Download View the Material Safety Data Sheet (MSDS) for this item
Document related concepts
Transcript
Nombre del producto: Pila cilíndrica de níquel cadmio Establecimiento / Revisión: 21 de abril de 2005 Número de referencia CA-CE-E01-04 Hoja de datos de seguridad para productos químicos (SDS) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto: Pila cilíndrica de níquel cadmio Nombre de la compañía: SANYO Electric Co., Ltd. Mobile Energy Company Dirección: 222-1 Kaminaizen, Sumoto City, Hyogo, Japón Número de teléfono: +81-799-23-4111 Número de telefax: +81-23-799-23-4127 Número de teléfono de emergencia: [Día laborables] +81-799-23-2818 [Noche y días feriados] +81-799-23-4111 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES Sustancia o preparación: Preparación Información sobre la naturaleza química del producto: Nombre químico común / Nombre general Número de CAS Gama de concentraciones Etiquetas de clasificación y peligros Níquel, compuestos de níquel 7440-02-0 15-40% Cadmio, compuestos de cadmio 7440-43-9 10-40% Compuestos de cobalto 7440-48-4 0-3% Hierro 7439-89-6 20-65% Hidróxido potásico 1310-58-3 Hidróxido sódico 1310-73-2 Hidróxido de litio 1310-65-2 0-5% Sustancia corrosiva - 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Las sustancias químicas de la pila están encerradas en un recubrimiento de metal herméticamente sellado, diseñado para resistir las temperaturas y las presiones encontradas durante el uso normal. En consecuencia, durante el uso normal, no existe ningún peligro físico de inflamación o explosión ni ningún peligro químico de fugas de sustancias peligrosas. No obstante, si se expone al fuego, se somete a impactos mecánicos adicionales, se descompone o se añaden tensiones eléctricas por uso indebido, se pondrá en funcionamiento el respiradero de desprendimiento de gas. El recubrimiento de la pila se romperá en condiciones extremas y se podrán desprender materiales peligrosos. Además, si se calienta demasiado al estar rodeada por un fuego, se pueden emitir vapores acres o perjudiciales. Peligros y efectos más importantes Efectos para la salud humana: Inhalación: La inhalación de electrolito afecta la membrana de las vías respiratorias y los pulmones. Los vapores de cadmio pueden causar tos, dolores en el pecho y disnea. Ocasionarán bronquitis y pulmonía. Probablemente es un carcinógeno. Contacto con la piel: El contacto del electrolito con la piel afecta gravemente la piel y puede causar dermatitis. Contacto con los ojos: El electrolito fugado de la pila es un álcali fuerte. Cuando se pone en contacto con los ojos, la córnea puede resultar afectada y se puede ocasionar ceguera. Ingestión: La ingestión de electrolito irrita seriamente la boca y la garganta, y provoca vómitos, náuseas, hematemesis, dolores de estómago y diarrea. Efectos medioambientales: Como las pilas permanecen en el medio ambiente, no las debe arrojar al mismo. 4. PRIMEROS AUXILIOS Materiales internos de una pila abierta Inhalación : Cubra a la víctima con una manta, sáquela a respirar aire fresco y manténgala tranquila. Consiga atención médica inmediatamente. En caso de disnea (dificultades respiratorias) o asfixia (incapacidad de respirar), haga uso inmediato de la respiración artificial. Contacto con la piel: Quite inmediatamente la ropa y los zapatos contaminados. Lave la zona de adherencia o contacto con jabón y agua abundante. Consiga ayuda médica inmediatamente. Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con agua de forma continua durante un mínimo de 15 minutos. Consiga ayuda médica inmediatamente. Pila y materiales internos de una pila abierta Ingestión: No provoque el vómito. Consiga ayuda médica inmediatamente. 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Aunque la pila no es inflamable, en caso de incendio, póngala rápidamente en un lugar seguro. Se deben tomar las medidas siguientes cuando no se pueda mover. Medios de extinción adecuados: Arena seca, medio de extinción de incendios a base de polvos químicos. Peligros específicos: Desprende vapores acres o perjudiciales al quemarse. Equipos protectores especiales para bomberos: Los equipos protectores se describen en la Sección 8. 