Document related concepts
Transcript
Lo Que No Sabias del CANCER DE PIEL ¿Qué es el Cáncer de Piel? La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis. Células basales: células redondas debajo de las células escamosas. Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca. Factores de Riesgo Estar expuesto a la luz natural o a la luz artificial (como en las cámaras de bronceado) por tiempo prolongado. Tener la piel clara. Ojos de color azul o verde, o de colores claros. Diagnostico Examen de la piel: un médico/enfermera examina la piel en busca de bultos o manchas con aspecto anormal (color, tamaño, forma o textura). Biopsia de la piel: se extirpa total o parcialmente el crecimiento anormal y un patólogo lo observa al Cabello pelirrojo o rubio. microscopio para ver si hay células cancerosas. Tratamiento previo con radiación. ¿Cómo prevenirlo? Sistema inmunitario débil. Exposición a Arsénico (material utilizado como preservante de madera, insecticida y decolorante en la fabricación del Evitar exposición prolongada a rayos solares. · Evitar cámaras de bronceado. vidrio.) · Usar protector solar. Signos de Alarma · Ejercicio regular y alimentación saludable (estilo de vida). Sospecharlo cuando: Herida que no cicatriza. Zonas en piel que son: elevadas, lisas, brillantes, aperladas, Tratamiento Cirugía firmes, color rojo/marrón rojizo, blancas o amarillas, escamosas, con aspecto de cicatriz, sangrantes o con costras. Lunares con las siguientes características: bordes irregulares, cambios de color, pican, duelen y de crecimiento anormal. *No todos los cambios en la piel son un signo de cáncer de piel. Radioterapia Quimioterapia Terapia fotodinámica