Download CIRCUITOS EL\311CTRICOS II.xls - Universidad Pontificia Bolivariana
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE INGENIERÍA ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURSOS Programa académico: Curso: Tipo de curso: INGENIERÍA ELÉCTRICA CIRCUITOS ELECTRICOS II Teórico Código 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ciclo Área ELEC 0023 2. CONCEPCIÓN DEL CURSO CONCEPCIÓN DEL CURSO: Para los futuros Ingenieros Electricistas y Electrónicos es fundamental el conocimiento de los circuitos eléctricos, que es pilar d Electrónica.Este curso pretende que los estudiantes adquieran habilidades y destrezas para el análisis de circuitos eléctricos. L estructura del curso están concebidas para lograr una motivación en el estudiante al involucrarlo en el ámbito teórico de la Inge curso está formalizada como una disciplina matemática, pues todas sus leyes parten de unos pocos postulados. Sin embargo m y enfocan desde una perspectiva práctica. Este uno de los cursos más importantes del programa de ingeniería eléctrica RECOMENDACIONES (SABERES PREVIOS): CIRCUITOS ELECTRICOS 1 PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Contribuir al desarrollo del espíritu científico a través de reflexiones personales sobre los conceptos, teorías y métodos, así com y en grupos que permitan identificar situaciones problemáticas, proponiendo alternativas de solución, escogiendo, desarrollando y comunicando de forma clara, coherente y veraz sus resultados. METAS DE APRENDIZAJE: Presentar una herramienta simplificada para resolver los circuitos alimentados con ondas senoidales, es decir, el cálculo de las potencia, factor de potencia y la hace extensiva a los circuitos polifásicos con especial énfasis en los trifásicos, de modo que el en el uso de esta herramienta Quedará el estudiante en capacidad de tomar los cursos de máquinas eléctricas y sistemas de potencia Atender las técnicas del dominio de la frecuencia para encontrar respuestas de corriente y voltaje. 2. CONCEPCIÓN DEL CURSO (Cont.) Resolver cualquier red de 2 y 4 terminales, mediante transformaciones y cálculos de regulación. Poder calcular todo lo concerniente a potencia activa, reactiva y factor de potencia. Analizar los circuitos polifásicos, tanto balanceados como desbalanceados. DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS: "Al finalizar el curso el alumno es competente para analizar circuitos eléctricos, comprendiendo las relaciones entre las variable los circuitos trifásicos balanceados y desbalanceados. Para que el nivel de desempeño sea satisfactorio el alumno desarrollará las siguientes habilidades: De pensamiento: observación, planteamiento de hipótesis, planeación, ejecución y control, comparación, análisis, síntesis y apl Cognitivas: Percibir un problema y definirlo con claridad, distinción de parámetros relevantes en dispositivos y elementos eléctri más fuentes de información simultáneas, comunicación clara y precisa, uso de instrumentos verbales adecuados y formulación rigurosos." 3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO Comportamiento de los circuitos en estado estable La transformada de la integral y de la derivada de una función bilateral Algunas transformadas bilaterales, transformada de un impulso Ejemplos : solución de circuitos utilizando transformadas bilaterales Circuito R - L excitado por un impulso de voltaje Circuito R - L - C excitado con una fuente de voltaje constante Circuito R - L - C excitado con una fuente exponencial creciente o decreciente bilateral Circuito R - L - C excitado con una fuente cosenoidal bilateral Caracterización del estado estable; variables del estado estable, valor medio, ciclo, periodo La frecuencia Velocidad angular Valor eficaz de una onda periódica Transformada de Laplace de funciones periódicas Estado estable senoidal, fasores, solución de circuitos con fasores Impedancia, resistencia, reactancia , admitancia, susceptancia y conductancia 3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO (Cont.) Circuitos de dos pares de terminales Potencia en circuitos de corriente alterna. Potencia real, potencia reactiva, potencia aparente Respuesta de un circuito a una excitación periódica 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO ACTIVIDADES PRESENCIALES Clase Magistral Laboratorio ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO Tareas/consultas Trabajo final TUTORÍAS Asesorías y talleres guiados Exámenes parciales Descripcion Docente Facultad de Ingenierías nálisis de circuitos Eléctricos. Emiro Díez S y Jairo Augusto Lopera P ¿QUÉ SE EVALÚA? 5. RECURSOS 6. PROCESOS DE EVALUACIÓN 6. PROCESOS DE EVALUACIÓN (Cont.) ¿CÓMO SE EVALÚA? PORCENTAJES Trabajo final ( 20% x 1 vez) Exámenes parciales ( 16% x 5 veces) ÓN DE CURSOS PROFESIONAL CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA No. de créditos 3 os circuitos eléctricos, que es pilar de las ingenierias Eléctrica y a el análisis de circuitos eléctricos. La ubicación de la materia y la rarlo en el ámbito teórico de la Ingeniería. La parte teórica del os pocos postulados. Sin embargo muchos conceptos se amplían rama de ingeniería eléctrica nceptos, teorías y métodos, así como el trabajo creativo individual solución, escogiendo, desarrollando la que considere más viable enoidales, es decir, el cálculo de las variables, voltaje, corriente, sis en los trifásicos, de modo que el estudiante quede competente ndo las relaciones entre las variables voltaje, corriente, potencia y comparación, análisis, síntesis y aplicación. s en dispositivos y elementos eléctricos, consideración de dos o s verbales adecuados y formulación de razonamientos deductivos DÉMICO (Cont.) Tipo Humanos Infraestructura Texto Guía Horas 5 0 Frecuencia Horas 2 0 Frecuencia Horas 2 0 Frecuencia 16 0 16 1 16 5 Cantidad 1 1 1