6. MEDIDAS DE DESPRENDIMIENTO ACCIDENTAL Los materiales internos de la pila, como electrolito fugado, se tratan cuidadosamente según lo siguiente. Precauciones personales: Prohíba la entrada a personas no autorizadas. Quite los materiales fugados con los equipos protectores descritos en la Sección 8. Precauciones medioambientales: No los arroje al medio ambiente. Método de limpieza: Diluya con agua el electrolito fugado y neutralícelo con ácido sulfúrico diluido. Los sólidos fugados se ponen en un recipiente. El lugar contaminado se debe lavar con agua abundante. 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Manipulación Medidas técnicas Prevención de exposición al usuario: No es necesario en condiciones de uso normales. Prevención de incendios y explosiones: No es necesario en condiciones de uso normales. Precaución de uso seguro: No dañe ni quite el tubo externo. Recomendaciones para una manipulación segura específica: No arroje las pilas al fuego ni las exponga a altas temperaturas. No empape las pilas con agua fresca o de mar. No las exponga a oxidantes fuertes. No las someta a fuertes impactos mecánicos ni las arroje a la basura. No las desarme, modifique o deforme nunca. No conecte el borne positivo con el borne negativo mediante material conductor de la electricidad. En caso de carga, use solamente un cargador especial o cárguela según las condiciones especificadas por Sanyo. Almacenamiento Mediciones técnicas Condiciones de almacenamiento (condiciones que se deben evitar): Evite la luz solar directa, altas temperaturas, alta humedad. Almacene en un lugar fresco (temperatura : -30 ~ 35 °C, humedad: 45 ~ 85%). Productos incompatibles: Materiales conductores, agua, agua marina, oxidantes y ácidos. Material empacado (recomendado, no adecuado): Materiales aislados y a prueba de rasgaduras. 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL Medidas de ingeniería: No es necesaria ninguna medida de ingeniería durante el uso normal. En caso de fugas de materiales internos de la pila, la información siguiente puede ser útil. Parámetros de control Nombre químico común / Nombre general Níquel, compuestos de níquel ACGIH(2004) TLV-TWA (As Ni) Metal: 1,5 mg/m3 Compuestos solubles: 0,1 mg/m3 Compuestos aislados: 0,2 mg/m3 BEI Cadmio, compuestos de cadmio (As Cd) Sustancia individual: 0,01 mg/m3 Compuestos: 0,002 mg/m3 En la sangre: 5 µg/l Compuestos de cobalto (As Co) 0,02 mg/m3 En la sangre: 1 µg/l Hidróxido potásico Hidróxido sódico Hidróxido de litio ACGIH: Conferencia de Higienistas Industriales Gubernamentales de EE.UU. TLV-TWA: Valor límite umbral - Promedio ponderado en el tiempo BEI: Índices de exposición biológica Equipos protectores personales Protección respiratoria: Máscara protectora Protección de las manos: Guantes protectores Protección de los ojos: Gafas protectoras diseñadas para proteger contra las salpicaduras de líquidos Protección de la piel y del cuerpo: Ropa de trabajo con mangas largas y pantalones largos La Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) no se aplica a las pilas ya que no es una sustancia química sino un artículo. 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Aspecto Estado físico: Sólido Forma: Cilíndrica Color: Metálico (sin tubo) Olor: Inodora pH : No está disponible Temperaturas/Gamas de temperatura específicas en la que se producen cambios de estado físico: No existe información útil para el producto como mezcla. Punto de inflamación: No está disponible Propiedades de explosión: No está disponible Densidad: No está disponible Solubilidad, con indicación de los disolventes: Insoluble en agua 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable en condiciones de uso normales Se producen reacciones peligrosas en condiciones específicas Al usar