Download Estudios sobre la comunicación del diagnóstico de cáncer en España
Document related concepts
Transcript
ARTÍCULO ESPECIAL Estudios sobre la comunicación del diagnóstico de cáncer en España Carlos Centeno Cortés y Juan Manuel Núñez Olartea Servicio de Oncología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. aUnidad de Cuidados Paliativos. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. carcinoma; factores psicológicos; factores socioculturales; factores sociofamiliares; información al paciente; personal sanitario; relación médico-paciente A muchos colegas de otros países les sorprende que en España, como en otras naciones próximas culturalmente a la nuestra, no se transmita sistemáticamente la verdad de un diagnóstico de cáncer a nuestros enfermos1,2. La enfermedad, además de su tratamiento y su pronóstico, es similar en nuestro país a la de otros geográficamente casi vecinos y de un similar grado de desarrollo. ¿Serán distintos los enfermos, sus familias o los médicos españoles?, ¿se trata de diferencias transculturales?, ¿es esta situación preferible a su contraria?, y ¿es previsible un cambio de actitudes en los próximos años? En el presente trabajo se abordan estas cuestiones. Se describe la realidad española al tiempo que se examinan diversos trabajos de investigación sobre los aspectos de la información del diagnóstico relacionados con los pacientes, sus familiares o los profesionales. Calidad de la información sobre el diagnóstico suministrada a los enfermos oncológicos en España Nuestros colegas en otros países probablemente estén acostumbrados a que los enfermos les soliciten sistemáticamente información precisa sobre el diagnóstico y el pronóstico. En las consultas de oncología de España, como en las de medicina familiar o las de cualquier otra especialidad, la palabra cáncer o sus equivalentes semánticos no se pronuncian con asiduidad cuando el enfermo está presente. El paciente no pregunta si es un cáncer y el médico entonces tampoco detalla la naturaleza de la enfermedad. Sería equivocado interpretar este hecho como mera comodidad o falta de valentía. El problema es mucho más complejo. No está escrito, no se dice, pero existe un acuerdo tácito de no hablar de cáncer. Se trata de un modo de hacer, culturalmente establecido, que obliga al profesional a ser discreto y a proporcionar una información light cuando se trata de cáncer. En la tabla 1, se presentan algunos trabajos realizados que evalúan el grado de información suministrada al paciente. En un trabajo realizado3 en Valladolid y Madrid entre enfermos de cáncer terminal, sólo el 32% de éstos reconocía haber sido informado de su diagnóstico con la palabra cáncer, tumor maligno o enfermedad maligna. En este trabajo, se comprobaban diferencias según la unidad en la que estuviera ingresado el paciente: el 27% de los enfermos del servicio de oncología había sido informado frente al 42% de los enfermos informados de la unidad de cuidados paliativos. En una encuesta realizada entre los pacientes remitidos al Servicio de Oncología del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona4, se encontró que al 48% de los pacientes se les había hablado de cáncer o tumor. Al resto de los pacientes se Correspondencia: Dr. C. Centeno Cortés. Servicio de Oncología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Avenida Ramón y Cajal, 5. 47011 Valladolid. Manuscrito aceptado el 11-6-1997 Med Clin (Barc) 1998; 110: 744-750 744 les había hablado de infección, quiste, ganglio, verruga, etc. En otro estudio realizado en Madrid5, el 48% de los pacientes afirmó estar informado. En un estudio retrospectivo sobre datos de información anotados en las historias clínicas de 34 enfermos atendidos en una unidad de cuidados paliativos de Cataluña6, se concluye que el 30% de los enfermos conocía de forma completa la naturaleza de su diagnóstico. El 15% en el momento de la valoración refería no tener ninguna información y el 9% refería información falsa. Por los estudios aportados, se puede estimar que en nuestro medio se descubre el diagnóstico a un 25-50% de los enfermos de cáncer. Ni siquiera en estos casos la información es siempre directa e inequívoca. Como se observa en los estudios citados, en ocasiones se emplean otros términos equivalentes (tumor, proceso maligno, etc.) como diagnóstico. Suelen ser palabras más ambiguas que cáncer, que se relacionan más con enfermedad local y sin la perceptible carga negativa que la sociedad ha imputado a la palabra cáncer7. Hablar de tumor es suficiente en muchos casos para entenderse médico y paciente porque es decir la mayor parte de la verdad sin mentir. Un trabajo8 ha examinado en diversas muestras de nuestro medio la carga ansiógena de los términos cáncer y tumor, evidenciando cómo la palabra cáncer se decanta más hacia los extremos negativos dentro del espectro semántico de lo incurable, produciendo, además de rechazo, respuestas extremistas y estereotipadas. En otros países, estudios aleatorizados llegan a conclusiones bien diversas9 e indican que la ambigüedad de llamar al cáncer por otro nombre aumenta el distrés psicológico del paciente. Grado de conocimiento subjetivo de su diagnóstico de los enfermos de cáncer en España Los trabajos que han estudiado este aspecto de la información se recogen en la tabla 2. Arraras et al10 estudiaron una