Download Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI Jueves, 13 de diciembre de 2012 Directores Gregorio Varela Moreiras y Elena Alonso Aperte Universidad CEU San Pablo, Madrid Secretaria Teresa Partearroyo Cediel Universidad CEU San Pablo, Madrid Información e Inscripción La asistencia es gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo, y por cualquiera de las siguientes modalidades: a) Correo electrónico dirigido a la Secretaria de la Jornada (Dra. Teresa Partearroyo Cediel) : t.partearroyo@ceu.es Deberá indicar igualmente la información de contacto, así como estudios o situación profesional, en su caso. Asunto: solicitud inscripción Jornada Interacciones 13 Diciembre b) En la página web: http://xurl.es/inscritos Plazas limitadas, por riguroso orden de inscripción. Universidad CEU San Pablo | Aula Magna en Julián Romea 23, 28003 Madrid Facultad de Farmacia JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DIRIGIDO A PROGRAMA 10:00 h. Inauguración y presentación Revisar el concepto desde un punto de vista histórico y actual. Reconocer las principales interacciones que ocurren entre los distintos grupos de medicamentos y los alimentos y, de forma más general, ampliando el concepto al de interacciones dieta-xenobióticos (compuestos bioactivos, aditivos, contaminantes, alérgenos, etc). Profesionales de las ciencias de la salud, de manera especial médicos, farmacéuticos, dietistas/nutricionistas, enfermería, pero igualmente personal que realiza su actividad profesional en el ámbito de la atención primaria, industria alimentaria, entorno geriátrico, restauración colectiva y de los responsables de las Administraciones. 10:30-11:00 h. Concepto de interacción dieta y xenobiótico: las interacciones alimento/ medicamento como ejemplo. Abel Mariné Font (Universidad de Barcelona) Comprender la importancia de tales interacciones, especialmente en los casos de polimedicación y automedicación, y las consecuencias de las mismas. 11:00-11:30 h. Influencia de la dieta y el estado nutricional en la utilización y acción de los fármacos Antonio Aguilar Ros (Universidad CEU San Pablo, Madrid) Resolver los casos de interacciones que se presentan más frecuentemente en el ejercicio diario de la profesión sanitaria, tanto en atención primaria como a nivel hospitalario, y la monitorización de las mismas y seguimiento. 11:30-12:00 h. Influencia de los fármacos en la utilización de la dieta y el estado nutricional Elena Alonso Aperte (Universidad CEU San Pablo, Madrid) Aportar elementos de criterio para la toma de decisiones respecto a las medidas a seguir ante una posible interacción, contemplando tanto la importancia de su efecto clínico como el grado de evidencia y la consistencia de los estudios que las describen. 12:00-12:30 h. Pausa café 12:30-13:00 h. Interacciones dieta-xenobióticos en las etapas de la vida y situaciones fisiológicas Josep Tur Mari (Universitat des Illes Balears) 13:00-14:00 h. Mesa Redonda I: Entorno Alimentario y Situaciones Especiales - Aditivos, Contaminantes y Alergias Alimentarias Tomás Chivato Pérez (Universidad CEU San Pablo, Madrid) - Alcohol y Tabaco María Carmen Vidal Carou (Universidad de Barcelona) 14:00-15:30 h. Pausa comida 15:30-16:00 h. ¿Pueden lós nutrientes comportarse como xenobióticos? Gregorio Varela Moreiras (Universidad CEU San Pablo, Madrid) 16:00-17:30 h. Mesa Redonda II: Predicción, Prevención y Tratamiento - María Luisa López Díaz-Ufán (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN) - Aquilino García Perea (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos) - Juan Manuel Ortega (Hospital Universitario Madrid Sanchinarro) 17:30 h. Conclusiones y Clausura