Download Pagina1 2013
Document related concepts
Transcript
En este momento, tu cerebro está en pleno ejercicio. Está descifrando estas palabras que lees, recuperando sus significados de tu memoria. Está enviando señales a tus músculos para mantenerte erguido y a la vez activamente reprimiendo la sensación que produce tu ropa contra el cuerpo. Está escuchando nuevas claves que puedan requerir tu atención como el sonido de tu celular o el aviso de la entrada de un mail. Y mientras hace todo eso, está controlando todos los procesos internos de tu cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración, el pestañeo y la digestión. Los neurocientíficos trabajan día a día para entender como el cerebro logra realizar tantas y tan diversas tareas. Esta semana celebramos la “Semana de Conocimento del Cerebro” en todo el mundo. En Uruguay participarán investigadores y estudiantes del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina y Facultad de Psicología para divulgar sobre las investigaciones del cerebro. Esperamos que disfruten de las conferencias, las demostraciones y los juegos interactivos que hemos organizado en Montevideo, San José, Canelones, Durazno, Treinta y Tres, Colonia y Florida. Sígannos en Facebook Semana del Conocimiento del Cerebro - URUGUAY 2013 , Twitter (@SemanaCerebroUY) y en nuestra página www.snu.org.uy Mira fijamente la nariz de la muchacha durante 30 segundos. Mira una superficie clara. Ves la imagen en colores? La vista engaña al cerebro. Las células que reciben estos tres colores se “cansan” y nuestro cerebro procesa la imagen en los demás colores. Lunes 11 de marzo Montevideo, 16:00 hs. Explanada Municipal de Montevideo. 18 de Julio y Ejido. Lanzamiento de la Semana del Conocimiento del Cerebro 2013. Proyección de cortos de divulgación, muestra interactiva, exposición de fotos sobre investigación en neurociencias, entrega de material didáctico, juegos y teatro de ilusiones visuales. 18:30 hs. Charlas de divulgación al aire libre: "El cerebro y su evolución” Dr. Omar Trujillo-Cenóz, Instituto Clemente Estable. “¿Cómo se pueden combatir las enfermedades del cerebro?” Dr. Hugo Peluffo, Facultad de Medicina- UdelaR/Instituto Pasteur de Montevideo Martes 12 de marzo Durazno, 17:00 hs. Salón de Actos de la Asociación de Jubilados. Luis A. de Herrera 1031. Distribución de material gratuito de divulgación. Conferencias de divulgación: "El milagro de ver” Dr. Francesco Rossi, Facultad de Ciencias-UdelaR “Neuronas motoras y sus células vecinas en salud y enfermedad”. Dra. Patricia Cassina, Facultad de Medicina-UdelaR Florida, 18:00hs. Centro Regional de Profesores del Centro. Independencia esq. 24 de Abril Distribución de material gratuito de divulgación. Conferencias de divulgación: “El lenguaje eléctrico de la neuronas”. Dr. Michel Borde, Facultad de Medicina-UdelaR “El cerebro atrapado en su propia red” Dr. Andrés Pomi, Facultad de Ciencias-UdelaR Tala (Canelones), 17:00hs. Sala Bettini Avenida Artigas entre 25 de Agosto e Ildefonso de León. Distribución de material gratuito de divulgación. Conferencias de divulgación: “La edad y la salud del cerebro" Dra. Silvia Olivera, Instituto Clemente Estable. "Las computadoras y el cerebro” Dr. Eduardo Mizraji, Facultad de Ciencias-UdelaR Miércoles 13 de marzo Montevideo,16:00 hs. Explanada Municipal de Montevideo. 18 de Julio y Ejido Proyección de cortos de divulgación, muestra interactiva, exposición de fotos sobre investigación en neurociencias, entrega de material de divulgación, juegos y teatro de ilusiones visuales. 18:30 hs. Charlas de divulgación al aire libre: “¿Qué sabemos de la adicción a las drogas?” Dra. Cecilia Scorza, Instituto Clemente Estable “La marcela puede disminuir el daño causado por un infarto cerebral”. Dra. Felicia Rivera, Instituto Clemente Estable Jueves 14 de marzo San José, 17:00 hs. Espacio Cultural. 