Download Handout Insert 01 Spanish.qxd
Document related concepts
Transcript
ARQUIDIÓCESIS DE MILWAUKEE COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO 1 de cuatro PARROQUIAS VIBRANTES – RAMAS VIVIENTES C on frecuencia la gente pregunta si su parroquia va por buen camino, en una buena dirección. La mejor forma de medir esto es la vitalidad de la parroquia y como la comunidad lleva a cabo la misión de Jesucristo. Jesucristo vino a nosotros, Dios hecho hombre con un mandato del Padre para transformar con amor, las heridas en nuestro mundo. Nosotros estamos unidos a él por el bautismo para seguir cumpliendo su misión. Jesucristo cumplió su misión en el primer siglo en la comunidad Judía de Palestina predicando, enseñando y relacionándose con la gente. El dio alabanza al padre e hizo oración mientras también daba servicio a otros. La parroquia es vibrante y va en buena dirección al grado en que su vitalidad corresponde a la misión y al ministerio de Jesucristo. No todas las parroquias con vitalidad son iguales. Las parroquias en el centro de la ciudad llevaran a cabo la misión de Jesús en una forma diferente a las parroquias rurales o a las parroquias en los suburbios. Pero todas las parroquias con vitalidad son aquellas que se enfocan en la misión de Jesucristo. • Por virtud de nuestro Bautismo, describa como es que estamos en relación con Dios y con los demás. Una parroquia vibrante refleja la imagen de la vid y los sarmientos o ramas. Al injertarse una comunidad en Jesucristo, la verdadera vid, ésta, mediante su conexión en Jesucristo se conecta con otras parroquias a través de la arquidiócesis, la nación y hasta con el mundo por la iglesia universal. La arquidiócesis es un microcosmos de la iglesia universal. La iglesia esta compuesta por muchas arquidiócesis y diócesis localmente guiada por un obispo y un arzobispo si es arquidiócesis. La iglesia universal esta guiada por el obispo de Roma, el Papa, en el nombre de Jesucristo. Los líderes de comunidades que se enfocan en la misión, regularmente examinan sus metas y prioridades y limpian lo que ya no se necesita para fortalecer lo que es necesario. En realidad ¿qué es lo que esto quiere decir? Vamos a hecharle un vistazo a cuatro ministerios de uno por uno. La mayor parte de los ministerios están enraizados en la comunidad y caen bajo las siguientes categorías: la Palabra, el Culto, el Servicio. Un ministerio de apoyo a estos tres es el ministerio de Administración. El Ministerio de la Palabra comprende todas las áreas de educación y formación en la Iglesia. El Ministerio de la Palabra esta enraizada en la Escritura y la proclama tanto en la educación como en el conADDRESS: 3501 S. Lake Dr., PO Box 070912, Milwaukee, WI 53207-0912 texto de la oración. La Catequesis y las Escuelas Católicas estan bajo este ministerio junto con la evangelización, la vida familiar, los jóvenes y el ministerio para adultos así como el ministerio vocacional ecuménico. El Ministerio de la Palabra toma en serio el llamado universal a la santidad y confiere a la gente el poder de verse a ellos mismos como parte de la imagen de la vid y los sarmientos o ramas. Les ayuda a apreciar la diversidad racial y cultural. Se ayudan con su experiencia de vida para ver la presencia de Dios, llamarle a esa presencia por su nombre en términos de su tradición y actuar de acuerdo a ella. El edificar la comunidad, proclamar el mensaje, guiar hacia la oración y servicio están íntimamente integrados en el Ministerio de la Palabra así como al Ministerio de Culto y Servicio. Varios comités de la escuela y de la parroquia ejercitan su liderazgo en el área del Ministerio de la Palabra y aseguran que se lleven a cabo bien los ministerios. • Describir como parroquia como estamos activos. Nos involucramos en la evangelización, el ecumenísmo y la afirmación de los dones de la diversidad racial y cultural. • ¿Que tan bien estamos ayudando a la gente de todas las edades a entender las escrituras y las enseñanzas de la Iglesia Católica? El Ministerio del Culto abarca todos las celebraciones sacramentales y servicios de oración en la vida parroquial. La celebración de la Eucaristía es el origen y la cúspide de la vida cristiana donde la comunidad se hace más y más consciente y activa. La Eucaristía debe cele- PHONE: 414-769-3378 FAX: 414-769-3408 E-MAIL: planning@archmil.org WEBSITE: www.archmil.org ARQUIDIÓCESIS DE MILWAUKEE COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN brarse de tal manera que todos se sientan y puedan participar. El liderazgo de la parroquia se da cuenta que para celebrar los sacramentos efectivamente, necesita haber planeación y preparación adecuada. Parte del Ministerio