muestra de 96 pacientes de cáncer avanzado: el 22% declaró conocer el diagnóstico completo incluyendo la localización del tumor, el 24% tenía información parcial pero conociendo que se trataba de un cáncer y el 54% aseguraba un diagnóstico distinto de cáncer. En nuestro trabajo sobre enfermos en fase terminal3, uno de cada 3 enfermos estudiados decía no saber lo que tenía, otro sospechaba su enfermedad pero no la había confirmado, y el tercero sabía con certeza que su enfermedad era un tumor maligno o cáncer. Según nuestros datos, alrededor del 71% de los pacientes en fase terminal sospechaba positivamente o conocía la naturaleza de su enfermedad. Estos datos se correlacionan bien con otros trabajos. En un estudio de Pérez Manga et al11, un 62% de los enfermos afirmó sospechar que su enfermedad era maligna. Salvador12, en un amplio estudio sobre la morbilidad psiquiátrica en los pacientes oncológicos, encuentra discrepancias entre la información suministrada y la información conocida y recoge que el 45% C. CENTENO CORTÉS Y J.M. NÚÑEZ OLARTE.– ESTUDIOS SOBRE LA COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN ESPAÑA de los enfermos oncológicos ambulatorios estudiados por él tenía certeza o sospecha positiva de cáncer. Pons et al13 evaluaron indirectamente el grado de conocimiento del diagnóstico según la opinión del familiar de referencia de 323 enfermos. Concluyen que el 40% de los enfermos estudiados conocía la naturaleza de su enfermedad y el 42% era consciente de que su pronóstico vital estaba acortado por la enfermedad. Según los estudios citados, se puede asegurar que el porcentaje de enfermos que conocen la naturaleza maligna de su enfermedad se puede situar en el 40-70%. Podemos afirmar con estos datos que el enfermo sabe habitualmente bastante más de lo que se le ha dicho y que nuestros pacientes no se encuentran en una situación de desinformación absoluta, ni mucho menos. Junto con la intuición del enfermo, hay que valorar mucho en nuestro medio otras formas no verbales de comunicar el diagnóstico. Stiefel y Senn2, comentando precisamente la situación de nuestro país, hablaban de los silencios, la expresión de la cara del médico, el aumento de atención de los miembros de la familia, el ambiente del momento en el que se desliza la falsa información o la evidencia de la enfermedad en el propio cuerpo. Como dice Sanz Ortiz14, «al enfermo se le miente pero no se le engaña». Demanda de información de los enfermos de cáncer de España Los trabajos que evalúan los deseos de información en muestras de enfermos de cáncer se detallan en la tabla 3. En nuestro trabajo3, el 64% de los enfermos no informados aseguraba no necesitar información adicional sobre la naturaleza de su enfermedad. En el estudio de Morante et al6, TABLA 1 Información suministrada al paciente sobre su diagnóstico. Estudios realizados en España Autores, centro, publicación y año Centeno y Núñez3, Hospital Universitario, Valladolid, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Palliative Medicine, 1994 Estapé et al4, Hospital Clínic i Provincial, Barcelona, Annals of Oncology, 1992 Número de pacientes 97 Características de los pacientes Método utilizado y cuestión explorada Enfermos terminales (servicio Entrevistas personales: ¿qué te de oncología/unidad de han dicho que tienes? cuidados paliativos), pronóstico menor de 3 meses Resultados (%) Porcentaje de informados (estimación) Servicio de oncología: cáncer o tumor (27); Unidad de cuidados paliativos: cáncer o tumor (42) 32 167 Enfermos de cáncer, (entrevistas en hospital de día), estado general: ECOG 0-1 (50%) Cuestionario cerrado: ¿qué enfermedad te ha dicho el médico que tienes? Cáncer (15), tumor (33), inflamación (14), otros (38) 48 Poveda y González5, varios hospitales, Madrid, Tesis doctoral (no publicada), 1990 48 Enfermos terminales (servicio de oncología), pronóstico menor de un mes Escala analógica visual (0-5): cuantificación de la información facilitada Media, 2,95 ± 0,98 48 Morante et al6, Hospital Sant Llatzer, Terrassa, Resumen del I Congreso Nacional de Cuidados Paliativos, SECPAL, 1995 34 Enfermos terminales (unidad de cuidados paliativos) Estudio retrospectivo: datos de información anotados en historia clínica Ausente (48), falsa (9), parcial (46) 30 Enfermos de cáncer (servicio de oncología) Cuestionario cerrado: ¿te ha dicho el médico cuál es tu enfermedad? Sí (50), no (48), no quiero (2) 50 Pérez Manga et al11, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Tratamiento sintomático del paciente canceroso, 1991 235 TABLA 2 Conocimiento del diagnóstico por el paciente. Estudios realizados en España Autores, centro, publicación y año Número Tipo de enfermos Método y cuestión explorada Resultados (%) Porcentaje de informados (estimación) Arraras et al10, Hospital de Navarra, Pamplona, Psycho-oncology, 1995 89 Pacientes de cáncer avanzado (departamento de oncología) Entrevistas personales: conocimiento del diagnóstico Cáncer metastático (22), cáncer (23), otro diagnóstico (54) 45 Centeno y Núñez3, Hospital Universitario, Valladolid, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Palliative Medicine, 1994 97 Enfermos terminales de cáncer (servicio de oncología/unidad de cuidados paliativos), pronóstico menor de 3 meses Entrevistas personales: ¿qué enfermedad piensas que tienes? Certeza (35), sospecha (38), no sospecha (27) 73 235 Enfermos de cáncer (servicio de oncología) Cuestionario cerrado: ¿sabes cuál es tu enfermedad? Maligna (62), benigna (11), no sabe (27) 73 240 Enfermos de cáncer, pacientes Cuestionario cerrado ambulatorios, ECOG 0-1 (59%) Certeza (21), sospecha (24), otra enfermedad (26), desconoce el diagnóstico (27 45 323 Enfermos de cáncer, domiciliarios Conoce localización (96), conoce naturaleza (40), conoce pronóstico acortado (42) 40 Pérez Manga et al11, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Tratamiento sintomático del paciente canceroso, 1991 Salvador12, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, Tesis doctoral (no publicada), 1987 Pons et al13, Hospital General de Mallorca, Resumen del I Congreso de Cuidados Paliativos de Cataluña, 1992 Encuesta domiciliaria a familiar 745 MEDICINA CLÍNICA. VOL. 110. NÚM. 19. 1998 este porcentaje se sitúa en el 77% de los enfermos no informados. Estos datos sugieren que un importante número de los enfermos españoles que no reciben información, realmente no la desean. El estudio de Pérez Manga et al11 estima globalmente que el porcentaje de enfermos de cáncer de nuestro entorno que no desea información es del 16%. Para Poveda5, el 23% de los enfermos terminales encuestados no muestra en absoluto deseos de información sobre la naturaleza de su enfermedad. Con estos datos, puede comprenderse mejor que en nuestro medio existen distintos tipos de pacientes de cáncer. Algunos demandan directamente la información. En nuestro estudio3, esto ocurría con más frecuencia, a niveles significativos desde el punto de vista estadístico, en los pacientes más jóvenes, varones y con menor expectativa de supervivencia. Otros trabajos también han relacionado la edad con el nivel de información del enfermo13 o los deseos de información entre la población sana10. Estos datos podrían estar indicando un incipiente cambio de actitud en nuevas generaciones. En otros casos los enfermos preguntan, pero demostrando al tiempo que no desean malas noticias, y un tercer grupo de enfermos no se interesa en absoluto por su verdadero diagnóstico. Cuando esto ocurre, cuando el enfermo no pregunta, se suele facilitar una información alternativa (lesión, enfermedad localizada, inflamación, úlcera, etc.), y si el paciente acepta las explicaciones ofrecidas y sigue las indicaciones terapéuticas no se le obliga a conocer el verdadero diagnóstico7. Este modo parcial de informar, más o menos correcto según su contenido, para algunos enfermos no supondrá un punto final. Más bien se trata de un primer paso necesario para que el enfermo vaya conociendo el diagnóstico o para que descubra él solo la verdad completa en la medida que pueda asimilarla. Algunos autores lo han denominado con expresión apropiada «la verdad soportable»15, subrayando así el carácter dinámico de la comunicación de la verdad en nuestro medio. Opinión de los familiares de los enfermos oncológicos sobre la comunicación del diagnóstico de cáncer En una sociedad como la nuestra, en la que la estructura familiar mantiene su importancia, conocer las actitudes de los parientes de enfermos oncológicos puede ayudar a comprender mejor la realidad de nuestro entorno sobre la comunicación en el cáncer. En la tabla 4, se anotan algunos trabajos realizados con parientes de enfermos. Senra Varela et al16, en un trabajo realizado sobre 360 familiares de enfermos con cáncer, estudiaron su opinión sobre la comunicación del diagnóstico al enfermo mediante una encuesta con respuestas cerradas. Concluyen que los parientes rechazan la comunicación del diagnóstico al enfermo con más frecuencia que la población general. En concreto, el 61% de los parientes no deseaba que el médico informara personalmente al enfermo. En el trabajo de Poveda5, el porcentaje de familiares que opinaban que no deseaba que se informara al paciente de su enfermedad fue del 73%. En otro trabajo, Arraras et al10 encontraron que los deseos de la familia son, junto con la localización del tumor, el factor predictivo más importante de la información del paciente. En su estudio, el 63% de los familiares no deseaba que se informara al paciente. Otros estudios17, realizados TABLA 3 Deseos de información del enfermo. Estudios realizados en España Autores, centro, publicación y año Número Tipo de enfermos Centeno y Núñez3, Hospital Universitario, Valladolid, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Palliative Medicine, 1994 68 Paciente terminal no informado (oncología/paliativos), pronóstico menor de 3 meses Morante et al6, Hospital Sant Llatzer, Tarrasa, Resumen del I Congreso Nacional de Cuidados Paliativos, 1995 25 Poveda5, varios hospitales, Madrid, Tesis doctoral (no publicada), 1990 Pérez Manga et al11, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Tratamiento sintomático del paciente canceroso, 1991 Método y cuestión explorada Entrevistas personales: ¿te gustaría recibir información sobre el tipo de enfermedad que padeces? Porcentaje de los que no quieren saber (estimación) Resultados (%) Mucho (12), bastante (21), algo (24), un poco o nada (42) 66 (no informados) Paciente terminal no informado Estudio retrospectivo: datos de (unidad de cuidados paliativos) información anotados en historia clínica Quieren saber y preguntan (23), no quieren saber (77) 77 (no informados) 48 