Download 6. LAS MUJERES Y LA ECONOMÍA El empresariado femenino
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
6. LAS MUJERES Y LA ECONOMÍA El empresariado femenino Orientaciones del gobierno En Québec, más de la tercera p arte de los emp resarios son mujeres. A lo largo de los años, ellas se han convertido en socios imp ortantes del mundo de los negocios, al crear emp leos y riqueza, p ero también ap licando enfoqu es diferentes en materia de gestión y de organización de sus empresas. En realidad, esas mujeres empresarias constituy en una fuerza económica innegab le p ara Québec y conviene ayudarlas a ocup ar su sitio entre los emp resarios. Con esta óptica, el gobierno ha hecho del d esarrollo del empresariado femenino un a de sus p rioridades. En efecto, durante los años noventa, constituy ó un grupo de asesoramiento y un grupo de trabajo ad ho c, encargados d e analizar la p roblemática del empresariado femenino y de formular recomendaciones que h an sido, en su may oría, ap licadas ráp idamente, de las cuales la más imp ortante ha sido, sin duda, la institución de fondos de inversión p ara emp resarias en las regiones recursos. Obstáculos Las mujeres emp resarias afrontan cu atro obstáculos importantes en sus trámites de creación de empresas: • El acceso a la finan ciación; • La falta de experiencia en gestión (y , p or lo tanto, la necesidad de adquirir conocimientos y habilid ades en ese asp ecto); • El aislamiento, teniendo en cuenta la redu cida cantidad de redes de ayuda mutua y las dificultades p ara integrarse a las redes existentes; • La con ciliación trabajo-familia, que p ersiste en el centro de las p reocup aciones de las mujeres emp resarias. Desafíos Los desafíos que deb en afrontar las emp resarias continúan siendo grandes. Citemos sobre todo la creación de más emp resas en los sectores fabril y tecnoló gico y el d esarrollo de sus mercados externos. En un asp ecto más general, el gobierno deb e afrontar el desafío de adquirir conocimientos en materia d e emp resariado femenino p ara resp onder mejor a las necesidad es de las mu jeres empresarias. La investigación sobre ese tema todavía se ve limitada p or la falta de datos confiables, accesibles y regu larmente actualizados. Apuestas Si bien Québec, desde hace mu chos años, ap uesta a la comp etitividad de sus emp resas p ara hacer frente a la mundialización de los mercados, aún hoy se constata que el p otencial económico que rep resentan las mujeres se mantiene en gran p arte sin explotar. El pleno desarrollo del potencial emp resario femenino constituy e por lo tanto una ap uesta imp ortante p ara el crecimiento de la economía quebequense, con may or razón cuando la nu eva economía ofrece numerosas p osibilidades a las mu jeres, tanto en el p lano de los productos y servicios p or desarrollar como p or los métodos que p odrían adoptarse. Realizaciones En abril de 1997, Québec p articip ó en la conferencia internacion al d e la OCDE sobre el empresariado femenino y se comprometió a crear un grup o de trabajo p ara estudiar la cuestión. Ese grup o elaboró el do cumento En treprendre au féminin [Emp render en femenino], qu e se p ublicó en noviembre de 1997. En ese informe se describe la situación d el emp resariado femenino y se p roponen recomendaciones p ara facilitar a las mujeres quebequenses el acceso al mundo de los negocios. Una de esas recomend acion es se refería a la creación de un Groupeconseil sur l’en trepreneuriat féminin [Grup o asesor sobre el emp resariado femenino], que se constituy ó en marzo de 1999 con el mandato de llevar adelante cin co p rioridad es de intervención del informe Entreprendre au féminin. En junio de 2000, el Grupo asesor sobre el empresariado femenino presentaba su informe Les défis des entrepreneures [Los desafíos d e las empresarias]. En ese do cumento se muestran p istas de acción destinadas a las emp resarias y se p rop onen ejes de intervención que p ermitirán el desarrollo óp timo del emp resariado femenino. Ya se han concretado algunas de sus recomend acion es. Dado que la financiación, y sobre todo la financiación en región, ha sido identificada como uno de los p rincip ales obstáculos a la p uesta en marcha de emp resas p or mujeres, el ministerio de Dévelop p ement économique et régional et de la Recherche (M DERR), en colaboración con Filaction, ha creado seis fondos de inversión regionales para mujeres emp resarias en las regiones recursos. Esos organismos autónomos, bien imp lantados en su medio, desarro llan un a acción integrad a con esa clientela. Su objetivo es p romover el emp resariado femenino, apoy ar a las mujeres en la p reparación, in au guración y consolid ación de sus emp resas, organizar la formación de las empresarias de su región y su integración en red es, y ay udarlas financieramente en la realización de sus p royectos. 2 Siguiendo siemp re las recomend acion es del Grupo asesor y junto con la financiación, el M DERR elaboró una gu ía y un video titulados Prêt pour un prêt [Presto p ara un p réstamo], en colaboración con las instituciones financieras, p ara desarrollar las habilidades de negociación de un préstamo. Ofrece esta formación, muy frecuentada, en el conjunto de las region es. Por fin, además de ese ap oy o financiero a los fondos de inversión p ara mujeres empresarias, el MDERR p ublica y difunde estudios, informes y análisis con el fin d e informar y sensibilizar a los p articipantes de los diferentes organ ismos sobre las situaciones que viven las mu jeres empresarias. Algunos títulos: • Portrait statistique des femmes entrepreneures [Cuadro estadístico de mu jeres empresarias]; • Sources d'information pour femmes entrepren eures [Fuentes de información para emp resarias]; • La perception de l'accès au financement chez les femmes [La percep ción del acceso al financiamiento entre las mujeres]; • Banque de données sur les en trepreneures qu ébéco ises [Banco de d atos sobre las emp resarias quebequenses]. 3