del Culto también incluye las devociones y las celebraciones tales como las novenas, devociones a María, devociones eucarísticas, liturgia de las horas, vísperas, etc. En la Iglesia Católica hay cientos de estas devociones. Una sola parroquia no podría llevarlas todas a cabo. Las celebraciones étnicas y regionales son parte de la vida del Ministerio del Culto. Los comités de liturgia que funcionan bien son necesarios para una parroquia para que haya vitalidad en sus liturgias y celebraciones, con énfasis en el aspecto comunitario. La comunidad se convierte en el Cuerpo de Cristo al congregarse para la Eucaristía, recibe el Cuerpo de Cristo a la hora de la Comunión y va hacia el mundo como el Cuerpo de Cristo para amar y servir al Señor. La música y el arte tienen un lugar especial en la liturgia. Las artes necesitan ser propiamente incorporadas en la vida de oración de la parroquia y se debe reflejar en el presupuesto. • En la parroquia ¿ cómo se unen los grupos de liderazgo de la parroquia en la Eucaristía en la misión y en el servicio? • ¿Cómo celebraremos la Eucaristía a la luz de la escasez de sacerdotes? El Ministerio del Servicio esta enraizado en la propia vida y enseñanzas de Jesucristo y se refleja en la doctrina social de la iglesia. Este mensaje se predica durante las homilías y se enseña en la catequesis y en las escuelas católicas y se celebra en la Eucaristía. El servicio se ve como un elemento constitutivo del Evangelio y necesita ser incorporado en los aspectos del ministerio. Las parroquias con vitalidad con frecuencia han servido y continúan sirviendo en los siguientes ministerios de asuntos humanos: actividades sobre el respeto por la vida de la Sociedad de San Vicente de Paul, despensas de alimentos, programas de comida, asilos para los desamparados y sin hogar, la enfermera parroquial, ministerio de consolación, ministerio después de un aborto, ministerio para los que no pueden salir de su casa, ministerio a las prisiones y hospitales. Todos estos ministerios y muchos más surgen y están enraizados en la doctrina social de la iglesia. En esa doctrina esta la necesidad innata no solo de proveer servicios directos a los más desafortunados por la pobreza, enfermedad, ignorancia, etc. sino que también el trabajar por la eliminación de sistemas que causan estas condiciones inhumanas. Eso quiere decir que las parroquias tienen que abogar por la justicia Primero de cuatro boletines y la paz. El tener buenos servicios para asuntos humanos construye la comunidad interna y externa de la parroquia. • ¿ Cómo demostramos la opción preferencial por los pobres, reconociendo nuestra propia pobreza, debilidad y nuestras limitaciones? • ¿ Cómo compartimos recursos, nos educamos en cuanto a la justicia, proveemos servicios de alcance social y colaboramos con otros para ofrecer alternativas que son significantes para ayudar a los que sufren por cause da la pobreza, enfermedad o la soledad? Las parroquias con vitalidad han desarrollado buenas estructuras de liderazgo y administración. Los párrocos y sus equipos saben su papel y son altamente competentes para realizarlo. En la iglesia de hoy en día necesitamos acostumbrarnos a una variedad de ministros y no solo sacerdotes. Necesitamos compartir con ellos nuestras necesidades y talentos. El consejo parroquial entiende su papel como un órgano de consulta así como un grupo para crear pólizas y normas. Los comités contribuyen a la creación de normas y con frecuencia lo hacen al estilo “manos a la obra” para el mejoramiento de la parroquia. Algunos ejemplos incluyen comités de oración y liturgia, mantenimiento de edificios y las facilidades, asuntos humanos, la escuela, la formación cristiana, comunicación, desarrollo, invitación a contribuir (stewardship), finanzas, planeación y personal. Todos estos comités tienen una valiosa contribución a una comunidad parroquial vibrante, podando lo que ya no se necesita y alimentando a lo que necesita existir. Cuando los feligreses se congregan a proclamar y escuchar el Evangelio se convierten en y comparten el Cuerpo de Cristo, celebran los misterios de nuestra fe y se sienten capaces de dar servicio a los demás. Los ministerios de la Palabra, del Culto y del Servicio se hacen uno. La parroquia con vitalidad es verdaderamente una vid entrelazada con otras que también son vid y esto las entrelaza con la gran rama que es la Iglesia Viva – Jesús mismo vivo entre nosotros. Este es el primero de cuatro boletines informativos que tienen por finalidad ayudarle a entender la necesidad de un proceso d planificación de la Arquidiócesis de Milwaukee en el año 2003. Página 2 Auspiciado por la colecta para la Administración Católica