Paciente terminal (servicio de oncología), pronóstico menor de un mes Escala analógica visual (0-5): cuantificación deseos de información Media 3,6 ± 0,8 23 (todos los pacientes) 235 Enfermos de cáncer (servicio de oncología) Cuestionario cerrado: ¿te gustaría saber cuál es tu enfermedad? Sí (84), no (10), me da igual (6) 16 (todos los pacientes) TABLA 4 Actitudes de los familiares de los enfermos oncológicos. Estudios realizados en España Autores, centro, publicación y año Número Senra et al16, Facultad de Medicina, Cádiz, Neoplasia, 1994 360 Poveda y González5, Varios hospitales, Madrid, Tesis doctoral (no publicada), 1990 52 Arraras et al10, Hospital de Navarra, Pamplona, Psycho-oncology, 1995 Rihuete et al17, Hospital 12 de Octubre, Madrid, Oncología, 1993 746 Tipo de población Cuestión explorada Resultados (%) ¿Si tuvieras un cáncer preferirías que el médico te lo dijera o no? (...) ¿y si el enfermo de cáncer fuese un familiar muy cercano a ti? Sí: 62, no: 23, ¿?: 14 Familiares de pacientes (servicio de oncología), pronóstico menor a un mes ¿Desea que su familiar sea informado de su enfermedad? Sí: 23, no: 73, ¿?: 4 89 Familias de pacientes (departamento de oncología) ¿Desea la familia que el médico le diga al paciente su diagnóstico? Sí: 29, no: 71 ¿?: – 100 Familiares de pacientes informados ¿Considera que se debe informar a los enfermos de cáncer de su diagnóstico de forma precisa y clara? Sí: 34, no: 26, ¿?: 40 Familiares de pacientes Sí: 23, no: 61, ¿?: 16 C. CENTENO CORTÉS Y J.M. NÚÑEZ OLARTE.– ESTUDIOS SOBRE LA COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN ESPAÑA también sobre familiares de enfermos pero que ya conocían su diagnóstico, indican que sólo el 34% de los familiares estaban de acuerdo con informar claramente a los enfermos. Como vemos por los estudios aportados, las familias son, en nuestro medio, frecuentemente (61-73%) contrarias a que se informe a los pacientes, lo que determina en gran manera la información final que llega al enfermo. Habitualmente, el paciente acude a la consulta acompañado de algún pariente próximo. El médico no puede ignorar su opinión en la entrevista con el enfermo, entre otros motivos porque la familia se suele encargar de hacer patente su oposición a la información cuando así lo estima, acudiendo con antelación a la cita para hablar a solas con el médico: «no se lo diga doctor», con gestos escondidos durante la entrevista, impidiendo que el médico se quede a solas con el paciente, etc. No es infrecuente todavía que en las primeras entrevistas se produzcan estas situaciones difíciles que presionan al profesional. Sin duda, la familia del enfermo de cáncer es la que, a la hora de la verdad, decide qué debe saber el paciente y permite al médico hablar, comunicar, con más o menos barreras. Actitudes de los médicos españoles sobre el descubrimiento del diagnóstico de cáncer Se equivocaría quien pensase que, para los médicos y los demás profesionales de la sanidad, éste es un problema resuelto. ¿Hacemos bien al consentir la situación establecida? En la discusión entran en juego argumentos bien diversos: clínicos, éticos, psicológicos, legales y religiosos. En un trabajo3, se planteaba la información del diagnóstico en términos del posible beneficio al enfermo. Así, estudiando una muestra de 100 enfermos de cáncer terminal, se encontró que el 75% de los pacientes informados hablaba claramente de su enfermedad y sus consecuencias con sus familiares. Solamente el 25% de los enfermos no informados decía lo mismo. Los pacientes informados identificaban con más nitidez al médico de referencia, estaban más satisfechos de su relación con él y comprendían mejor las explicaciones recibidas. Finalmente, también se encontró que estos pacientes que saben su diagnóstico, no sólo no pierden la esperanza, sino que muestran más confianza en el cuidado que reciben. Sin embargo, parece más bien que la discusión se desarrolla todavía a un nivel científico, porque en la realidad de nuestro medio no existen dos tipos distintos de profesionales, los que dicen la verdad frente a los que la ocultan. Algunos trabajos que demuestran las actitudes de distintas muestras de pro- fesionales españoles se citan en la tabla 5. Como vemos, la actitud generalizada en médicos y enfermeras es de prudencia, casi de reserva o de ambigüedad calculada. De hecho, entre el 53 y el 85% de los distintos grupos profesionales estudiados, la opinión es que no se puede marcar una dirección única y se debe informar o no según los casos. Entre el 3 y el 18% de los profesionales, según los trabajos, opina que no se debería informar nunca al enfermo. Además, como demuestra una de las conclusiones del trabajo de Vega y Martínez18, son los médicos con más experiencia y también las enfermeras, quizá más próximas al paciente, quienes se muestran significativamente más reticentes a comunicar habitualmente el diagnóstico al paciente oncológico. En nuestro medio, la información suele transmitirla el médico que realiza el tratamiento definitivo de la enfermedad, una vez que se confirma un diagnóstico con certeza. Normalmente, al paciente, y a veces tampoco a la familia, no se le transmiten los diagnósticos de sospecha. Los especialistas en radiodiagnóstico no transmiten información al enfermo directamente. Entre los especialistas en cirugía no es infrecuente