indebidamente una pila o similar, se acumula oxígeno o hidrógeno en la pila y aumenta la presión interna. Estos gases pueden emitirse por la unidad de desprendimiento de gas. Cuando hay fuego cerca, estos gases pueden inflamarse. Cuando el fuego calienta mucho la pila, se pueden emitir vapores acres o perjudiciales. Condiciones que se deben evitar: Luz solar directa, alta temperatura y alta humedad Materiales que se deben evitar: Materiales conductores, agua fresca o de mar, oxidantes y ácidos fuertes Productos de descomposición peligrosos: Se emiten vapores acres o perjudiciales durante la combustión. 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA No existen datos disponibles en el producto mismo. La información de los materiales internos de la pila es la siguiente. Níquel, compuestos de níquel Toxicidad aguda: Desconocida. Efectos locales: La inhalación de polvo causa tos. El níquel metálico y la sal de níquel causa eritemas alérgicos al contacto con la piel e irrita la conjuntiva y la córnea al hacer contacto con los ojos. Sensibilización: El contacto repetido o prolongado con la piel puede causar dermatitis o sensibilizar la piel. Toxicidad crónica y a largo plazo: La exposición repetida o prolongada a la inhalación puede causar asma. Los pulmones pueden verse afectados por la exposición repetida o prolongada. La sustancia puede tener efectos en las fosas nasales, produciendo inflamación y formando úlceras. Carcinogenicidad: ACGIH: (metal) A5 – No se sospecha que sea un carcinógeno para los seres humanos ACGIH: (compuestos solubles en agua) A4 – No está clasificado como carcinógeno humano evidente ACGIH: (compuestos insolubles) A1 – Carcinógeno humano confirmado NIOSH: Posible Carcinógeno ocupacional NTP: Se anticipa razonablemente que es un carcinógeno humano IARC: (metal) Grupo 2B. Posiblemente es un carcinógeno para los seres humanos IARC: (compuestos) Grupo 1. Es carcinógeno para los seres humanos Cadmio, compuestos de cadmio Toxicidad aguda: Desconocida. Efectos locales: La ingestión oral causa gastroenteritis aguda. La inhalación de polvo y vapores produce tos, dolores de pecho y disnea. Se puede producir bronquitis y pulmonía. Además, puede causar dolores de cabeza, mareos, pérdida de apetito y reducción de peso. También se pueden producir edemas pulmonares, funcionamiento indebido de los riñones, defectos de nacimiento y proteinuria. Los síntomas pueden retrasarse. El descanso y los exámenes médicos periódicos son esenciales. Toxicidad crónica y a largo plazo: Los pulmones pueden verse afectados por la exposición repetida o prolongada al polvo. La sustancia puede tener efectos en los riñones, produciendo proteinuria y el funcionamiento indebido de los riñones. Carcinogenicidad: ACGIH: A2 – Carcinógeno sospechoso para los seres humanos NIOSH: Posible carcinógeno ocupacional NTP: Se sabe que es un carcinógeno para los seres humanos IARC: Grupo 1. Carcinógeno para los seres humanos Toxicidad de reproducción: El resultado con experimentos con animales da cierta indicación de las posibilidades de afectar la reproducción humana. Compuestos de cobalto Toxicidad aguda: Desconocida. Efectos locales: La ingestión oral en exceso de sales de cobalto causa enrojecimiento de la cara con eritema, dificultades reversibles de oído, funcionamiento indebido de los riñones, glándula del tiroides hipertrofiada, pérdida de apetito, náuseas y vómitos. La inhalación de polvo o vapores de cobalto metálico (óxido de cobalto) afecta la membrana de las vías respiratorias. Una inhalación excesiva producirá bronquitis y pulmonía. El contacto de la piel con el cobalto metálico o las sales de cobalto causa eritema alérgico y eczema popular. El cobalto metálico o las sales de cobalto irritan la conjuntiva y la córnea al contacto con los ojos. Sensibilización: El contacto repetido o prolongado puede sensibilizar la piel. Toxicidad crónica y a largo plazo: La exposición repetida o prolongada a la inhalación puede causar asma. Los