Download El límite de la vida: los virus
Document related concepts
Transcript
El límite de la vida: los virus Los virus son seres muy sencillos, tanto que los científicos no están seguros siquiera de si merecen el título de seres vivos. Además, son tan pequeños que solo se pueden ver con ayuda de un microscopio electrónico. Características de los virus Los virus son muy pequeños. Así, mientras que una bacteria mide alrededor de 1 micrómetro, un virus puede medir la décima parte o menos, es decir, en torno a 100 nm. Todos los virus son parásitos. Se introducen en células, en cuyo interior se reproducen. Cuando están fuera de las células, son inertes y no muestran ninguna actividad. Los virus son muy sencillos. Los más simples constan de un ácido nucleico (ADN o ARN), que contiene la información genética del virus, y una envoltura de proteínas, que protege al ácido nucleico y permite que el virus penetre en las células. Algunos son algo más complejos e incluyen, junto con el ácido nucleico, alguna enzima que necesitan. Algunos virus están rodeados por una membrana como la de las células. La consiguen cuando salen de las células a las que han infectado. El ciclo vital de los virus El primer paso en el ciclo vital de un virus es llegar hasta la célula que va a infectar. Lo consigue de una forma pasiva, arrastrado por el aire, el agua, la sangre... Cuando un virus llega a la célula a la que va a infectar, se une a alguna proteína de su membrana. A continuación, el material genético del virus, ya sea ADN o ARN, penetra en el interior de la célula. Este material contiene las instrucciones necesarias para fabricar nuevos virus. La célula infectada sigue estas instrucciones y comienza a fabricar virus. Por último, los virus empiezan a abandonar la célula y pasan a infectar a otras. Como consecuencia de todo este proceso, la célula normalmente muere, o al menos queda muy debilitada. Es por ello por lo que se produce la enfermedad. Enfermedades causadas por virus La enfermedad más habitual de las que tienen origen vírico es el resfriado común, una dolencia que suele ser leve. Más gravedad reviste la gripe, con la que a veces se confunde el resfriado. Entre las enfermedades humanas de origen vírico se encuentran el sarampión, la rubéola, la fiebre hemorrágica, la varicela y la rabia, entre otras. Para curar una enfermedad vírica habría que eliminar a los virus que causan la infección. El problema es que los virus se ocultan en el interior de las células, de modo que los fármacos no los alcanzan fácilmente. Hoy día existen pocos medicamentos realmente útiles para acabar con los virus. Por tanto, lo que se hace cuando alguien tiene una enfermedad es tratar de aliviar sus síntomas, como la fiebre. La mejor arma contra los virus es la vacunación, que consiste en inyectar a personas sanas el virus, pero inactivo, o bien algún fragmento de él. De este modo, las defensas del cuerpo, el sistema inmunitario, lo reconocen y, si llega a infectarlo, es rápidamente detectado y eliminado. El SIDA Esta enfermedad se describió al comienzo de la década de 1980 y está causada por un virus conocido como VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Cuando el VIH infecta a una persona, puede permanecer años latente hasta que se activa y desencadena la enfermedad. Ataca a las células del sistema inmunitario, con lo que el organismo queda indefenso ante cualquier infección.