remitir al paciente a quien realizará el tratamiento complementario sin más información que la estrictamente quirúrgica. Entre los oncólogos, habitualmente la pauta que se sigue, cuando no se puede informar al paciente, es transmitir esos datos al familiar de referencia. Se proponen las alternativas terapéuticas y se ofrece generalmente un tiempo para dar oportunidad a comentarlo con el enfermo o con otros familiares allegados. Cada vez con más frecuencia se refleja esta actitud en la historia clínica del enfermo, indicando que la familia asumió la decisión cuando se trataba de algún punto delicado. Reflexiones sobre el problema: a modo de explicación El respeto a las diferencias individuales y culturales en las actitudes hacia la muerte y el morir se considera un aspecto esencial de la atención apropiada al enfermo terminal. Los cuidados de soporte en los pacientes con enfermedad avanzada incluyen la decisión de descubrir o no el diagnóstico a los pacientes. En los últimos años, en casi todos los países occidentales se ha tendido uniformemente hacia la comunicación de la verdad. Decir la verdad está comenzando a ser el «patrón aceptable» de las jóvenes generaciones de médicos occidentales formadas bajo la influencia del modelo anglosajón en su práctica clínica. Por otra parte, es fácil detectar en las investigaciones publicadas19 que no existe una única «perspectiva europea» en cuanto a la comunicación del diagnóstico en el enfermo con cáncer. TABLA 5 Actitudes de los médicos y sanitarios españoles sobre el descubrimiento del diagnóstico de cáncer. Estudios Autores, centro, publicación y año Número y tipo de población Resultados (%) Cuestión explorada Siempre Nunca Depende Vega Gutiérrez18, Facultad de Medicina, Valladolid, Publicaciones Universidad de Valladolid, 1991 422 médicos 423 enfermeras 118 estudiantes medicina ¿Debemos informar al paciente incurable de su pronóstico? 12 12 14 5 3 0 82 83 80 Rihuete et al17, Hospital 12 de Octubre, Madrid, Oncología, 1993 114 médicos y enfermeras ¿Considera que se debe informar al enfermo de cáncer de forma precisa y clara? 10 3 85 Estapé et al4, Hospital Clínic i Provincial, Barcelona, Annals of Oncology, 1992 380 sanitarios del hospital ¿Qué información sobre el diagnóstico consideraría apropiada si un familiar suyo tuviera un cáncer? 26 8 66 Poveda5, varios hospitales, Madrid, Tesis doctoral (no publicada), 1990 50 oncólogos ¿Cuál es su opinión acerca de descubrir la verdad en el cáncer? 30 18 52 747 MEDICINA CLÍNICA. VOL. 110. NÚM. 19. 1998 El cuadro que estamos comenzando gradualmente a percibir se corresponde más bien con el concepto de un «continente cultural» en el que pacientes, familias y profesionales de la salud comparten una cultura común de fondo que determina la oportunidad de dar plena información sobre el diagnóstico a los enfermos terminales dentro de su propia sociedad occidental. Desde nuestro punto de vista, el norte de Europa (particularmente, el Reino Unido), Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda pertenecen al mismo «continente cultural» y proporcionan la gran mayoría de pacientes a los que se refiere la bibliografía en inglés cuando trata de este tema. En este «continente», el porcentaje de los pacientes que desean un conocimiento total de su diagnóstico varía entre el 50 y el 98,5%, dependiendo del grupo demográfico del paciente y de la localización de su tumor20. Poco a poco va apareciendo otro «continente cultural» en la bibliografía en inglés gracias a las investigaciones recientes, que en el futuro probablemente unirá el sur y el este de Europa y Sudamérica (y probablemente también Japón y Filipinas). En este segundo continente cultural, el grado de petición de información sobre el diagnóstico es mucho más bajo que en el anterior. Volviendo a nuestro país y resumiendo los datos antes expuestos, parece que en España se revela el diagnóstico a un 25-50% de los enfermos de cáncer, de los que entre un 40 y un 70% sospechaba o incluso tenía una certeza subjetiva de la malignidad del proceso. Por otra parte, entre el 16 y el 58% de nuestros pacientes no quieren tener información sobre la verdadera naturaleza de su enfermedad, y las familias están con frecuencia contra la revelación de la verdad (el 61-73% del total). Como hemos mencionado, existe una amplia evidencia de que el caso español no es un caso aislado en este tema. En Italia, por ejemplo, en un estudio realizado por Ventafridda et al, en 1989, ninguno de los 30 pacientes bajo atención hospitalaria convencional y 8 de los 30 con cuidados paliativos a domicilio tenían conocimiento completo de su diagnóstico21. También en Italia, Pronzato et al observaron en 1994 que sólo 38 de 100 pacientes terminales de cáncer conocían la etiología maligna de su enfermedad22. Mosconi et al descubrieron que sólo el 47% de 1.171 pacientes de cáncer de mama habían sido informadas del diagnóstico23. Estudios realizados en Grecia24 indican que los profesionales médicos que revelan el diagnóstico de cáncer a «todos» sus enfermos son minoría (11%), siendo muchos más los que sólo lo comunican en primera instancia a la familia (83%). En la antigua Unión Soviética, los especialistas en cáncer presentaban los diagnósticos a sus pacientes como probables, más que como definitivos, empleando términos como «tumor» o «neoplasia» por su menor impacto