18 de Julio 509. Distribución de material gratuito de divulgación. Conferencias de divulgación: “Células madre para reparar el sistema nervioso” Dr. Raúl E. Russo, Instituto Clemente Estable “¿Qué pasa en nuestro cerebro mientras dormimos?” Dra. Patricia Lagos, Facultad de Medicina, UdelaR Treinta y Tres, 18:00 hs. Casa de la Cultura. Pablo Zufriategui esq. Avelino Miranda Distribución de material gratuito de divulgación. Conferencias de divulgación: “El cerebro maternal” Dra. Annabel Ferreira, Facultad de CienciasUdelaR “Los misterios del sueño” Dr. Pablo Torterolo, Facultad de Medicina-UdelaR Colonia, 18:30 hs. Acuario de la Colonia del Sacramento, Virrey Cevallos 236 esq. Rivadavia Distribución de material gratuito de divulgación. Conferencias de divulgación: “ Habia una vez un cerebro de pez” Dr. Omar Macadar, Instituto Clemente Estable “Percepción: como el cerebro construye lo que vemos” Dr. Leonel Gomez, Facultad de Ciencias-UdelaR. Sábado 16 de Marzo Montevideo, 15:00 hs. Plaza Liber Seregni. Eduardo V. Haedo y Joaquín Requena Proyección de cortos de divulgación, muestra interactiva, exposición de fotos sobre investigación en neurociencias, entrega de material didáctico, juegos y teatro de ilusiones visuales. 18:00 hs. Charla de divulgación al aire libre "El cerebro agresivo" Dra. Ana Silva, Instituto Clemente Estable/ Facultad de Ciencias-UdelaR Otras actividades El Lunes 11 de Marzo se lanza la tercera edición de la revista “Novedades y Puntos de Vista en Neurociencias”. En ella, estudiantes del curso de Neurociencia de la Facultad de Ciencias discuten destacados artículos recientemente publicados sobre el sistema nervioso (accesible en www.snu.org.uy). La revista será distribuída gratuitamente a lo largo de la semana. Cronómetro mental. Natalia Bobba & Virginia Espiñeira Achicando al Parkinson. Ivanna Bray & Victoria Fernandez ¿Hay brújulas biológicas? Moira Lasserre & Eliana Nicolaisen Ganando los conflictos. Natalia López & Pilar Payssé Aprendiendo a ver mejor. Adrián Valentín. Este año la “Semana del Conocimiento del Cerebro” visita la Escuela Técnica Malvín Norte con la participación especial del Dr. Ernesto Blanco, conductor del programa “Superhéroes de la Física”. Visitá sus videos en http://www.youtube.com/user/tvsuperfisica. Participan además Dr. Washington Jones, Sebastián Sensale y Gustavo Grinspan. Cortitas... La corteza cerebral es la capa exterior del cerebro. Ahí se realizan las funciones superiores: el razonamiento, el pensamiento creativo y el lenguaje. En los humanos el 76% de la masa cerebral está en la corteza, más que cualquier otro animal. El cerebro tiene dos hemisferios, izquierdo y derecho. Aunque se parecen, los dos hemisferios realizan y controlan tareas muy diferentes. El hemisferio izquierdo ha sido considerado el dominante, por su rol en el procesamiento del lenguaje, pero el hemisferio derecho está ganando mucha atención por su rol en las emociones y la cognición espacial, y por sus funciones integrativas. Algunos números del cerebro: Un quinto de tu sangre está dedicada a irrigar a tu cerebro El cerebro tiene aproximadamente cien mil millones de neuronas. Los impulsos nerviosos viajan a una velocidad de 3 a 120 metros por segundo. La mayoría de las personas pueden recordar hasta 10.000 caras. El cerebro humano tiene 50 billones de células de soporte: la neuroglía. Tu cerebro consume el 20% del oxígeno y glucosa de todo el cuerpo. Comisión organizadora Semana del Conocimiento del Cerebro 2013: Florencia Arredondo (IIBCE), Laura Quintana (IIBCE), Natalia Uriarte (F. Ciencias), Virginia Comas (F. Medicina), Analia Richeri (IIBCE), Paula Pouso (F. Medicina), Patricia Lagos (F. Medicina), José Pedro Prieto (IIBCE), Nicolás Marichal (IIBCE), Juan Ignacio Sanguinetti (F. Ciencias). Comisión actividades interactivas: Helena Gonzalez Ramos, Adrián Valentín, Matias Cavelli, Vicente Ruiz, Lucía Ruiz Natalia Bornia, Alethia de la Fuente, Emilia Fló, Valentín Cóppola, Gaby Vierci, Andrés Méndez, Hernán Delgado, Martin Galvalisi, Federico Pedraja, Diego Carvalho, Natalia López, Cecilia Jalabert, Ivanna Bray, Gaby Martínez, Moira Lasserre, Mariana Bresque, Camila Mouhape, Ignacio Rebollo, Camila Zugarramurdi, Claudia Pascovich, Darío Tejera, Marcela Ferreño, Natalia Schwarzkopf. ORGANIZAN Sociedad de Neurociencias de Uruguay PROMUEVE Y FINANCIA COLABORAN PARTICIPAN Facultad de Medicina, UdelaR