pasado y su relación con la presencia de las mencionadas manchas solares. Y no es que quiera menospreciar el papel del ser humano: es indudable que impactamos el medioambiente mucho más significativamente que los demás seres vivos, que tenemos problemas graves como la deforestación, la desertificación y los desechos no biodegradables; pero también se debe ser honesto y juzgar todas las cosas en su justa medida. La verdadera causa de los cambios climáticos es la actividad solar, eso fue lo que arruinó la agricultura en la edad media y causó una gran hambruna en Inglaterra y Francia además de la peste. Así como el hombre no puede dominar los climas tampoco es capaz de modificarlos. La tierra está en una constante rotación y por ende en una transformación. En la ERA DE HIELO el hombre no usaba combustibles que dañaban la capa de ozono ni tiraban sus residuos a los mares, y sin embargo el suceso se dio. Desde hace cientos de miles de años el clima a estado en relativo equilibrio, favoreciendo la evolución y el aumento de las poblaciones humanas, el clima a hecho que seamos lo que somos ahora. Realmente es un complot mundial para evitar que los países en desarrollo puedan despertar y poder equipararse con los países ya desarrollados, es la misma historia de siempre de dominio de unos sobre otros, antes se llamó conquista, luego colonia, luego imperialismo, ahora globalización. Los ciclos de crecimiento y decrecimiento de los hielos del Ártico demuestran que el calentamiento global continuo “es un mito” y a los ciclos climáticos actuales les seguirá una etapa de enfriamiento global del planeta hacia finales de este siglo. Las temperaturas actuales son cálidas si las comparamos por ejemplo, con la de la década de 1970 o con las de la Pequeña Edad de Hielo (desde aproximadamente 1200 a.C hasta finales del siglo XIX) o a las de hace miles de años. Las temperaturas de la década de 1930 o de 1998, de hecho son frías, dibujando una imagen mucho más aterradora, pues una nueva Edad Rocio Alcocer Castro de Hielo sería verdaderamente catastrófica mientras que los períodos cálidos siempre han supuesto prosperidad. Desde que se desarrollaron las mediciones de temperaturas fiables, la década de 1990 fue la más cálida registrada hasta la fecha. En el año 2006, la Academia Nacional de Ciencias puso en evidencia esta afirmación. Las mediciones de temperaturas se han visto afectadas desde que cientos de estaciones meteorológicas quedaron desconectadas a principios de la década. Los científicos llegaron a un acuerdo en muy pocas cosas y en apenas nada en lo que al calentamiento global provocado por el hombre se refiere. Así tenemos: 1. La temperatura global media actual es, probablemente, 0,6 grados más elevada que hace un siglo. 2. Los niveles de CO2 han aumentado en torno al 30% en los últimos 200 años y, 3. El CO2 es un gas de efecto invernadero y, si todos los demás factores continuaran inalterables (y ha quedado demostrado que no es el caso), el aumento de los gases de efecto invernadero debería de tener un efecto de calentamiento. Asegurar que el clima era estable hasta que llegó el hombre. significa quemar prácticamente todos los textos existentes de ciencia e historia. El nivel del mar sube en los periodos interglaciares, como el que vivimos en este momento. el nivel del mar lleva mucho tiempo subiendo lenta y gradualmente; y ni la industria, ni el aumento de las temperaturas, ni el aumento de CO2 han afectado a ese crecimiento de forma relevante. Los pequeños países-islas que buscan bienestar y refugio para sus ciudadanos en, por ejemplo, las generosas Australia y Nueva Zelanda, no han visto subir el nivel del mar y, en algunos casos, incluso lo han visto bajar. El verdadero problema de estas sociedades es, ejercer presión sobre la UE y obtener dinero para así construir complejos hoteleros en la costa El clima, o más exactamente, las condiciones meteorológicas, sigue siendo uno de los mayores retos de los países pobres. Pero el cambio climático no añade nada nuevo a la situación. El clima y las condiciones meteorológicas siempre han cambiado y siempre cambiarán. Y el hombre lo ha afrontado siempre mediante la adaptación y los avances tecnológicos… y también con las supersticiones que le han ayudado a buscar culpables. Las sociedades más avanzadas, o más ricas, han sido las que mejor se han adaptado. Siempre es preferible enfrentarse al mismo tipo de tormenta en Florida que en Bangladesh.. Las tormentas son cíclicas y, dicho esto, no son más frecuentes ni más fuertes que en el pasado. Kioto es un tratado de Europa con una docena de países más, ninguno de los cuales está, de hecho, reduciendo sus emisiones.