negativo. A la vez, dos tercios de los pacientes con cáncer de dicho país sospechaban positivamente que tenían tumores malignos25. Hasta donde sabemos, se han publicado pocos estudios sobre el descubrimiento de la verdad en Latinoamérica, pero existe un común sentir entre profesionales con experiencia de que hay diferencias significativas con otras culturas26. En un estudio realizado en Japón en 1995, 32 de 102 pacientes de cáncer quisieron que sus médicos les ocultaran la verdad y 22 de esos mismos 102 manifestaron claramente que no querían conocer la verdad27. Además, este mismo estudio demostró que, en comparación con el Reino Unido y Nueva Zelanda, siete veces más estudiantes de medicina japoneses consideraban que el médico debía ocultar los pronósticos de muerte a sus pacientes. Más del 50% de los médicos filipinos, según demuestra un estudio reciente28, informan en primer lugar a los familiares de los enfermos, quienes en un segundo momento deciden sobre la conveniencia de informar al propio paciente. 748 Incluso en el «continente cultural» anglosajón, se pueden encontrar diferencias sorprendentes en minorías sin el trasfondo cultural mayoritario, un hecho de gran relevancia para los médicos que están inmersos en sociedades multiculturales. Por ejemplo, en un estudio australiano se consiguió la comunicación del diagnóstico al paciente en 105 de 106 pacientes de habla inglesa, mientras que 11 de 24 familias de pacientes de habla no inglesa evitaron que ésta tuviera lugar29. Por otra parte, según se ha publicado recientemente en Norteamérica, existe evidencia de que las recomendaciones editadas hasta la fecha sobre cómo informar a los pacientes con diagnóstico de cáncer son en exceso simplistas y no se corresponden con las preferencias de los enfermos30. Como es obvio, en cada país y región hay distintas razones culturales que determinan el grado de aceptación de la información completa. En gran parte del sur de Europa, la familia actúa como una unidad social que determina la relación entre el paciente y los servicios de asistencia sanitaria, siendo práctica común en estos países (y en otros) informar a la familia del paciente sobre el diagnóstico, lo que permite que la familia decida el grado de información que debe recibir el paciente. En España, la familia todavía desempeña un papel primordial en este aspecto, aunque hay dos estudios que muestran que, entre la gente más joven, existe una actitud más abierta hacia el conocimiento del diagnóstico3,10, lo que sugiere que se está dando un cambio en nuestra sociedad. Algunos autores10 piensan que en nuestro medio existe relación entre los deseos de la familia y la información que conoce el paciente. Para estos autores, los pacientes conocerían la verdad en la medida en que la familia lo consienta o no, respetando así el principio ético de la autonomía del enfermo. Pensamos que la alta incidencia de «conspiración del silencio» en nuestra sociedad se debe a que las familias españolas son precisamente sensibles a la hora de asumir las necesidades del enfermo. No es ignorar su autonomía. El paciente puede ejercer su autonomía (p. ej., demandando información) o también delegarla (confiando a la familia el tema de la información) cuando interprete que será beneficioso en su situación. El enfermo debe decidir cuánta autonomía quiere ejercer, y esa cantidad puede variar de una a otra cultura31. La vigente Ley General de Sanidad española se refiere al tema de la información en los siguientes términos: «El paciente tiene derecho a que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus familiares o allegados, información completa y continuada, verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento»32. En la edición revisada (1990) del Código Deontológico Español –escrito por la Asociación Médica Española–, encontramos este principio general expuesto más en consonancia con nuestro trasfondo cultural: «En principio, el médico comunicará al paciente el diagnóstico de su enfermedad, y le informará con delicadeza, circunspección y sentido de responsabilidad del pronóstico más probable. Lo hará también al familiar o allegado más íntimo o a otra persona que el paciente haya designado para tal fin». «En beneficio del paciente puede ser oportuno no comunicarle inmediatamente un pronóstico muy grave. Aunque esta actitud debe considerarse excepcional con el fin de salvaguardar el derecho del paciente a decidir sobre su futuro»33. C. CENTENO CORTÉS Y J.M. NÚÑEZ OLARTE.– ESTUDIOS SOBRE LA COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN ESPAÑA Ciertamente, nuestro código recuerda al italiano: en ambos todavía existe la posibilidad de ocultar la verdad. Estamos de acuerdo con otros autores1,31 en que la ética está relacionada inevitablemente con los valores culturales y, de esta manera, las posturas italiana y española son éticas en sus contextos. El dilema del enfrentamiento entre los principios éticos de autonomía y beneficencia está resuelto en España e Italia de manera distinta a Norteamérica. La explícita o implícita delegación de la toma de decisiones por parte del enfermo es una de las opciones del individuo, no una opción obsoleta, y debe ser respetada. España tiene una larga tradición de enfrentarse a la muerte y morir según un mundo peculiar y único. De hecho, en nuestra literatura, la «muerte