Download informes de avance de los servicios no rentados y acciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORMES FINALES 1. DATOS DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto: CAPACITACIÓN DE PROMOTORES COMUNITARIOS 1.2 Instituto o Centro: INSTITUTO DEL CONURBANO 1.3 Director Responsable: SUSANA HINTZE 1.4 1.5 1.6 Cronograma de Ejecución Duración prevista del proyecto: 7 MESES Duración real: 8 MESES Si no fue posible cumplir con el cronograma previsto en el proyecto, comente los motivos: SE POSTERGÓ TRES MESES POR EL RECESO DE VERANO 1.7 1.8 Fecha (aprox.) de inicio de actividades: 20 DE AGOSTO DE 2008 Fecha (aprox.) de finalización: 20 DE JUNIO DE 2009 1.9 1.10 1.11 Presupuesto Monto otorgado por el fondo: $ 10.000 Monto gastado: $ 9.757,50 Comentarios en cuanto a la ejecución presupuestaria: Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad 2. ACTIVIDADES, APRENDIZAJES Y DESAFIOS 2.1 Una síntesis de las actividades realizadas, avance en el cumplimiento de los objetivos y principales resultados finales alcanzados. Las actividades previstas en el cronograma fueron implementadas en su totalidad. Si bien el objetivo general (capacitación) fue cumplido satisfactoriamente, algunos de los objetivos específicos no pudieron ser alcanzados con las actividades previstas inicialmente, por lo que debieron agregarse nuevas actividades y formatos. Concretamente: Tanto "el discernimiento y la construcción de alternativas socioeconómicas en el distrito a partir de los saberes y experiencias de los participantes" como la "articulación con los actores locales" se cumplieron satisfactoriamente, pero la producción "de un diagnóstico multiactoral" y la "construcción colectiva de un mapa que permita visualizar el espacio territorial" no pudieron completarse con las actividades previstas. Las causas de esta insuficiencia se desarrollan más adelante en el punto 3.2. Esto obligó a un replanteo del formato y a un agregado de actividades, con las que finalmente pudieron cumplirse adecuadamente estos objetivos específicos. Se alcanzaron resultados positivos en materia de capacitación de los emprendedores y promotores, y sobre todo una mayor percepción de las posibilidades y limitaciones de las actividades socioeconómicas implementadas. Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad 2.2 Una síntesis de los principales aprendizajes relacionados a los vínculos del servicio con las actividades de formación e investigación de la UNGS, y otros aprendizajes que considere relevantes. Se produjeron interesantes intercambios con la Fundación Del Viso, con relación al enfoque de la economía social, y las posibilidades de su desarrollo en la localidad. Los dos estudiantes asistentes Francisco Javier Cardozo y Martín De Paula aportaron miradas valiosas desde sus respectivas formaciones profesionales (comunicación y políticas sociales, respectivamente). Los informes finales de ambos fueron realizados en colaboración con sendos miembros de Fundación Del Viso: el de F. Cardozo con Eduardo Martínez, y el de M. De Paula con Marina Barrios (ver Anexos). Además, Eduardo Martínez, miembro de Fundación Del Viso, realizó el curso de posgrado virtual en Economía Social y Solidaria y Desarrollo Local 2009, desde donde pudo enriquecer su capacitación y realizar aportes que consolidaron los logros de este proyecto. Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad 2.3 Principales desafíos en relación a la continuidad del proyecto. La Fundación Del Viso tiene un eje principal de intervención en la educación. No obstante, también integran la perspectiva de la economía social y la "democracia como pedagogía", como necesaria integración de miradas complementarias, básicamente desde el concepto de "comunidad de aprendizaje". La continuidad de este enfoque está garantizado, ya que se trata de una convicción compartida por los líderes y demás miembros de la institución. Tal vez el desafío se presenta con relación al diálogo -en clave de los ejes anteriormente mencionados: educación, economía social, democracia- con un actor decisivo en la localidad, como es la cooperativa TelViso, sobre lo que profundizamos en el punto 3.1. Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad 3. SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACION Y CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD A LA LUZ DE LA EJECUCION. Por otro lado, la Convocatoria preveía unos Criterios de Evaluación y de Sustentabilidad, que se aplicaron en la selección de los proyectos financiados. Es de interés de la Comisión de Evaluación, que cada Director o Responsable realice un breve comentario sobre algunos aspectos salientes de estos puntos, tomando aquellos más pertinentes para el proyecto y considerándolos, a la luz de la experiencia de ejecución de los proyectos. 3.1 Pertinencia del proyecto en relación con necesidades sociales relevantes: Según el desarrollo del proyecto, ¿Resultó adecuada la elección del problema y la intervención propuesta? ¿Ha sido necesario reformular algún aspecto? Resultó acertado inscribir la capacitación en Economía Social dentro de la educación, eje principal de intervención de la Fundación Del Viso, ya que existe una fuerte presencia de la institución en los temas educativos, y los debates suscitados entre economía y educación resultaron muy fecundos y pertinentes. No obstante -según el criterio de la coordinación del proyecto- se detectó un factor que no había sido explicitado inicialmente, y que si se procesa adecuadamente puede convertirse en una potencialidad determinante para el desarrollo futuro de la perspectiva de la economía social en la Fundación Del Viso y en la localidad. Se trata de la cooperativa telefónica TelViso, que tiene estrechos vínculos con la fundación y es una empresa sumamente importante en la localidad. Por su magnitud, es un actor fundamental para cualquier planteo serio con relación a la economía social en la localidad y la región, por lo que sería valiosísimo profundizar su participación como tal, integrando la perspectiva educacional en la que tradicionalmente trabaja la Fundación. Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad 3.2 Aporte teórico-metodológico o tecnológico: ¿Puede identificar algún hallazgo o dificultad técnico-metodológica en la comprensión del problema o en la intervención que realiza el proyecto? La dificultad señalada en el punto 2.1 se debió a una inconsistencia entre los sujetos inicialmente previstos y algunos de los objetivos específicos formulados. La intención de producir "diagnósticos" y "mapeos" era muy difícil de lograr desde un colectivo muy heterogéneo -algunos de cuyos miembros simultáneamente debían dar pasos muy básicos en su capacitación, mientras otros ya contaban con un importante recorrido en sus aprendizajes-. Este colectivo incluía inicialmente miembros de FDV, promotores y beneficiarios del Banco Popular de la Buena Fe. Esto fue subsanado en la segunda parte del proyecto, constituyendo un grupo más pequeño, con el que logró avanzarse sustancialmente en estos objetivos, implementándose 8 reuniones de intercambio e investigación. "Con el fin de ampliar y mejorar el trabajo que se venía desarrollando, una vez finalizada la primera etapa, se consideró necesario continuar con los talleres pero adoptando otro formato no “áulico” ... Este giro resultó interesante porque implicaba un rol más activo por parte de los educadores involucrados, ya que serían ellos mismos quienes se encargarían de “investigar”, de construir la herramienta para mejorar su trabajo (además de) trabajar, discutir y consensuar con la Universidad..." (extraído del informe de Francisco Javier Cardozo, estudiante de la carrera de comunicación, asistente en este proyecto). 3.3 Sustentabilidad: ¿Ha sido posible concretar otros aportes? Todos los aportes previstos fueron concretados, y es de esperar que continúe profundizándose la perspectiva de economía social, así como el diálogo entre educación y economía. Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad 4 ANEXOS: lnforme Final de Francisco Cardozo y Eduardo Martínez Informe Final de Martín De Paula y Marina Barrios Juan María Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel: (11 54) 4469- 7769 - mail: c_servic@ungs.edu.ar