Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El gen del transportador de serotonina (SLC6A4) y la conducta impulsiva en pacientes con síndrome bulímico. Sandra Hernández Muñoz, Laura González-Macias, Griselda Flores-Flores, Viridiana Vásquez, Alejandro Caballero-Romo y Beatriz Elena Camarena-Medellín. Introducción El síndrome bulímico (SB) se caracteriza por alteraciones en los patrones alimentarios y conductas compensatorias inapropiadas. Entre las características psicopatológicas mas fecuentes en SB se encuentra la impulsividad, reflejándose en el descontrol de las conductas de atracón y purgas (Lilenfield et al 2006). Evidencias clínicas sugieren que las conductas impulsivas se asocian a una disfunción del sistema serotoninérgico, por lo que alteraciones en la función serotoninérgica podría estar asociada con su desarrollo. El gen del transportador a serotonina SLC6A4 se localiza en el cromosoma 17q11.2, y se ha identificado un polimorfismo en la región promotora denominado 5-HTTLPR, caracterizado por una inserción/deleción de un fragmento de 44pb, confiriéndole una actividad trascripcional diferencial alelo-dependiente. Dos estudios de asociación entre el 5HTTLPR y la impulsividad en pacientes SB, han reportado que los portadores de S presentaron mayor impulsividad (Steiger et al 2005; Monteleone et al 2006). Objetivo Analizar si el polimorfismo 5HTTLPR del gen SLC6A4 se encuentra asociado con la impulsividad en pacientes con síndrome bulímico. Material y método Los pacientes fueron diagnosticados con SB de acuerdo al DSM-IV en la Clínica de trastornos alimentarios del INPRFM. La conducta impulsiva fue medida con la escala impulsividad de Plutchik. A los pacientes se les tomo 5 ml de sangre periférica. Se realizó la extracción del DNA. La genotipificación del 5HTTLPR se llevó a cabo mediante PCR de acuerdo a Camarena et al. (2001). El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de X2 y análisis por ANOVA utilizando el programa SPSS 20.0 v. Resultados La muestra de pacientes con SB, la constituyó 116 pacientes con BN (47%), 14 con BNNP (6%), 28 con ANCP (11%), 2 TANE 1-CP (conductas purgativas) (1%), 11 fueron TANE 2-CP (4%), 24 TANE 3 (10%) y 51 TANE 4 (21%). Los pacientes del SB presentaron una edad promedio de 19.8±4.9 años, siendo el 94% mujeres y un 6% hombres. La distribución de genotipos en la muestra se encontró en equilibro de Hardy Weinberg (x2=0.23, 1gl p=0.629). Con el fin de analizar la distribución de las variantes del 5HTTLPR en los pacientes con SB, se comparo con un grupo control, encontrándose diferencia estadísticamente significativa por genotipos y alelos (x2=20.71 2gl p=0.0000; x2=19.83 1gl p=0.0000). En el análisis por ANOVA de los portadores y no portadores de la variante S del 5HTTLPR y la escala clínica de impulsividad de Plutchik no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0.05). Discusión /conclusiones Se encontró asociación entre el 5HTTLPR y el SB, replicando los hallazgos reportados por Di Bella et al. (2000) en pacientes con BN. El análisis del alelo de riesgo S y la conducta impulsiva no mostró asociación en pacientes con SB, lo cual no apoya lo reportado por otros grupos. Resulta importante incrementar el tamaño de muestra para comprobar estos resultados. En conclusión, nuestros hallazgos indican que el gen SLC6A4 se encuentra asociado con la etiología del síndrome bulímico. DIRECCIÓN: Subdirección de Investigaciones Clínicas CATEGORÍA: Investigadores