española» ha sido considerada durante siglos como un componente esencial de nuestra identidad. Estudiosos de nuestra cultura reconocen este fenómeno y su contribución a las artes plásticas y a la literatura de nuestro país hasta el presente siglo34,35. Otros países han reflejado también a través de sus obras de arte la fugacidad de la vida, la vanidad de los deseos humanos y la cruda universalidad de la muerte; así pues, podríamos preguntarnos ¿en qué se diferencia la «muerte española»? Utilizando un comentario de un autor extranjero35 sobre la obra de Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre, el español al morir se muestra lapidario, estoico, cristiano, solemne y sereno. Veamos algunos de los últimos versos36 de esta importante obra en la historia de la literatura española: «que mi voluntad está conforme con la divina para todo; e consiento en mi morir con voluntad plazentera, clara e pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera, es locura» Creemos que todo este trasfondo cultural tradicional influye todavía en el problema del descubrimiento de la verdad en nuestro medio. Hemos observado lo que llamamos «muerte española» –un poco modificada– en varios de nuestros pacientes más ancianos e iletrados. Confirmamos que estaban seguros del diagnóstico, aunque no se les había comunicado en la mayoría de los casos. Estamos seguros de que, para los médicos españoles, desvelar el diagnóstico a los pacientes con cáncer terminal es una tarea compleja. En muchos casos, la primera entrevista tiene lugar en presencia de familiares, para diluir sus miedos a la transmisión de la verdad al paciente. El médico confía en la comunicación no verbal y tiene que estudiar con cuidado la actitud del paciente hacia la transmisión de información antes de proceder. Considerando, según los resultados de nuestro estudio, que la información sobre el diagnóstico podría ser beneficiosa en muchos casos3, el médico que se encuentre con una actitud negativa por parte del paciente debe participarle su actitud abierta hacia la comunicación de la verdad, y su disposición de responder en cualquier momento a una petición de mayor información. Esta encrucijada es moralmente ineludible para los profesionales que trabajan en nuestro contexto cultural, y en el que muchos otros pacientes podrían hacer propias reflexiones como las que anotamos ahora y que pertenecen a las memorias que nos entregó la familia de un paciente atendido en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Gregorio Marañón: «Siempre preferiré que el enfermo no sepa nada, o lo menos posible. Ningún ser humano sabe cuándo va a venir; por lo tanto, creo que lo más natural es que tampoco sepa cuándo se marchará». Consideraciones finales Hemos repasado en los apartados anteriores distintos aspectos de la perspectiva española del problema de la comunicación del diagnóstico al enfermo de cáncer. Es cierto que transmitir el diagnóstico es sólo un aspecto de la comunicación con el paciente de cáncer, pero quizá se trata de uno de los aspectos más determinantes y sin duda difíciles de la comunicación global. Los datos indican una diversidad de situaciones entre nuestros enfermos. En España, no es lo más frecuente que el paciente reclame información, pero tampoco es cierto que se oculte sistemáticamente la verdad: existe un grupo significativo de pacientes correctamente informados y un número mayor de enfermos que sospecha positivamente la naturaleza de su proceso. Al tiempo, los datos indican un progresivo cambio de actitudes hacia una mayor demanda de información. Entre las familias, la postura defensiva es la más frecuente y en ellas, y en otras razones culturales, puede estar la clave de las diferencias que se observan con respecto a otros países y que en ningún modo son exclusivas de España. También se encuentran, según trabajos recientes, en otros países muy dispares de Asia, Latinoamérica, Europa mediterránea, el Este de Europa, etc. Los profesionales, por último, no han resuelto el problema de comunicar o no el diagnóstico con una única respuesta. En nuestro medio, está muy viva la controversia de la verdad al paciente de cáncer y así lo demuestran también dos monografías publicadas recientemente37,38. Aunque tender a informar parece más conveniente o más beneficioso para el paciente, según los estudios, es necesaria gran flexibilidad en el profesional y trabajar con el enfermo sin ideas preconcebidas, buscando mediante una comunicación veraz el modo de cubrir las necesidades de cada paciente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Surborne A. Truth telling to the patient. JAMA 1992; 268: 1.661-1.662. 2. Stiefel F, Senn HJ. Cancer diagnosis disclosure in a Spanish hospital: how do they discuss treatment options? [editorial]. Ann Oncol 1992; 3: 422. 3. Centeno Cortés C, Núñez Olarte JM. Questioning diagnosis disclosure in terminal cancer patients: a prospective study evaluating patients’ responses. Palliat Med 1994; 8: 39-44. 4. Estapé J, Palombo H, Hernández E, Daniels M, Estapé T, Grau JJ et al. Cancer diagnosis disclosure in a Spanish hospital. Ann Oncol 1992; 3: 451-454. 5. Poveda J. Valor terapéutico de la información al paciente oncológico terminal como terapia de apoyo y su cuantificación [tesis no publicada]. Madrid: Universidad Autónoma, 1990. 