Download Asibahia - COMURES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
QUE HACEN NUESTROS AGREMIADOS ASIBAHIA, hacia el turismo y el desarrollo Puerto el Triunfo, Usulután, 14 de marzo de 2007 Los gobiernos locales de Concepción Batres, San Dionisio, Usulután y Puerto El Triunfo se constituyeron en asociación intermunicipal con la visión de desarrollar el potencial turístico de la Bahía de Jiquilisco para impactar en la economía local y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El edil de Puerto El Triunfo y Presidente de la Asociación Intermunicipal de la Bahía de Jiquilisco (Asibahia), Ramón Miguel Coreas Rosales, dijo que entre sus principales fortalezas está poseer una reserva natural con fuertes posibilidades de atraer a inversionistas y turistas para la generación de empleos en la zona. La firma del acta de constitución de la asociación contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Ana Vilma de Escobar y el ministro de Turismo, Rubén Rochi, quienes exaltaron la iniciativa asociativa de estos municipios a través de sus alcaldes y concejos municipales de promover el desarrollo turístico sostenible de esta bella región del país. Los alcaldes por su parte agradecieron el acompañamiento de las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales entre estas la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) que esta acompañándoles en la planificación de acciones prioritarias para los cuatro municipios y en coordinar con instancias como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para atender aspectos como la conservación de bosques salados, recursos hídricos, flora y fauna. El Director Ejecutivo de COMURES, Carlos Roberto Pinto Guardado, dijo que es digno de reconocer la voluntad de las cuatro municipalidades de asociarse bajo una visión estratégica de desarrollo a largo plazo. La Bahía de Jiquilisco que es compartida por Concepción Batres, San Dionisio, Usulután y Puerto El Triunfo está localizada en la costa sur del departamento de Usulután, antiguamente llamada “Bahía Xirihualtique” y posee una extensión aproximada de 55 kilómetros de longitud. Forma la península de San Juan del Gozo al occidente y recibe al oriente como afluente principal al río Grande de San Miguel. Alberga a las islas Cumichín, Espíritu Santo, Tortuga San Dionisio, El Recodo, San Sebastián, Sumaria, Arco y otras menores. Posee las bocanas: El Bajón y La Chapona. Y los puertos de navegación El Triunfo y Puerto Parada. Concentra el bosque salado más grande del país, con unas 22 mil hectáreas, sitio de anidación, destino o paso de más de 85 especies de aves migratorias. Además tiene lindas playas como El Espino, con una extensión de 10 kilómetros, buena pesca y un rico inventario de especies terrestres entre estas cuatro de las siete especies de tortugas marinas conocidas en el mundo. En la costa usuluteca además se cultiva el 60 por ciento de cocos en todo el país.