Download cardo santo - Laboratorios Abies
Document related concepts
Transcript
FICHAS COLECCIONABLES FICHA Nº 88 Cnicus benedictus CARDO SANTO El cardo santo es una planta rastrera de altura mediana, que posee hojas dentadas con espinas y flores amarillas y escamosas de olor desagradable y sabor amargo. HÁBITAT Y CULTIVO Esta planta es originaria de la región del Mediterráneo, desde Portugal al sur de Francia, y hacia el este hasta Irán. Abunda en suelo seco pedregoso y pobre. Las hojas y cimas florales se recogen en verano. EFECTOS CLAVE * Estimulante de las secreciones del estómago * Ligeramente expectorante y antibiótico * Bálsamo para curar heridas y llagas * Diurético * COMPONENTES Principios activos: contiene lactonas sesquiterpénicas del tipo germacranólido: cnidina, acompañada de benedictina. Flavonoides: glu- FICHA Nº 88 FICHAS COLECCIONABLES cósidos del apigenol, luteol y kenferol. Trazas de aceite esencial: constituyentes triterpénicos y esteroídicos. Taninos. Abundantes sales minerales (10 a 20%). Trazas de alcaloides, en los frutos. Otras fuentes: Heterósido amargo, aceite volátil, tanino, sales de potasio, resina, mucílagos. USOS TRADICIONALES Y ACTUALES * Usos generales: Es un buen tónico amargo que estimula las secreciones del estómago, intestinos y vesícula. Se toma generalmente como tintura, para problemas digestivos menores. También para tratar fiebres intermitentes. Es ligeramente expectorante y antibiótico. Se utiliza un bálsamo para curar heridas y llagas. * Té de cardo santo: Se vierte ¼ de litro de agua fría sobre una cucharadita llena y se calienta hasta hervirlo; se retira del fuego, se deja reposar 2 minutos y se cuela a continuación. Generalmente se toma a sorbos 1 taza templada, 2 veces al día y sin edulcorar. CURIOSIDADES * En la Edad Media se creía que el cardo sando podía curar la peste. En 1568, Nicholas Turner escribió en su herbario: “No hay nada mejor para las úlceras y llagas purulentas que las hojas, el jugo, caldo, polvo y agua de cardo santo. * El cardo santo es una de las plantas de las llamadas “benditas” en la magia y se recolectaba la tarde anterior al día de San Juan para utilizarla en numerosos hechizos. Para ello las jóvenes recogían la flor del cardo y la dejaban al sereno, si florecía a la mañana siguiense se interpretaba que la pareja correspondía a su amor, de lo contrario significaba que le era infiel. * Hay otra planta parecida al cardo santo denominada Argemone mexicana, de la familia de las Papaveráceas, que crece en varias regiones del Caribe y Brasil, de donde es originaria. Sus hojas son sinuosas y verde oscuras, las flores amarillas y los frutos, capsulares y espinosos, alojan semillas achatadas y redondas que tienen un poder narcótico considerado superior al del opio y por eso deben utilizarse con cuidado. * El naturista y astrólogo inglés Nicholas Culpeper decía lo siguiente: «Es una hierba de Marte, y bajo el signo de Aries. Es eficaz en los encharcamientos y turbulencias de la cabeza, y de la enfermedad llamada vértigo, debido a que Aries es la casa de Marte. Es un excelente remedio contra la ictericia amarilla y otras enfermedades de la vesícula, dado que Marte gobierna la cólera. Fortalece la facultad atractiva del varón, y clarifica la sangre, que también están dirigidos por Marte». CONTRAINDICACIONES * En casos de sobredosis puede ocasionar mareos y vómitos. Prohibido su uso en embarazo, lactancia y niños. Los diabéticos deben tomarlo con mucha moderación. Los datos de la presente ficha han sido extraídos de varias fuentes.