6. Morante E, Mateo D, Tuca A. Estado y necesidades informativas de los enfermos ingresados en una unidad de cuidados paliativos [resumen del I Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Barcelona, 6-9 de diciembre de 1995]. Medicina Paliativa 1995; 2: 58. 7. Estapé J. Problemática de la información sobre el diagnóstico al enfermo de cáncer. Eur School Oncol Bull 1995; 7-8. 8. Gala FJ, Costa C, Díaz M, Lupiani M. Cáncer frente a tumor: estudio de la carga ansiógena mediante diferencial semántico. Neoplasia 1994; 11: 10-14. 9. Dunn SM, Patterson PU, Butow PN, Smartt HH, McCarthy WH, Tattersall M. Cancer by another name. A randomized trial of the effects of euphemism and uncertainty in communicating with cancer patients. J Clin Oncol 1993; 11: 989-996. 10. Arraras JI, Illaramendi JJ, Valerdi JJ, Wright SJ. Truth-telling to the patient in advanced cancer: family information filtering and prospects for change. Psycho-oncology 1995; 4: 191-196. 749 MEDICINA CLÍNICA. VOL. 110. NÚM. 19. 1998 11. Pérez Manga G, Arranz JA, García R, Meana JA, Carrión G, Torán A. En: Díaz-Rubio E, Duque A et al, editores. Aspectos Psicosociales de los enfermos oncológicos. Tratamiento sintomático del paciente canceroso. Madrid: PUBLISALUD S.A., 1991; 199-222. 12. Salvador L. Morbilidad psiquiátrica en pacientes oncológicos [tesis doctoral]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1987. 13. Pons O, Catalán JG, Avellá A, Bover IM, Recover A. Grado de Información del paciente de cáncer [resumen]. En: Societat Catalano Balear de Cures Pal·liatives. Vic: Llibre de Comunicacions del I Congrés de Cures Pal·liatives de Catalunya, 1992; 84. 14. Sanz Ortiz J. Comunicación e información [editorial]. Med Clin (Barc) 1995; 104: 59-61. 15. González Barón M, Espinosa E, De la Gándara I, Poveda J. La información al paciente con cáncer. Concepto de verdad soportable y progresiva [editorial]. Neoplasia 1993; 10: 7-8. 16. Senra Varela A, López A, López JJB, Quintela D. La opinión de los parientes de enfermos con cáncer sobre la comunicación del diagnóstico de cáncer. Neoplasia 1995; 12: 19-22. 17. Rihuete MI, Varela G, Carrasco I. Actitudes ante la información del diagnóstico de cáncer. Oncología 1993; 16: 17-25. 18. Vega J, Martínez P. Enfermo terminal y eutanasia desde el punto de vista del personal sanitario. Valladolid: Publicaciones Universidad de Valladolid, 1991. 19. Thomsen OO, Wulff HR, Martin A, Singer PA. What do gastroenterologist in Europe tell cancer patients? Lancet 1993; 341: 473-476. 20. Buckman R. Communication in palliative care: a practical guide. En: Doyle D, Hanks G, McDonald N, editores. Oxford Textbook of palliative medicine. Oxford: Oxford University Press, 1993; 47-61. 21. Ventafridda V, DeConno F, Vigano A, Ripamonti C, Galluci M, Gamba A. Comparison of home and hospital care of advanced cancer patients. Tumori 1989; 75: 619-625. 22. Pronzato P, Bertelli G, Losardo P, Landucci M. What do advanced cancer patients know of their disease. Support Care Cancer 1994; 2: 242244. 23. Mosconi P, Meyerowitz BE, Liberati MC, Liberati A. Disclosure of breast cancer diagnosis: patients and physician reports. Ann Oncol 1991; 2: 273-280. 750 24. Mystakidou K, Liossi C, Vlachos L, Papadimitriou J. Disclosure of diagnostic information to cancer patient in Greece. Palliative Medicine 1996; 10: 195-200. 25. Ryan M. Ethics and the patient with cancer. Br Med J 1979; 2: 480481. 26. Fonnegra de Jaramillo I. Asistencia psicológica al paciente terminal. En: Bejarano PF, Jaramillo I, editores. Morir con dignidad. Santa Fé de Bogotá: Fundación Omega, 1992; 221-242. 27. Charlton R, Dovey S, Mizushima Y, Ford E. Attitudes to death and dying in the UK, New Zealand and Japan. J Palliat Care 1995; 11: 42-47. 28. Ngelangel CA et al. The process of disclosure in Philippine oncological practice [resumen]. Penang, Malasia: 13th Asia Pacific CANCER Conference, 1996; 16. 29. Chan A, Woodruff R. Palliative care in a multicultural society: a comparison of the palliative care needs of English-speaking and non-English speaking patients [resumen]. 9th International Congress on Care of the Terminally III. J Palliat Care 1992; 8: 69. 30. Butow PN, Kazemi JN, Beeney LJ, Griffin AM, Stewart MD, Tattersall MHN. When the diagnosis is cancer; patient communication experiences and preferences. Cancer 1996; 77: 2.630-2.637. 31. Pellegrino ED. Is truth telling to the patient a cultural artifact? [editorial]. JAMA 1992; 268: 1.734-1.735. 32. INSALUD, Ministerio de Sanidad y Consumo. Normativa reguladora de los derechos de los pacientes. Ley General de Sanidad (artículos 10 y 5). Madrid: Ediciones del Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. 33. Organización Médica Colegial Española. Código de Ética y Deontología Médica (artículos 11, 4 y 5). Madrid: Consejo General de Colegios Médicos de España, 1990. 34. Gautier T. Voyage en Espagne. París, 1848. 35. Crow JA. Spain, the root and the flower (an interpretation of Spain and the spanish people) (3.a ed.). California: University of California Press, 1985. 36. Manrique J. Coplas que fizo por la muerte de su padre (1440-1479). En: Manrique J, editor. Poesía (4.a ed.). Madrid: Ediciones Cátedra, 1978. 37. Pérez Manga G, editor. Información al paciente oncológico. Madrid: Ediciones Ergón, 1996. 38. Gómez Sancho M. ¿Cómo dar las malas noticias en medicina? Madrid: Grupo Aula Médica, 1996.