pulmones pueden verse afectados por la exposición repetida o prolongada. La sustancia puede tener efectos en el corazón, produciendo cardiomiopatía. Carcinogenicidad: ACGIH: A3 – Es un carcinógeno confirmado para los animales pero se desconoce si es carcinógeno para los seres humanos IARC: Grupo 2B, es posiblemente un carcinógeno para los seres humanos Hidróxido potásico, hidróxido sódico, hidróxido de litio Toxicidad aguda: Desconocida. Efectos locales: La ingestión oral irrita la boca y la garganta. La ingestión oral causa náuseas, vómitos, hematemesis, dolores de estómago y diarrea. La ingestión oral causa infecciones de los bronquios, pulmonía y gastritis. La inhalación de polvo o neblina irrita las vías respiratorias y puede causar pulmonía y edema pulmonares. El contacto con la piel afecta la piel gravemente y puede causar dermatitis. El contacto con los ojos afecta la córnea y causa úlceras en la misma. Puede producir ceguera. Toxicidad crónica y a largo plazo: El contacto repetido o prolongado con la piel puede causar dermatitis. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Persistencia y capacidad de degradación: Como la pila y los materiales internos de la misma permanecen en el medio ambiente, no las debe enterrar ni arrojar al medio ambiente. Acumulación biológica: La acumulación biológica de cadmio se produce en plantas y alimentos marinos en la cadena de alimentación de los seres humanos. 13. CONSIDERACIONES DE DESECHADO Métodos recomendados para el desechado seguro y medioambientalmente preferido: Producto (desechos de residuos) No arroje a la basura ninguna pila usada. Recíclela en una compañía de reciclado. Envases contaminados Ni el recipiente ni el envase se contaminan durante el uso normal. Cuando los materiales internos que se fugan de una pila contamina los envases, deséchalos como si fueran desechos industriales sujetos a un control especial. 14. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE En el caso de transporte, confirme que no haya fugas ni derrames de un recipiente. Acepte un cargo de pilas sin dejarlas caer ni romper. Impida el colapso del cargo de las pilas y la humedad de la lluvia. El recipiente debe manipularse con cuidado. No las someta a impactos que produzcan una marca en una pila. Consulte también la Sección 7 – MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO. 15. INFORMACIÓN DE REGULACIÓN Regulaciones que se aplican específicamente al producto: Ley de Gestión de Desechos y Limpieza Pública (Japón) Ley para la Promoción de la Utilización Eficaz de Recursos (Japón) Ley de Gestión de Pilas que Contengan Mercurio y Recargables (EE.UU.) Directiva de la Comisión 93/86/EEC, 91/157/EEC, 98/101/EC (EU) 16. OTRA INFORMACIÓN La información contenida en hoja de datos de seguridad se basa en el estado presente de los conocimientos y en la legislación actual. Esta hoja de datos de seguridad incluye guías sobre aspectos de salud, seguridad y medioambientales y no debe considerarse como ninguna garantía de rendimiento técnico o idoneidad para ciertas aplicaciones. Referencia Información sobre sustancias químicas: Centro de Información Avanzada de Japón de Tarjetas de Seguridad Químicas Internacionales (ICSC): Centro de Información Internacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (CIS) TLV y BEI de 2004: Conferencia de Higienistas Industriales Gubernamentales de EE.UU. (ACGIH) LISTA DE CARCINÓGENOS DE NIOSH: Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Ocupacionales (NIOSH) El Noveno Informe sobre Carcinógenos: Programa Nacional de Toxicología (NTP) Programa de Monografías del IARC sobre la Evaluación de Riesgos Carcinógenos para los Seres Humanos: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) Primera edición: 1° de diciembre de 2003 Última edición: 21 de abril de 2005 Preparado y aprobado por SANYO Electric Co., Ltd. Mobile Energy Company Unidad Comercial Central Cadnica Departamento de Desarrollo de Sistema de Pilas de Ni Sección de Ingeniería